Planeacion
Enviado por yaskara • 29 de Abril de 2013 • 244 Palabras (1 Páginas) • 396 Visitas
EJE TEMA
Las culturas prehispánicas y la conformación de la Nueva España
1. Panorama del periodo
SUBTEMA CONTENIDO
1.1 Las civilizaciones prehispánicas. Características relevantes de la evolución histórica y en la herencia cultural de México. Rupturas, continuidades e innovaciones á raíz de la Conquista.
PROPÓSITO MATERIALES Y RECURSOS
Realicen una perspectiva global de la cultura y la organización social, económica y política de los pueblos prehispánicos e identifiquen las transformaciones que ocu-rrieron durante la conformación de la Nueva España.
Libro de texto
Biblioteca escolar BE01
CONCEPTOS CLAVES ACTIVIDADES POR DESARROLLO
• Colonización
• Conquista
• Mestizaje
• Virreinato
• Mesoamérica
• Audiencia
Solicitar que en equipos elaboren un mapa en donde sitúen las distintas culturas que se desarrollaron en el territorio nacional, con sus principales características.
Promover que hablen sobre las costumbres y tradiciones de las socieda¬des prehispánicas y las que existieron a raíz de la Conquista, que las contrasten y expliquen a qué se deben las diferencias.
Organizar la exposición de los trabajos con los alumnos y que los enriquezcan con las aportaciones de sus compañeros.
Pedir al grupo que digan lo que saben de las instituciones sociales y políticos en los pueblos prehistóricos y en la época novohispana.
Señalar que realicen una línea del tiempo con los principales periodos de las culturas prehispánicas hasta la llegada de los españoles.
Promover que reconozcan las nociones de cambio, continuidad y ruptura en el tiempo histórico, al comparar la conquista y colonización de México-Tenochtitlan, la de Yucatán y la del norte de México, con el propósito de que encuentren diferencias y semejanzas y se percaten de la multicausalidad de los hechos históricos.
...