Polis griegas
Enviado por maria.perez23 • 23 de Marzo de 2021 • Ensayo • 1.176 Palabras (5 Páginas) • 217 Visitas
ENSAYO DE POLIS GRIEGAS
INTEGRANTES:
JUAN CAMILO LOPEZ
MADELEYNNE CONTRERAS
MARIA ESTELLA PEREZ
YERAUDIS BENITEZ
PROFESOR:
ALBEIRO MARQUEZ
CURSO:
IDEAS POLITICAS
2021
POLIS GRIEGAS
El vocablo polis es un término griego que significa ciudad o estados. Según la RAE las polis son un Estado autónomo constituido por una ciudad y un pequeño territorio. Es el nombre del estado que componía la Grecia clásica, implica una unión administrativa independiente que consta de una ciudad central y tierras circundantes, fue el eje principal para formar lo que se denomina como civilización griega antes del Imperio Romano a mediados del siglo VII a.C. Según los historiadores, el origen de la metrópoli griega se produjo a finales de la Edad Media, cuando la familia de los oikos decidió unirse y aceptar una autoridad única para poner fin al conflicto abierto entre ellos. Lo anterior nos lleva a cuestionarnos ¿Cómo era el funcionamiento de las polis a nivel, social, político y económico?
Las Polis se originaron entre finales de la edad oscura griega y la edad arcaica, estas tuvieron su máximo esplendor en la Grecia clásica, debido a que en la Grecia antigua solo eran una forma de organización económica, política y social debido a que en ese momento no existía el concepto de Estado en Grecia. La antigua Grecia estuvo compuesta por un gran número de polis independientes entre sí y con características sociales propias, y que solo ante una amenaza exterior ellas se unían y actuaban con un ente común, pero cuando esto no sucedía existieron diversos enfrentamientos entre ellas mismas.
En las polis griegas contaban con estructuras urbanísticas como lo eran: Acrópolis la zona más alta de la ciudad, donde se encontraba una fortaleza. Ágora era la plaza pública donde se llevaba a cabo el comercio, se consideraba el centro de la vida de la ciudad donde se realizaban distintos eventos. Las murallas resguardaban o protegían a todas las polis (exceptuando a las polis pequeñas estas no tenían murallas) eran su defensa en caso de ataques, además de que se desarrollaban actividades, agrícolas. Contaban con planos ortogonales, con calles y manzanas rectangulares diseñadas en un ángulo recto.
En la organización política de las polis no se encontraba extranjero alguno con el mando o poder. Su organización se dividía entre: magistrados (administraban el poder ejecutivo) concejos (aconsejaban a los magistrados en sus labores, también administraban el poder legislativo y judicial) y asambleas (formadas por el pueblo) cabe destacar que para cada polis los nombres de los cargos eran diferentes.
Entre las polis más destacadas están las de Atenas, Esparta y Olimpia, que a pesar de tener una estructura políticas diferente crearon un concepto en común el cual era el concepto de ciudadano, para ello se tenía en cuenta su riqueza y su condición de persona libre y ellos poseían todos los derechos políticos y civiles; y esta condición se lograban por nacimiento, pero también asumían responsabilidades que variaban desde lo militar hasta lo judicial; y debajo de ellos estaban aquellos que vivían en las ciudades estados y eran extranjeros se los conocía como no ciudadanos y la parte más baja de la sociedad estaban los esclavos que eran personas no libres que fueron parte fundamental en la economía de la época y se dividían en dos grupos públicos y privados.
La polis griega al pasar el tiempo fue evolucionando, pues al principio la polis era un sistema aristocrático en donde los nobles controlaban el gobierno de las ciudades estados, pero a medida que el tiempo pasaba estos fueron perdiendo el poder político y económico y tan solo quedo intacto su poder religioso, pero esto aumento aún más la influencia de la aristocracia y este sistema solo duro hasta el principio de la época arcaica momento en que la nobleza tuvo que empezar a compartir su poder con otros grupos, y la crisis que le puso fin al domino de la aristocracia se dio entre siglo VII a.c hasta el siglo VI a.c y es allí donde se produjo el denominado stasis en donde la polis tomo un nuevo sistema denominado tiranía.
...