Patria Del Criollo
Enviado por militis • 21 de Septiembre de 2013 • 1.338 Palabras (6 Páginas) • 259 Visitas
A partir del siglo XVIII- empezaron a usar con más frecuencia el término ladino, consideró oportuno aclarar cuál era el uso que le daría con respecto al de mestizos. De esa forma, denominó "mestizos" a los elementos humanos originados por la mezcla de las razas mencionadas (blanca, india y negra), mientras que para él "ladinos" eran -tal como lo designaba el cronista Antonio Fuentes y Guzmán en su Recordación Florida-, las personas o conjunto de personas que no eran indias ni españolas o criollas. Así, la conceptualización de los segundos es más amplia que la de los primeros, al incluir además de los mestizos a los negros. Asimismo, señala, que el término ladino contiene un concepto negativo, pues se refiere a todas las personas que en la sociedad colonial no eran indígenas ni españolas o descendientes de puros españoles. Al mismo tiempo, el hecho de que existiesen grupos (étnicos) diversos entre los ladinos, excluía "totalmente la posibilidad de que en ningún momento consideremos a la suma de los ladinos como un grupo social." a finales de dicho siglo Fuentes y Guzmán ya no hacía distinción de matices, empleando la denominación "mestizos y mulatos" para referirse a los grupos sociales producto del mestizaje y empezó a usar el termino "ladinos" para designar a los grupos de gente mestiza en distintas localidades del reino. Finalmente, mientras que en lo referente a la población negra esclava propiamente dicha, a principios del siglo XVII Gage señalaba su importancia numérica comparada con la de los mestizos, Fuentes y Guzmán apuntaba cómo el cuadro demográfico había cambiado radicalmente a finales del mismo, casi desapareciendo éstos.
a finales de dicho siglo Fuentes y Guzmán ya no hacía distinción de matices, empleando la denominación "mestizos y mulatos" para referirse a los grupos sociales producto del mestizaje y empezó a usar el termino "ladinos" para designar a los grupos de gente mestiza en distintas localidades del reino. Finalmente, mientras que en lo referente a la población negra esclava propiamente dicha, a principios del siglo XVII Gage señalaba su importancia numérica comparada con la de los mestizos, Fuentes y Guzmán apuntaba cómo el cuadro demográfico había cambiado radicalmente a finales del mismo, casi desapareciendo éstos. Luego, para tratar propiamente la realidad del mestizaje en el siglo XVIII, al historiador guatemalteco se le hace indispensable consultar la Descripción geográfico-moral de la diócesis de Goathemala, 1768-1770 de Pedro Cortés y Larraz, en la que ya se presenta una visión diferente de los mestizos. El prelado guatemalteco constataba con alarma cómo, al margen de las ciudades de los españoles y de los pueblos de indios, en una zona muy difusa, que escapaba al control de las autoridades coloniales y de la Iglesia, se extendía el mundo de los ladinos rurales. Este abarcaba a mestizos y mulatos por igual, imposibilitando establecer diferenciaciones de matices étnicos dentro de una población creciente en haciendas, hatos, rancherías, valles, trapiches, obrajes, salinas y pajuides. Gente a la que no alcanzaba la justicia real ni el orden religioso. Martínez Peláez dedicó un espacio en su obra a tratar sobre el desarrollo de los mestizos en las ciudades del reino, llegando a la conclusión de que éstos configuraron tres "capas medias urbanas": la plebe, los artesanos y la capa media alta. La "plebe o vulgo" era gente pobre, mestiza casi toda ella, que se hacía cada día más numerosa e irritable. La constituían mulatos, zambos, negros libres y la multitud de combinaciones que se englobaban en la designación de pardos. Así, aunque el término pardos se aplicaba a las personas con alguna porción de sangre negra, terminó por designar al conjunto de los mestizos y por ser su "sinónimo".
No percibir que, si a finales del siglo XVII Fuentes y Guzmán ya empleaba el término ladino para incluir a cierto tipo de indios y españoles que actuaban socialmente dentro del conjunto de los ladinos, especialmente por razones económicas de inserción social o empobrecimiento económico, no era motivo de "imprecisión" conceptual, sino la constatación de que el lenguaje
...