Palacio De Versalles
Enviado por • 12 de Abril de 2015 • 1.813 Palabras (8 Páginas) • 405 Visitas
Palacio de Versalles
Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde hace más de treinta años, el Palacio de Versalles es uno de los palacios más conocidos a nivel mundial, no sólo por su imponente arquitectura y sus interminables y cuidados jardines, sino porque constituye una parte importante de la historia de Francia.
Los comienzos del palacio
Luis XIV fue el primero en transformar y ampliar el pabellón de caza de su padre, Luis XIII, donde instalaría la Corte y el gobierno en el año 1682. Desde entonces y hasta la llegada de la Revolución Francesa, diferentes monarcas se fueron sucediendo en el trono y continuaron embelleciendo el palacio.
En 1661 se iniciaron las obras para la creación de los Jardines de Versalles, que no se verían finalizadas hasta cuarenta años después. La construcción de los jardines fue un duro trabajo, ya que el terreno estaba ocupado por bosques y terreno pantanoso, por lo que se necesitó la ayuda de miles de hombres que se ocuparon de transportar tierra y todo tipo de árboles.
En 1789 el palacio dejó de funcionar como sede oficial del poder y posteriormente se convirtió en el Museo de la Historia de Francia.
La visita al palacio
Durante la visita al Palacio de Versalles es posible recorrer infinidad de estancias con una gran riqueza artística entre las que merece la pena destacar la enorme capilla y los Grandes Aposentos del Rey y la Reina, que poseen una gran cantidad de elementos decorativos.
También goza de especial importancia la Galería de los Espejos, una impresionante galería de 73 metros de longitud que posee 375 espejos. Se trata de una de las estancias más importantes del palacio, ya que fue el lugar en el que en 1919 se pondría fin a la Primera Guerra Mundial con la firma del tratado de Versalles.
La visita a los jardines
Los impresionantes Jardines de Versalles cuentan con una extensión de más de 800 hectáreas a lo largo de las cuales se extienden plantas y todo tipo de árboles, además de gran cantidad de estatuas de mármol, estanques y fuentes.
Es prácticamente imposible recorrer la totalidad de los jardines, pero existen diferentes formas de intentarlo, por ejemplo alquilando una bicicleta o un coche eléctrico, o bien con el trenecito que recorre los jardines.
Algunos de los puntos más importantes del jardín son el Gran Trianón, un pequeño palacio de mármol rosa, o el Dominio de María Antonieta, lugar en el que la esposa de Luis XVI disfrutaba de una vida sencilla y campestre.
Desde abril hasta octubre es posible asistir a los espectáculos en los que las fuentes mueven sus aguas al ritmo de la música. Es importante informarse antes sobre los horarios porque sólo se realizan durante algunas horas cada día.
Con tiempo suficiente
En la actualidad el Palacio de Versalles es uno de los lugares más visitados de Francia. La visita al Palacio aúna historia y cultura, además de poder disfrutar de la naturaleza paseando por los jardines.
También conviene destacar algunos puntos negativos sobre la visita: el palacio suele estar abarrotado de gente, es bastante incómodo de visitar y los jardines son demasiado extensos para recorrerlos a pie.
Características del Palacio de Versalles
Al principio, la Chateau de Versalles era una casa de campo modesta construida por Luis XIII. En este lugar, el rey solía ir de caza y descansar.
Cuando su hijo Luis XIV fuera coronado comenzó a buscar un lugar para vivir, cansado de haber habitado en diversos lugares como el Louvre o el Palacio Real. Cuando conoció etse lugar decidió instalarse ahí e invirtió más de la mitad de los ingresos de todo un año del país para convertir la sencilla casa en un palacio digno de la realeza.
Durante los reinados de Luis XV y Luis XVI, Versalles sufrió poco a poco cambios que afectaron su majestuosidad.
Después de la Revolución Francesa, el Palacio de Versalles fue saqueado y ya casi no fue utilizado, salvo en ocasiones especiales como la coronación del emperador alemán en 1871 o la firma del Tratado de Versalles en 1919.
En la actualidad Versalles es un palacio nacional en el que se reciben a jefes de Estado de otros países. En este establecimiento público trabajan 900 personas, 400 de ellas destinadas a la vigilancia. Tres millones de personas por año visitan el palacio, y 7 millones los jardines, el 70 % de ellos son extranjeros.
Versalles está formado por tres palacios: Versalles, Gran Trianón y Pequeño Trianón, además de infinidad de edificios situados en la villa.
Cuenta con 700 estancias, 2.513 ventanas, 352 chimeneas (1.252 durante el Antiguo Régimen), 67 escaleras, 483 espejos (repartidos en la Gran Galería, Salón de la Guerra y Salón de la Paz), y 13 hectáreas de chimeneas. La superficie total es de 67.121 m² de los cuales 50.000 están abiertos al público.
El parque tiene 800 hectáreas, 300 de bosque y dos de jardines a la francesa: el Pequeño Parque, tiene 80 ha. y el Trianón, 50 ha. Tiene 20 km² de vallas y 42 km² de paseos, con 372 estatuas.
IMÁGENES
Palacio de Versalles, entrada principal
Fuente: http://www.paris.es/palacio-versalles
Palacio de Versalles desde los jardines
Fuente: http://www.paris.es/palacio-versalles
Galería de los Espejos
Fuente: http://www.paris.es/palacio-versalles
Capilla del Palacio de Versalles
Fuente: http://www.paris.es/palacio-versalles
Catedral Metropolitana, Sucre Bolivia
La Catedral Metropolitana se encuentra al lado de la Plaza 25 de Mayo y fue construida durante los años 1551 y 1712. El edificio que consiste en tres naves combina varios estilos arquitectónicos. Así que la portada que va por el lado de la plaza y la portada principal son de la época de 1700. Ambos son hechos de piedra, muy bien decoradas y son del estilo barroco. La torre que es del estilo barroco y que se compone de tres cuerpos termina con la forma de pirámide. Sus balcones llevan estatuas de los Apóstoles y evangelistas mientras su reloj que todavía funciona perfectamente fue hecho en Londres el año 1772.
Como se puede visitar el
...