Pobreza En Colombia
Enviado por siirly • 21 de Octubre de 2014 • 565 Palabras (3 Páginas) • 237 Visitas
Sobre Verdad y mentira en sentido extramoral - Nietzsche- Resumen del libro
Introducción –ideas principales-
- Influencia de Heráclito: la realidad es un cambio incesante. Los sentidos no engañan al mostrar una realidad cambiante.
- La razón, para poder trabajar necesita fijar ese cambio continuo y eso lo hace inventando metáforas, a través del lenguaje, las cuales luego se convierten en conceptos.
- Mediante los conceptos podemos detener esa realidad cambiante.
- La razón necesita crear esos conceptos para poder hacer comprensible y pensable el mundo.
- No son los sentidos la causa del error sino la razón.
- Postura nominalista según la cual el conocimiento sigue el siguiente proceso:
• Al principio sólo existen las sensaciones (cada una es única).
• Estas sensaciones producen en nuestra mente ciertas imágenes.
• Fijamos esas imágenes creando conceptos.
• Un pacto obliga a usar los mismos conceptos.
- El instrumento mediante el cual la razón fija la realidad es el lenguaje. Mediante las palabras damos expresión a esos conceptos que ha creado la razón.
- El lenguaje hace que creamos en la existencia de causas.
- El lenguaje coloca sujetos donde no hay más que cambio continuo y así creemos en la realidad del «yo», el «alma» o «Dios».
- El lenguaje deforma la realidad.
- Los científicos y filósofos han inventado un mundo ficticio de conceptos fijos y han olvidado que ese mundo es inventado.
- La historia de la filosofía es la historia de un error.
- Es falso que la filosofía y la ciencia estén orientadas por la voluntad de verdad: la verdad de la filosofía y de la ciencia es una ficción.
- Esta verdad procede del perspectivismo. Conocer no es más que interpretar los fenómenos: el mundo de las apariencias puede ser interpretado de muchos modos. Interpretar depende siempre del punto de vista.
- Si los conceptos no permiten conocer la realidad ¿cómo podemos hablar de ella? A través del lenguaje metafórico propio del arte.
- Nos alejamos del dogmatismo y de una única verdad posible.
- En el arte la metáfora es metáfora, no un único punto de vista.
Contenido del texto.
§1. Fábula del supuesto mundo en el que ciertos animales inventan el conocimiento.
- Al final estos seres desaparecen. Su inteligencia no les sirvió para sobrevivir.
- Nuestra inteligencia está basada en una falsa creencia.
- Es falso que podamos conocer sobre las cosas.
- El problema del hombre es que se cree un ser especial.
§2. El conocimiento es el recurso que utiliza el ser más débil para subsistir.
- Mediante el conocimiento este ser se considera a sí mismo como algo especial.
- La inteligencia y el conocimiento producen
...