Paradigmas del arte.
Enviado por Sofía López • 14 de Marzo de 2017 • Apuntes • 645 Palabras (3 Páginas) • 187 Visitas
El siguiente texto es de elaboración propia y tiene el propósito de hacer todavía más ilustrativo la serie de pasos que tendrán que llevar acabo para que su trabajo sea óptimo:
Si esto fuera un juicio y tú eres un(a) abogado(a) que intenta absolver o castigar a “la calle”, a “el niño topo” y a “las sirvientas”. En la primera parte del mismo, tienes que explicar cómo, cuándo y dónde se presentaron los hechos: <
En la segunda parte el juez pregunta ¿Y qué estaban haciendo? ¿Dónde está el crimen? El abogado llama al primer testigo y pregunta ¿Qué sucedió en la fiesta? Y el testigo responde: <
El juez se ve impaciente, por lo que interrumpe al abogado y le pide que vaya al grano con esto. Entonces el abogado manda a llamar al segundo testigo ocular y le dice: el otro testigo habló de las apariencias, de las ropas, del clima y del color de la casa ¿Qué fue lo que realmente ocurrió? El segundo testigo explica la situación: <
En la tercera parte. El juez ya ha escuchado suficiente de los testimonios de varios tipos: el que se enfocó en hablar de las características físicas y el que se enfocó en hablar de las características situacionales. Y ya está harto porque ya se quiere ir a comer y después al cine y por esto manda a llamar al niño topo. Por mientras el abogado sabe que éste necesita incriminar al niño para absolver de cargos a la calle y a las sirvientas quiénes le pagaron una suma millonaria. Por lo que el abogado se avienta unos argumentos para hacer tiempo en lo que su asistente va a la casa del topo sin permiso (tipo la serie “Dr. House”) para conseguir pruebas incriminatorias:<< es reiterativo en el uso de figuras femeninas, por lo tanto, da a entender la fragilidad femenina>><< la perdida de la virginidad>> <
En la cuarta parte. El juez harto toma el martillo y lo golpea tres veces y detiene en seco la palabrería del abogado, diciendo: ¡esas son puras patrañas! ¡Lo que necesito son pruebas! Y cuando el juez está a punto de absolver al niño topo, pues le consiguió boletos para el cine, la asistente llega con una serie de evidencias, trae <> <<índices>>que justamente los testigos habían descrito. Entonces el juez atónito se deja caer para atrás mientras el abogado asocia: la descripción de los testigos, los argumentos que el juez intento acallar y las evidencias que consiguió de su asistente para desenredar el significado de la pintura “el niño topo”.
...