Poblacion De Merida
Enviado por sofiapr10 • 6 de Noviembre de 2013 • 4.688 Palabras (19 Páginas) • 801 Visitas
Población Mérida
Aspectos Humanos
1.Población y su Crecimiento:
La lenta evolución de la población total del Estado Mérida,particularmente entre los períodos 1936-41 y 1941-50, se caracterizapor su bajo crecimiento absoluto: 13.872 habitantes en el primer períodoy 18.116 en el segundo. En otras palabras, el crecimiento medio anualfue del 1,5% en el primero y de 1,0% en el segundo.Por el contrario, en los períodos 1950-61 y 1961-71 se observa unmayor impulso en la evolución de la población estatal, por cuanto en ese lapso, logra mantener un crecimiento medio anual del 2,5% alregistrar un aumento absoluto de 59.558 habitantes entre 1950 y1961, y de 76.427, en el siguiente período. De persistir ese crecimientola población se doblaría en el transcurso de 30 años respecto delperíodo anterior. Sin embargo, todavía en 1971, la población del estadono había logrado duplicar el volumen con que el mismo contaba para1936.Es apenas en el período 1971-1981 cuando la población estatal llega asuperar por amplio margen la duplicación de su población, como reflejode un 2,9% de crecimiento medio anual que provoca un crecimientoabsoluto de 112.266 habitantes al final de dicho período.Finalmente, en el lapso que va de 1981 a 1990 el crecimiento medioanual de la población se ubica en 2,4%, el aumento absoluto llega a110.854 habitantes respecto del período anterior y la población totalasciende a 570.215 habitantes. La población del estado ha superadoampliamente la triplicación del volumen inicial de 1936.De continuar ese ritmo de crecimiento, antes del año 2020 el EstadoMérida tendría que prepararse para contener una avalancha poblacionalque iría más allá del millón de habitantes.En la evolución de la estructura geográfica de la población estatal, sedestaca el dinamismo del componente urbano (centros poblados con2.500 y más habitantes) sobre el rural, pues mientras la proporción deeste último desciende bruscamente de 91% en 1936 a 71% en 1961 ycolocarse en 33% en 1990, el urbano consigue pasar de 9% en 1936 a29% en 1961 y ubicarse en 58% para 1981. En 1990 el 67% de lapoblación total se incorpora a la vida urbana. Conviene destacar que elequilibrio entre ambos componentes de la población total, tiene lugar aproximadamente a mediados del período 1971-81, por lo que elproceso de urbanización en el territorio merideño, puede calificarse detardío en comparación con otros espacios del país en los cuales dichofenómeno tuvo una ocurrencia tempranaSin embargo, entre 1936 y 1981 el territorio estatal transforma su red deasentamientos urbanos. En efecto, en 1936 esta entidad no contabaaún con centro poblado alguno, que superara los 20.000 habitantes, yaque de dos centros con características urbanas solamente la capitalsobrepasaba ligeramente los 10.000 habitantes que, en cifras relativas,representaba el 76,7% de los 15.645 habitantes que constituían lapoblación urbana del estado.
En 1941 tampoco existe un centro que supere los 20.000 habitantes,pues de tres ciudades con que contaba el estado, la capital no llegabaaún a los 15.000 habitantes y los dos centros restantes -Tovar y Ejido-se hallaban por debajo de los 5.000 habitantes.Para 1950 ya existen cuatro centros urbanos, y es ahora cuando lacapital supera los 25.000 habitantes, Tovar se halla por encima de los6.000 habitantes en tanto que Ejido y Santa Cruz de Mora contienenmenos de 3.500 habitantes. La población urbana total del estado sesitúa en 37.089 habitantes, de la cual el 67,6% se concentra en lacapital.En 1961 son siete los centros urbanos donde se alojan 78.813habitantes, de los cuales el 58,8% corresponde a la capital, que por primera vez se acerca a los 50.000 habitantes, Tovar se aproxima a los10.000, El Vigía a los 9.000 y Ejido a 6.000. Los centros restantes-Santa Cruz de Mora, Lagunillas y Timotes concentran menos de 4.000habitantes.Posteriormente, en 1971, a nivel estatal se distribuyen nueve centrosurbanos. La capital se aproxima a los 75.000 habitantes, El Vigíasobrepasa los 20.000 en tanto que Tovar, Ejido y La Parroquia superan,cada uno, los 10.000 habitantes. Tan sólo cuatro asentamientos sehallan por debajo de los 4.000 habitantes: Santa Cruz de Mora, Timotes,Lagunillas y Arapuey.
En 1981 son quince los centros urbanos con que cuenta el estadoporque La Parroquia se integra totalmente a la ciudad de Mérida por loque ésta alcanza un total de 143.805 habitantes, El Vigía excede los40.000, Ejido remonta los 20.000, Tovar los 17.000 y Lagunillas los8.000. Entretanto, Santa Cruz de Mora, Timotes y Arapuey giran entorno a los 4.000 habitantes. También se incorporan a la red urbanaestatal siete centros poblados por cambio de categoría rural a urbana,para elevar a diez el número de centros ubicados entre 2.500 y menosde 4.000 habitantes. Ellos son: Mucujepe, Tucaní, Santa Elena deArenales (antes Caño Zancudo), La Azulita, Nueva Bolivia, Mucuchíes ySan Juan.
El censo de 1990 registra dieciocho centros de servicios con unapoblación urbana total de 380.807 habitantes. La capital, Mérida,contiene el 45% de esta población al concentrar 170.902 habitantes.Mientras tanto, El Vigía registra 47.784 habitantes (12,5%), Ejido 41.924(11%), Tovar 23.775 (6,2%) y Nueva Bolivia 13.764 habitantes. Cincocentros contienen entre 10.000 y 8.000 habitantes: Santa Elena deArenales, Lagunillas,
Bailadores, Tucaní y Timotes; otros cinco más se hallan entre los que concentran entre 6.000 y 4.000 habitantes (SantaCruz de Mora, Pueblo Llano, Arapuey, La Azulita y Tabay). Finalmente,tres centros, Mucuchíes, Zea y Santo Domingo disponen de menos de4.000 habitantes. En conclusión, el crecimiento de la población delEstado Mérida se ha concentrado en los espacios urbanos. De allí queen el contexto regional la importancia relativa de la población rural deesta entidad haya experimentado gradualmente una importantereducción frente a un aumento sostenido de la población urbana. Sinembargo, hasta el período 1961-71 siempre predominó la proporciónrural sobre la urbana, aunque ya se vislumbraba una cierta tendenciahacia un equilibrio porcentual entre ambos componentes de la poblacióntotal; pero en el período 1971-81 el componente urbano supera al ruralpor primera vez en la historia demográfica de este estado, lo que indicaque también en éste es un hecho real el éxodo rural frente a un procesode urbanización que en los últimos años ha cobrado gran significaciónen el ámbito estatal
Movilidad de la Población:
En lo que se refiere al movimiento migratorio, conviene señalar queademás de la descapitalización humana a que ha estado sometido elestado, en virtud del saldo migratorio negativo que el mismo ha venidoregistrando desde hace varias décadas, es necesario agregar lamovilidad geográfica de la población rural hacia los centros poblados,en especial hacia la capital del estado.
...