Partidos Póliticos En El Perú
Enviado por vacha.n0811 • 1 de Octubre de 2014 • 1.273 Palabras (6 Páginas) • 342 Visitas
EL PODER JUDICIAL
El poder judicial es un poder del Estado encargado de administrar la justicia en una sociedad, mediante la aplicación de las normas jurídicas en la resolución de conflictos. Por "Poder", en el sentido de poder público, se entiende a la organización, institución o conjunto de órganos del Estado, que en el caso del Poder Judicial son los órganos judiciales o jurisdiccionales: juzgados y tribunales, que ejercen la potestad jurisdiccional, que suele gozar de imparcialidad y autonomía.
PARTIDOS POLÍTICOS
Partidos políticos Fecha de inscripción Año de fundación
Acción Popular
4 de agosto de 2004 1956
Alianza para el Progreso
12 de febrero de 2008 2001
Fuerza Popular
9 de marzo de 2010 2010
Partido Aprista Peruano
31 de enero de 2005 1924
Partido Democrático Somos Perú
22 de noviembre de 2004 1997
Partido Humanista Peruano
23 de noviembre de 2009 2001
Partido Nacionalista Peruano
4 de enero de 2006 2005
Partido Popular Cristiano
29 de noviembre de 2004 1966
Partido Comunista Peruano 1928
Perú Posible
14 de marzo de 2005 1994
Restauración Nacional
24 de noviembre de 2005 2005
- ACCIÓN POPULAR:
Es un partido político peruano de ideología "acciopopulista" (democrático, nacionalista, revolucionario): "El Perú como Doctrina" ( humanismo situacional); fundado el 7 de julio de 1956 por Fernando Belaúnde Terry . Su nombre resume la tradición ancestral del trabajo comunal que comprobó en Chincheros (Apurímac).
Es el partido político en actividad, que más veces (tres) y más tiempo ha ocupado democráticamente la Presidencia del Perú(más de 13 años)
El Acciopopulismo considera que el rol del Estado debe limitarse a regular e incentivar a la empresa privada y al desarrollo sostenible. Afirma que su proclama es de corte "Democrático, nacionalista y revolucionario":
• Democrático, por cuanto respeta, difunde y defiende el sistema democrático.
• Nacionalista, por cuanto promueve las tradiciones y el desarrollo económico y cultural locales.
• Revolucionario, por cuanto aspira a la actualización incesante de la nueva modernidad y al cambio veloz que mejore las estructuras sociales y culturales.
- ALIANZA PARA EL PROGRESO:
Es un partido político peruano fundado el 8 de diciembre del 2001 en la ciudad de Trujillo por César Acuña Peralta.
Este partido es Humanista, Democrático y Descentralista.
Humanista, pues se cree que los gobiernos deben priorizar a la persona humana, que es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Hoy eso no ocurre. Los gobiernos creen que basta con que las cifras macroeconómicas vayan bien, aunque la mitad del país viva en la pobreza y una tercera parte en la pobreza extrema.
Democrático, porque cree que la democracia no sólo se ejerce cuando hay elecciones sino que es un derecho permanente del ciudadano, quien no debe ser defraudado por promesas que al final no se cumplen. Es necesaria una democracia participativa, donde la voz del pueblo se escuche cada día, y donde las autoridades que incumplen sus ofertas electorales sean revocadas y sancionadas.
Descentralista, porque cree que las regiones deben contar con los recursos económicos y la autonomía suficientes para lograr su desarrollo. El partido se fundó en Trujillo, y su fundador es de Cajamarca. Por tal, dicho partido se siente identificado con el interior del país y se sabe de sus enormes riquezas y posibilidades.
- FUERZA POPULAR:
Fuerza Popular, inicialmente conocido como Fuerza 2011, es un partido político, formado principalmente por fujimoristas. Su lideresa Keiko Fujimori postuló a la Presidencia de la República en las elecciones generales del Perú de 2011 obteniendo el segundo lugar. En julio de 2012 el partido cambió de nombre de Fuerza 2011 a Fuerza Popular para consolidar el fujimorismo en un partido político único y con visión a largo plazo.
- PARTIDO APRISTA PERUANO:
El Partido Aprista Peruano (APRA) es un partido político inicialmente proyectado a escala continental, de postura afín a la centroizquierda y miembro de la Internacional Socialista.1 Las siglas APRA provienen del nombre de la Alianza Popular Revolucionaria Americana, propuesta inicial de su fundador Víctor Raúl Haya de la Torre de formar una red de movimientos sociales y políticos antiimperialistas en América Latina. Sus militantes son llamados "compañeros" debido a la Fraternidad creada por Haya de la Torre.
Está
...