ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PAISES SIN FUERZAS ARMADAS


Enviado por   •  21 de Junio de 2015  •  932 Palabras (4 Páginas)  •  386 Visitas

Página 1 de 4

La gran mayoría de los países sin fuerzas armadas son islas (Barbados, Dominica, Granada, Haití, Islandia, Kiribati, islas Marshall, isla Mauricio, Micronesia, Nauru, Palaos, islas Salomón, Samoa, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Tuvalu y Vanuatu) o micro estados (Andorra, Liechtenstein, Mónaco, San Marino y Ciudad del Vaticano).

Algunos países, aunque no cuentan con fuerzas armadas, sí pertenecen a organismos internacionales militares o han suscrito tratados de defensa mutua, casos de Islandia que es miembro de la OTAN y Costa Rica que es miembro del TIAR.

Japón no se incluye en esta lista porque, aunque tras la Segunda Guerra Mundial abolió el ejército en su Constitución de 1945 (artículo 9) junto con la potestad a realizar operaciones militares en el exterior, sí mantiene en existencia desde 1954 a las Fuerzas de Autodefensa, las cuales tienen capacidades de defensa interna y, desde 1992, participan en operaciones de paz de Naciones Unidas fuera de las fronteras de Japón siempre bajo autorización estadounidense.

ANDORRA: La defensa del país es responsabilidad tanto de España como de Francia. Andorra tiene tratados muy similares con ambos países, firmados el 3 de junio de1993.

BARBADOS: Mantiene una fuerza para los asuntos internos. Hace mucho tiempo que es un país pacifista. La defensa está a cargo del Sistema Regional de Seguridad.

COSTA RICA: La constitución abolió el ejército, salvo en caso de guerra, en 1948. Es sede de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de la Universidad para la Paz de Naciones Unidas. Sin embargo, Costa Rica ha intervenido militarmente en otros países al formar parte de las fuerzas de ocupación de República Dominicana en 1965 y 1966 y formó parte (en esta ocasión con apoyo diplomático y no militar) de la Fuerza Multinacional que invadió Irak.

DOMINICANA: No posee ejército desde 1981, después del intento de golpe de Estado. La defensa es responsabilidad del Sistema Regional de Seguridad.

GRANADA: No tiene ejército desde 1983, después de la invasión conjunta de Estados Unidos y seis naciones caribeñas en la campaña militar llamada Operación Furia Urgente. La defensa del país ha sido, desde entonces, responsabilidad del Sistema Regional de Seguridad.

HAITI: El Ejército fue reducido a 1500 efectivos en junio de 1995, pero por presiones de países como Estados Unidos y Canadá, entre otros, las únicas fuerzas legales que existen ahora en el país es la policía nacional. Desde hace algún tiempo, los exmilitares y otros actores políticos han exigido su restablecimiento. Actualmente hay una fuerza de paz con mandato de la ONU aunque muy rechazada por violar la soberanía del país.

ISLANDIA: No hay Ejército desde 1859, pero es miembro de la OTAN. Hay un acuerdo para la defensa con los Estados Unidos, que mantuvieron una base militar en el país desde 1951 hasta septiembre de 2006. Islandia mantiene las fuerzas pacificadoras expedicionarias, guardacostas, policía, así como una unidad especial de policía para casos específicos.

KIRIBATI: Las únicas fuerzas permitidas son la policía y el servicio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com