POLÍTICA INTEGRACIONISTA DE SIMON BOLIVAR
Enviado por solangge • 10 de Agosto de 2014 • 748 Palabras (3 Páginas) • 360 Visitas
POLÍTICA INTEGRACIONISTA DE SIMON BOLIVAR
1.-El Congreso de Panamá.-El 7 de diciembre de 1824 Bolívar y Sánchez Carrión convocaron a una reunión de los países de América hispana, que debería desarrollarse en Panamá. A mediados de 1826 se desarrolló el Congreso, con la asistencia del Perú, México, Guatemala y la Gran Colombia (Panamá, Venezuela y Ecuador). No asistieron Chile ni Argentina.
El planteamiento bolivariano era el de federar a toda la América hispana, pero bajo la protección de Inglaterra. Decía “Necesitamos apoyo en la infancia, en la virilidad sabremos defendernos”. Concluyó este congreso, sin llegar a una concreción efectiva a favor de la integración hispanoamericana.
2.-La Constitución Vitalicia.-Se conoce así a la Constitución redactada por Bolívar, en la cual se sintetizan sus ideas respecto al tipo de Estado que debía regir los destinos del Perú, Colombia y Bolivia.
Bolívar manifestaba que necesitábamos una República Federativa con un presidente Vitalicio.
La Estructura del Estado debería tener cuatro poderes:
Ø El Poder Electoral debería estar formado por un cuerpo de 4 personas con una duración de 4 años.
Ø El poder Legislativo debería tener tres cámaras: la de los tribunos, la de los senadores y la de los censores.
Ø El Poder Ejecutivo debería estar constituido por un presidente vitalicio, un vicepresidente y tres ministros.
Ø El Poder Judicial se ejercería independientemente por la Corte Suprema y demás tribunales.
Esta Constitución Vitalicia debería de aprobarse en cada uno de los países integrantes de la República Federativa (Perú, Bolivia y la Gran Colombia)En el caso del Perú fue aprobada y jurada por las autoridades civiles, eclesiásticas y militares el 9 de diciembre de 1826 pero su vigencia fue apenas de 50 días, ya que el 27 de enero de 1827 fue abolida.
3.-La Federación de los Andes.-Consistía este nuevo intento en federar al Perú, Bolivia y la Gran Colombia (Ecuador, Venezuela, Panamá y la actual Colombia). Su nombre sería Federación de los Andes y cada una debería estar regida por la Constitución Vitalicia.
El objetivo de esta federación era contrarrestar los apetitos tanto de Norte América y del Brasil, así como de las potencias europeas.
Esta federación funcionaría: El gobierno de cada uno de los estados integrantes debía supeditarse a lo estipulado por la Constitución Vitalicia, en tanto que el gobierno general de la Federación se compondría de un presidente, un vicepresidente y tres cámaras constituidas en base a los diputados enviados por los estados miembros. El Libertador sería el Jefe Supremo y visitaría cada año los departamentos de cada Estado.
Hacer aprobar esta constitución resultó muy difícil. Los sectores dominantes de cada uno de los países desarrollaron una política
...