El gobierno Zedillista buscaba el progreso o desarrollo a nivel nacional e internacional, pero en su discurso permeaba la supuesta intención de preservar las tradiciones e historias educativas del país, y esto lo hacía con el propósito de no atentar contra la ideología y el sentir popular, el, tenía la intención de preservar las tradiciones e historias educativas del país.- Se propuso a dar continuidad a la gran importancia por la calidad, la participación ciudadana y la equidad educativa.
- Brindar un mayor apoyo a la comunidad indígena así como al sector de bajos recursos que bien en su momento era primordial brindar la educación básica.
- Dar una concreta continuación a los programas educativos establecidos en los sexenios anteriores con el propósito de impulsar sus reformas educativas.
| - La educación básica se amplió a la gran demanda.
- Se dio una mayor educación a las necesidades indígenas.
- Diseñó un sistema de información que captara con mayor precisión las rutas y los flujos migratorios a fin de brindar educación a los migrantes.
- En la educación secundaria, se empeñó en dotar de libros y materiales complementarios a los profesores, así como de libros a los estudiantes, pero solo en calidad de préstamo.
- La educación Especial fue objeto de cambios, y, en 1995 se realizó el primer Registro Nacional de Menores con algún signo de discapacidad y se impulsó la política de integración educativa de todos estos.
- Zedillo estableció el programa de Fortalecimiento a la Educación Normal, distribuyéndoles recursos y apoyos, a estas instituciones.
- En Educación Superior, se dio la expansión de las Universidades Tecnológicas, que pasaron de 7 a 36. A sí mismo la matrícula de poco más de 2 500 a casi 45 400 alumnos
- Estableció el Programa de Educación, Salud y Alimentación (PROGRESA) el cual contribuyo a la entrega de libros de texto gratuitos, logrando así cumplir con las anteriores expectativas.
- Estableció el Programa de Apoyo a las Escuelas en Desventaja (PAED)
- Programa para Abatir el Rezago Educativo (PARE)
- Programa Integral para Abatir el Rezago Educativo (PIARE)
- Programa para Abatir el Rezago en Educación Inicial y Básica (PAREIB).
- Dela misma forma en este periodo de implementaron algunos programas dirigidos a impulsar a la actividad dicente como el PRONAP.
- Estableció el programa nacional de Carrera Magisterial.
- Con el programa de carrera magisterial también se estableció el Sistema Nacional de Evaluación Educativa.
| - A pesar de los grandes esfuerzos por expandir la educación básica, esta suponía un enorme reto debido a que un censo en el año 2000 revelo que cerca de 15,00000 de niños entre 6y 14 años no asistían a la escuela.
- La atención a la educación indígena presentaba una gran dificultad debido a que la incorporación plena de los indígenas en condiciones de justicia y equidad, quedaban nulas debido a la conducta racista de la población en general.
- Las malas noticias son que:
de acuerdo con el factor financiero el sector básico (con mejor oportunidad) recibió mayor proporción de recursos, lo cual no fue por igual como para el sector indígena. - La presidencia de Ernesto Zedillo estuvo marcada por la crisis financiera más severa de la década con repercusiones internacionales llamada Efecto Tequila. Tras ser investido presidente el 1 de diciembre de 1994, se enfrentó a una crisis económica inmediata, cuando los inversores extranjeros y nacionales perdieron la confianza en un peso sobre valorado, provocando, en pocas semanas, la caída de su valor en más de un 40% frente al dólar.
|