Palacio De Yucatan
Enviado por wapillana • 31 de Enero de 2013 • 911 Palabras (4 Páginas) • 357 Visitas
PLANTA ALTA
Salvador Alvarado, verdadero y autentico libertador de los mayas La lucha eterna de México Reforma agraria, Felipe Carrillo puerto y Lázaro Cárdenas paladines cada uno en su época , de la obra redentor del campesino maya.
El hombre en marcha.
SALÓN DE LA HISTORIA El triunfo de la República, CEPADA PERAZA toma la ciudad de Mérida 16 de junio de 1867 a 1972
De la vida Colonial El suplicio de Jacinto Canek , Plaza de Armas de Mérida , 14 de diciembre 1761
Instrumentos de dominación
Nachi Cocom , señor de sotuta, simboliza la resistencia maya indomable, 1974
Gonzalo Guerrero, padre de los primeros mestizos mexicanos en el Cacicasgo de Chetumal.
El henequén, planta original de Yucatán usada por los mayas, genera una industria y una cultura desde mediados del siglo XIX
Francisco de Motejo, adelantado, hijo y sobrino, someten en veinte años a los mayas y proyecta un vasto virreinato Castellano con capital en IXCANZILHOI donde funda Mérida, 1947
Venta de indios de 1848 a 1861, políticos yucatecos practican este inhumano comercio con esclavos, cubanos, Juárez le pone fin.
Fray Diego de landa duro inquisidor, obispo bondadoso historiador primordial en la segunda mitad del siglo XVI
Obispo Juan Gómez deparado decreto la abolición de la esclavitud, en el primer cuarto del siglo XVIII
Sequia, peste y hambre, dejaron incertidumbre en el pueblo.
Guerra de Casta, revolución social maya que comienza en 1847 y se diluye en vencer histórico sin paz política ni armisticio.
Piratas ingleses, atacan las costas en los siglos XVII Y XVIII y ocuparon Belice.
La conquista, los mayas rechazaron la intrusión occidental durante veinte años y luego su tortura conquisto al conquistador
Lucas de Gálvez, gobernador y capitán general de 1789 a 1972 progresista constructor de caminos
Imprenta, don Manuel López constante trae la primera de la Habana en febrero de 1813, y Don José Francisco Bates la pone a funcionar el 20 de mayo del mismo año, bajo la dirección de don José Fernández Hidalgo.
Vicente María Velázquez, enciende la independencia con el movimiento San Juan Juanista.
...