PODER CONSTITUYENTE
Enviado por Denis Andy • 28 de Septiembre de 2020 • Trabajo • 2.715 Palabras (11 Páginas) • 191 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17]
BALOTA 5 CONSTITUCIÓN
Etimología: “Cum= Con” y “Stuauere =Establecer”. Sería “Establecer reglas o normas”
Aristóteles: Es un orden instituido por los ciudadanos de una polis con el fin de regular la
distribución del poder.
Thomas Hobbes: Es una unión real de todos en una sola idéntica persona, lograda por convenio de cada hombre con el hombre.
1.-Es un orden jurídico fundamental.- Porque establece la supremacía________
de unos valores de determinado orden, determinan la estructura esencial de ese orden y se constituye en la base sobre la que descansa el resto del ordenamiento jurídico.
2.-Es un proyecto de futuro.- Que se auto asigna a la comunidad
Nacional y cuya realización se encomienda en gran parte al Estado.
3.-Es una limitación al poder Publico.- Es una garantía de los
Derechos y libertades fundamentales de la persona humana.
4.- Sus normas son superiores.- Sobre las que contienen las
leyes ordinarias.
PODER CONSTITUYENTE
- Es la voluntad política creadora del estado que se origina en el pueblo[pic 18]
- Se convierte en voluntad jurídica para dictar la
constitución y crear mediante ella el gobierno
y el ordenamiento jurídico del país.
- El pueblo puede crear reformar la organización
Política, jurídica y social
[pic 19]
EN EL CASO DEL PERU EL PODER CONSTITUYENTE PUEDE SER:
Congreso constituyente democrático. Ej. La constitución de 1993 fue elaborada por un CCD, el cual estaba integrado por 80 miembros y cuyo presidente de este organismo fue Jaime Yoshiyama Tanaka. Asamblea constituyente democrática. Ej. La constitución de 1979 fue elaborada por un ACD, el cual estaba integrado por 100 miembros y cuyo presidente fue Víctor Raúl Haya de la Torre.
PODER CONSTITUIDO
Es el que ejerce el gobierno dentro de una nación
- Configura la representación del estado.
- Es conocido como funciones del Estado (legislativa, ejecutiva y jurisdiccional).
- Es legítimo si se emana desde
La constitución.
- Es ilegitimo cuando no emana
De la constitución (golpe de estado)
CLASES DE CONSTITUCIÓN
Escrita.- Documento_.
No escrita.- Consuetudinario.
Breve.-En el menor número de artículos.
Extensa.- Las que cuentan con un alto
Número de artículos.
Flexible.- Acto de reforma sin mayor dilación.
Rígida.- Acto de reforma requiere de un
Trámite ineludible.
Otorgada.- El monarca establece las leyes.
Pactada.- Acuerdo entre el monarca y el pueblo.
Originaria.- Principios nuevos.
Derivada.- Sigue un modelo constitucional.
Declarativa.- Dan importancia a los
Derechos y principios generales. Pragmática.- Establecen objetivos concretos, plazos.
DOGMÁTICA MATERIAL
ORGÁNICA FORMAL
PARTES DE LA CONSTITUCIÓN
Conformada por los derechos fundamentales de las personas, constituye la parte invariable de toda Constitución.
Conformada por la estructura del estado, generalmente varía de Constitución en Constitución.
LA CONSTITUCIÓN DE 1993
[pic 20]La constitución peruana de 1993 se caracteriza por ser de corte liberal, ser[pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28]
Rígida, reformable y dar prevalecía a la parte dogmática respecto de la orgánica.
Breve reseña:
- Se dio el autogolpe de tipo: civil (Alberto Fujimori Fujimori) 5 1992
- Se convoca a elecciones para un: Congreso Constituyente Democrático (CCD)
- Elegido: 22 de noviembre de 1992.
- Se instala 30 de diciembre de 1992, compuesto por: 80 miembros.
2
Formulado por: El congreso constituyente democrático.
En el gobierno de: Alberto Fujimori
Aprobada por: Referéndum el 31 de octubre de 1993
Es promulgada: 29 de diciembre de 1993
Es publicada: 30 de diciembre en el diario oficial: el Peruano
Entra en vigencia el: 31 de diciembre de 1993
Es la: 12 constitución.
ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCIÓN VIGENTE
Preámbulo.- Discurso introductorio con principios doctrinarios y filosóficos.
Parte Dogmática o Declarativa.-
- Declaración de los derechos a la vida.
- Derechos fundamentales.
- Deberes de la persona.
Parte Orgánica.-
- Plan de gobierno o división de podres.
- Regula la función y límites de los órganos del Estado.
Cláusula de reforma.- Garantía extraordinaria de rigidez de la constitución, condiciona su reforma parcial o tot.
Declaración.- Que el Perú, país del hemisferio austral,
...