Periodos Presidenciales
Enviado por abelexis • 6 de Junio de 2013 • 10.750 Palabras (43 Páginas) • 862 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U. E. “Alcazar del Centro”
Semestre 1 y 2
Sabatino
Profesora: Alumna:
Rafael Sánchez Deliana González
C. I. 20.800.839
Caracas, 1 de junio de 2013
Índice
Concepto Pág.
Introducción………………………………………………….. 3
Periodos presidenciales.…………………………………..…. 4
Conclusión…………………………………………………… 31
Bibliografía…………………………………………………... 33
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo hace referencia a la manera en que Venezuela ha llevado su vida política, ya que a pesar de los múltiples esfuerzos de nuestro libertador Simón Bolívar por evitar la disolución de la Gran Colombia en 1830, no hubo marcha atrás y a finales de ese año ésta ya había terminado y cada una de las repúblicas que la conformaban se separó. Claro que Venezuela no fue la excepción; es allí donde comienza un arduo y tormentoso camino de dictaduras, malversación de fondos, muertes, asesinatos, golpes de Estado y guerrillas. No podemos olvidar las crisis económicas que ha sufrido nuestro país, muchas de ellas provocadas por una mala administración por parte de candidatos electos de manera popular y legítima por el pueblo.
Se comentará de cada unos de los presidentes de Venezuela de manera cronológica los aspectos más resaltantes de su Gobierno, los logros que estos han tenido durante su mandato. Sin olvidar las constituciones y cómo cada uno de ellos ha marcado pauta en la vida política y económica de nuestro país.
PERIODOS PRESIDENCIALES
Imagen Presidente Tiempo de poder y de asunción
Marcos Pérez Jiménez
FN: 25/04/1914 Michelena (Edo. Táchira)
FM: 17/12/1935 Maracay
Militar (general 2 de diciembre de 1952 – 23 de enero de 1958
Presidente provisional (golpe de Estado), luego electo por la asamblea Nacional Constituyente
FEI
Ejecución de obras
Asistenciales:
Ampliación del Hospital Vargas a 600 camas,
Construcción Hospital J.M. de los Ríos, Maternidad Concepción Palacios, Hospital Rísquez,, Hospital de Emergencia de Salas, Hospital de El Valle, Hospital de Catia, Hospital de Maiquetía, Hospital Clínica Santa Ana
-Casa de Observación de Menores, Retén de prematuros J. D. Villegas, Hospital J. M. España, Hospital Eudoro González, Centro Pediátrico de El Valle, Centro Pediátrico de Salas, Hospital Pediátrico de Catia, Hospital Vargas de la Guaira con servicio pediátrico y de adultos, Hospital Universitario, Banco de Sangre.
Diferentes Avenidas y Autopistas construidas entre Caracas y Vargas)
Autopista Caracas-La Guaira (3 viaductos y 2 túneles)
Avenida Andrés Bello, el Cementerio, Nueva Granada, Sucre, Victoria, Bolívar, Urdaneta.
Avenida Este Oeste 6 y Oeste 8
Cota 905.
Avenida Morán, San Martín, Guzmán Blanco.
Cota Mil (primera etapa)
Carretera Panamericana.
Avenida Páez, Fuerzas Armadas, Libertador (primera etapa)
Autopista de El Valle (primera etapa), del Este (primera etapa), Regional del Centro (primera etapa)
Viaducto La Cabrera.
Avenida Francisco de Miranda, España, México.
Todos los túneles de la ciudad
Paseo Los Ilustres; Paseo La Nacionalidad; Avenida Los Próceres.
Ciudad Universitaria, Centro Simón Bolívar, Torres del Silencio.
Teleférico Maripérez/El Ávila/Macuto.
El Hipódromo de La Rinconada
Avenida Principal de Maripérez.
Distribuidores: La Araña, El Pulpo, todos los distribuidores de la autopista del Este.
Avenida Soublette de Vargas
Avenida Intercomunal del Litoral
Carretera El Junquito/Colonia Tovar/Carayaca.
Balneario Los Caracas, Balneario Playa Lido, Club Puerto Azul.
Mercados Populares
Mercado de Quinta Crespo, La Pastora, Guaicaipuro, Pérez Bonalde, Prado de Maria, San Martín. Almacén Centra de Coche. Mercado Punta de Mulatos y de Maiquetía
Plazas y Parques
Parque del Este, Parque del Oeste, Parque El Pinar, Plaza Venezuela, Plaza Los Símbolos, entre otras.
Urbanizaciones y Viviendas Populares
Se tenía previsto un plan regulador para eliminar el restante de ranchos en la ciudad (éstos no estaban ubicados en los cerros) y para ello se construyeron las siguientes urbanizaciones:
Urbanización Diego de Losada.
Bloques 2 de diciembre (hoy, 23 de enero)
Barrió El Calvario, Monte Piedad, Ciudad Tablitas, San Agustín del Sur.
Los Jardines de El Valle.
Altavista.
Barrió Cútira, El Manicomio, Lídice, Los Hijos de Dios
El Helicoide.
Escuela Experimental Venezuela
Red Hotelera:
No hay que olvidar la red hotelera Conahotu que hizo en toda Venezuela y que nos posicionaba como el país con mejor desarrollo hotelero y turístico de América Latina:
Hotel Maracay, Tamá, Llano Alto, Vista, Prado Río, El Moruco, Cumanagoto, Humboldt, Tamanaco, entre otros.
Obras que no pudieron ser inauguradas por la Junta de Gobierno pero proyectadas iniciadas en él:
Puente sobre el lago de Maracaibo Rafael Urdaneta.
Represa del Guri.
Se
...