PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE HISTORIA II
Enviado por alfredosantin • 28 de Agosto de 2013 • 739 Palabras (3 Páginas) • 506 Visitas
PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
HISTORIA II
BLOQUE
4. Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1910-1982)
TEMA:
2.1. Del movimiento armado a la reconstrucción.
SUBTEMAS
1.
La insurrección maderista
2.
Rebeliones contra el gobierno maderista; el Plan de Ayala
3.
Diversidad regional de los movimientos revolucionarios.
4.
La constitución de 1917
5.
Caudillismo, ejército y partido único.
6.
Guerra cristera.
7.
Organizaciones sindicales y campesinas.
8.
El cardenismo.
9.
Presidencialismo
PROPÓSITOS
•
Comprendan los cambios que experimentó México a partir de la revolución, la formación de un partido único y el impacto de las políticas de industrialización, reparto agrario y seguridad social en el crecimiento económico.
•
Valoren en la vida actual y futura la importancia del respeto a las garantías individuales y a los derechos sociales para mejorar la calidad de vida.
1
APRENDIZAJES
ESPERADOS
•
Establecer relaciones causales entre sucesos y procesos relacionados con la revolución.
•
Explicar causas y consecuencias de la formación y permanencia en el poder de un partido único.
•
Utilizar los conceptos claves (caudillismo, corporativismo, presidencialismo, partido único) para elaborar explicaciones sobre los procesos y sucesos del período.
• Analizar e identificar en fragmentos de textos, películas y corridos, las diferentes posturas en torno a
2
la Constitución y a los movimientos sociales y políticos de la época.
•
Identificar en algunos aspectos de la vida social la presencia de los derechos sociales y la democracia y discutir su importancia.
Conocimiento histórico
Habilidades
(procedimientos)
Actitudes y valores
Desarrollar las nociones de permanencia y ruptura al comparar la organización social antes y después de la revolución mexicana y sus otros procesos.
Analizar e interpretar diversas fuentes históricas como: película “Memorias de un mexicano”, corridos, textos, notas periodísticas, imágenes, para elaborar ensayos breves y/o composiciones.
Valorar la incorporación de las garantías individuales en la constitución de 1917.
ASPECTOS A EVALUAR
•
Conocimiento histórico:
Los alumnos serán capaces de ubicar temporal y espacialmente los procesos y sucesos del período.
•
Habilidades (procedimientos):
Plasmar el conocimiento adquirido en la composición de un corrido.
Expresión oral y escrita para sintetizar y analizar lo significativo de los textos.
Comprensión de los cambios, permanencias y rupturas en los procesos históricos tratados.
•
Actitudes y valores:
Expresarán algunas garantías individuales y manifestarán responsabilidad, disposición y colaboración en el trabajo en equipos; actitud investigadora y respeto a las ideas de los demás.
SESIÓN
ACTIVIDADES
TIEMPO ESTIMADO
RECURSOS
1ª
INICIO:
Explorar los conocimientos previos mediante lluvia de idea respecto al gobierno de Madero y la revolución mexicana.
DESARROLLO:
Presentación de
...