PANORAMA ACTUAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO.
Enviado por lea1234 • 17 de Octubre de 2015 • Síntesis • 979 Palabras (4 Páginas) • 197 Visitas
La escuela primaria vespertina “México” en modalidad escolarizada, esta ubicada en el centro de la H. cd. De Juchitán de zaragata Oaxaca, entre las avenidas Dr. Roque Robles y Belisario Domínguez, fue creada debido a las necesidades que se daba, hacia a la demanda de alumnos que presentaba el centro escolar “Juchitán” en turno matutino, por lo que era necesario crear dicha escuela. Tiene 6 salones de 1° a 6° grado, cuenta con una autoridad máxima (director), 6 maestros, 2 personal de administrativo, 1 de intendencia y alrededor de 100 alumnos.
Las normas que regulan la escuela, se da a partir de la SEP a través del mismo IEEPO, que establecen la forma de regularización de los alumnos y de la instancia educativa.
Uno de los principales problemas socioeconómicos que cuenta la escuela, es que no todos los niños tienen uniforme, zapatos, tenis, etc. Lo cual permite algunos niños llegar a la escuela sin uniforme, o no portar el uniforme correcto, por lo que ese problema conlleva a que los niños no puedan trabajar, especialmente en la hora de educación física y esto hace a que los niños se excluyan de la actividad por no contar con los materiales adecuados para la materia.
En el ámbito la escuela organiza eventos como día de las madres, día del niño, quermes, clausura de fin de año, desfiles y homenajes. Etc., la cual para obtener ingresos ellos realizan una serie de actividades que les ayuda a obtener ingresos. Los maestros se organizan cada semana para vender aguas frescas en la misma institución para generar ingresos y realizar las actividades. En ocasiones el director pide cooperaciones a los padres de familia para comprar materiales para la escuela, para el mantenimiento escolar. Como lo son: pinturas, escobas, cubetas, focos, detergente, etc.
Evidencia 2.
Uno de los problemas con mayor frecuencia que presenta la escuela primaria vespertina “México”, es el lento aprendizaje, algunos alumnos muestran lentitud para procesar información, baja motivación para aprender, baja autoestima, bajo nivel de perseverancia, que afectan la vida diaria del niño, un problema que impide obtener el conocimiento adecuado para los alumnos, por lo que los asesores de grupo, junto con los padres de familia, tratan de mejorar esa problemática, que existe en el aula de clases, mediante horas extras de clases para los alumnos que se encuentran rezagados. Otro de los problemas comunes que enfrenta la escuela, es el problema de hiperactividad en los alumnos, que origina la falta motivación por aprender.
Una de las problemáticas que los maestros de hoy en día enfrentan debido a la reforma educativa, es la forma de emplear la enseñanza conforme al plan y programa de estudio 2011, por lo que surge una resistencia al reconocer el programa oficial del plan y programas de estudios, ya que los planes no consideran los contextos ni las condiciones sociales de los alumnos. Todo ello conlleva consigo complicaciones en proceso de enseñanza y aprendizaje. Actualmente estos programas vienen dirigidos a una posición social que no corresponde a lo que se vive, por ejemplo, en los libros vienen páginas de internet en la que tanto los profesores como los estudiantes se deben remitir para obtener mayor información, cuando existen comunidades que apenas cuenta con electricidad, por lo tanto no cuentan con computadoras menos para el internet, por lo que estas problemáticas traen consigo dificultades en el desarrollo humano infantil. Cabe mencionar que no parte de los intereses de la educación. El enfoque basado en competencias es considerado como un mecanismo de tipo capitalista que propone un perfil de egreso de forma lucrativa.
...