ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PARADIGMAS


Enviado por   •  14 de Mayo de 2014  •  1.130 Palabras (5 Páginas)  •  245 Visitas

Página 1 de 5

Con este escrito el autor pretende exponer cuales fueron los elementos a que llevaron que la disciplina de la teoría de la organización fuera llevada a considerarse cautiva de sus metáforas y en el mismo se explica cómo esta disciplina puede liberarse de sí misma.

Como punto de partida para poder comprender cuál es la ortodoxia o los principios de la teoría de la organización el autor en este texto usa como referencia los conceptos de paradigmas de Khun, quien conceptualmente lo define como diferentes realidades alternativas para encontrar una solución a los problemas. Este autor utilizo este concepto de diferentes maneras, pero siempre firmes con los siguientes términos:

• Paradigmas - Una visión o forma de contemplación completa de la realidad.

• Metáforas - En relación con la organización social de la ciencia en términos de escuelas de pensamiento conectadas con tipos particulares de logros científicos.

• Solución de Problemas - En relación con el uso concreto de tipos específicos de herramientas y textos para el proceso de la solución científica de enigmas o problemas.

Estos tres conceptos son imprescindibles para la naturaleza y organización de la ciencia social. En los importantes trabajos realizados por Khun el término "paradigma" es usado en su sentido metateórico o filosófico. Según el autor cualquier paradigma metateórico o visión del mundo puede incluir diferentes escuelas de pensamiento, las cuales a menudo son diferentes maneras de enfocar y estudiar una realidad o visión del mundo compartida. Dichas escuelas son comunidades de teóricos que se asienten a perspectivas relativamente coherentes, las cuales se fundan en la aceptación y el uso de diferentes metáforas como la fundamentación de una investigación.

La solución de enigmas se basa en la organización de cada concepto que reúne la metáfora e investigar en su operación para así definir el tipo de escuela de pensamiento. Dentro de esta investigación se llega a Thompson quien después de su investigación define los propuestos metafóricos como una manera de entender las organizaciones.

Los paradigmas como realidades alternativas

Según el texto estos fueron estudiados por Burrel y Morgan expuestos como una visión de la realidad de los cuales se puede analizar fácilmente la teoría social en general y la teoría de la organización particular a través de cuatro visiones: funcionalista, interpretativo, humanista radical y estructuralista radical. En cada una de estos 4 visiones o paradigmas se ven reflejadas escuelas de pensamiento diferentes en su enfoque y perspectiva, pero que a su vez comparten conjeturados fundamentales y comunes acerca de la naturaleza de la realidad. El paradigma funcionalista comprende la sociedad de manera práctica fomentando el conocimiento empírico. En el interpretativo se definen las ciencias como un conjunto de reglas que los participantes inventan y definen. En el humanista radical estudian como los seres humanos practican el pensar y hacer para poder ver su realidad. Y en el estructuralista radical ven la realidad de la sociedad como una fuerza dominante.

La lógica de la metáfora tiene importantes implicaciones para la teoría de la organización, ya que sugiere que ninguna metáfora puede apropiarse de la naturaleza total de la vida organizacional. La palabra organización empieza siendo en sentido biológico, el hecho de estar organizado, después, en 1896 ya se habla de ordenamiento y coordinación en un sistema. La metáfora juega un papel importante en el aprendizaje ya que al abrirse a la interpretación deja espacio para que los seres humanos forjen sus propias concepciones acerca de la realidad.

El autor expresa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com