Planes De La Revolucion
Enviado por bononcio • 6 de Febrero de 2013 • 231 Palabras (1 Páginas) • 928 Visitas
Plan de San Luis Plan de la empacadora Plan de Ayala Plan de Guadalupe Plan de Agua Prieta
Fecha de elaboración y participantes Promulgado el 5 de octubre de 1910. Fue elaborado por Francisco I. Madero Promulgado el 25 de marzo de 1912 por Pascual Orozco, José Inés Salazar, Emilio P. Campa y Benjamín Argumedo Fue promulgado el 28 de noviembre de 1911 por Emiliano Zapata y Otilio Montaño Promulgado el 26 de marzo de 1913 por Venustiano Carranza Proclamado el 23 de abril de 1920 por Álvaro Obregón, fue secundado por, Francisco Manzo y Plutarco Elías Calles.
Plataforma político ideológica (ideas principales) Proclamaba a los campesinos a levantarse en armas, la no reelección y devolverle las tierras a los campesinos Fue realizado como una respuesta a la violación de parte de Madero al Plan de San Luis Alentaba a los campesinos a levantarse en armas para restituir la propiedad de la tierra que les fue arrebatada Repudiaba al gobierno de Victoriano Huerta acusándolo de traicionar a Francisco I. Madero Se desconoció el gobierno de Carranza por un conflicto por la potestad del rio Sonora
Sectores sociales beneficiados Clase social baja Clase social alta Clase social baja Clase social alta Clase social alta
Fuentes bibliográficas http://www.bibliotecas.tv/zapata/1910/plan.html, http://www.bicentenario.gob.mx, http://www.utep.edu/mecha/docuements/plandeayala.html, http://www.sedena.gob.mx, http://df.inea.gob.mx/programas/ensayo/9%20plan%20agua%20prieta.pdf
Conclusión individual Con los cinco planes hubo conflictos armados y todos los que intervinieron en la revolución mexicana eran para reclamar al que está en el poder que cumpliera con su deber o bien destituirlo ocasionando el descontrol del país y extendiendo la revolución.
Semejanzas
Diferencias
Causas del Plan
Consecuencias
...