PoliticA MONETARIA
Enviado por corteone • 6 de Mayo de 2014 • 1.973 Palabras (8 Páginas) • 264 Visitas
1. ¿CÓMO HA CAMBIADO LA CALIDAD DE VIDA DE LA COMUNIDAD EN LOS ÚLTIMOS 20 O 40 AÑOS?
La calidad de México a través del tiempo ha ido en decadencia y esto debido a la fuerte oleada de inseguridad que se vive en nuestro país, así como el déficit de empleos y la falta de instituciones que satisfagan la demanda de alumnos a nivel superior y medio superior todo esto definiéndolo de manera subjetiva ya que no se encontró un estudio real que respalde tal aseveración.
Mercer Human Resource Consulting realiza un estudio anual, no necesariamente de todas las ciudades del mundo, pero sí de las más importantes que le solicitan. Entre marzo y mayo de cada año, Mercer HRC hace públicos una parte de los datos correspondientes a las ciudades que ocupan los 50 primeros sitios en Calidad de Vida de un total de 221 ciudades analizadas en 2010. También se logran conseguir algunos datos de las ciudades latinas americanas, que en general ocupan sitios por debajo del número 50.
En la tabla que sigue se aprecia la baja calificación que obtiene tanto la Ciudad de México, como Monterrey, que son las dos únicas ciudades mexicanas incluidas en el estudio anual.
2. ¿CÓMO HA CAMBIADO ECONÓMICAMENTE?
En los ochentas, durante la crisis de la deuda y su
Secuela, la pobreza y la desigualdad aumentaron, y los indicadores sociales si bien continuaron
Mejorando, lo hicieron a tasas menores. La leve-y efímera-- recuperación económica de 1989 a
1992 resultó en una disminución de la pobreza, pero ésta todavía estaba por encima de los
Niveles de 1984. La tendencia no continuó entre 1992 y 1994 probablemente debido a la
Desaceleración de la tasa de crecimiento. La pobreza debe haber aumentado de manera muy
Marcada con la crisis del peso de 1995. La recuperación a partir de 1996, de ser sostenible,
Deberá llevar a una reducción en los niveles de pobreza.
Una crisis de balanza de pagos en 1985 y la recesión de 1986 ocasionada por la caída estrepitosa de los precios mundiales del petróleo, el proceso finalmente rindió sus primeros frutos en 1988, cuando la inflación disminuyó de forma marcada por primera vez a pesar de los varios notables
Esfuerzos de estabilización.
3. ¿HAY MENOS O MÁS EMPLEOS MEJOR PAGADOS?
Datos de INEGI y la Secretaría del Trabajo revelan que el porcentaje de las personas con el mejor rango de salario bajó desde 11.9% en 2006 a 8.5% en 2010, los datos de INEGI y STPS muestran que en el último trimestre de 2010, aquellas personas con el mejor rango de remuneración representaron 8.56 por ciento de la población ocupada en México, cuando en 2006 sumaban 11.95 por ciento.
4. ¿UN MAYOR NÚMERO DE PERSONAS TRABAJA MÁS Y GANA MENOS O MÁS PERSONAS VIVEN MEJOR?
La mayoría de las personas están trabajando más y por un salario mínimo lo cual esto se puede ver reflejado en los desempleos y como consiguiente Los niveles de desempleo crecen dramáticamente en muchas partes del mundo. Los que permanentemente están desempleados no tienen ingreso alguno, y muchos no encuentran otra alternativa que tener ingresos a través del crimen
Una de las causas principales es que nuestro país se está automatizando esto puede llamarse progreso tecnológico. No me malinterpretes; el progreso es algo positivo y hace que la vida sea más llevadera. Pero si cada año producimos la misma cantidad de bienes con menos personas en un cierto tiempo o tal vez en muy pocos años las horas de trabajo serán menos y a su vez igual serán menos las personas necesarias para producir todos los bienes que se podrían necesitar.
5. ¿HAY MÁS O MENOS POBRE Y GENTE DE LA CALLE?
En México actualmente 53.3 millones de personas viven en situaciones de pobreza y pobreza extrema
6. ¿ES MÁS FÁCIL O MÁS DIFÍCIL PARA LA GENTE TENER ACCESO A UNA VIVIENDA?
Dos de cada 10 hogares en México viven en condiciones de hacinamiento, en casas erigidas con material improvisado o en zonas de riesgo, de acuerdo con la Sociedad Hipotecaria Federal y el Centro de Investigación y Documentación de la Casa. El país no ha logrado un balance entre una política de vivienda financieramente sustentable –no asistencial- y una que ofrezca un lugar digno donde vivir a la mayoría que no tiene capacidad para adquirir hoy un préstamo hipotecario.
Bancos y empresas dedicados al financiamiento de inmuebles tienen como prioridad hacer negocio con el menor riesgo posible, lo cual implica negar créditos a estratos sociales de bajos ingresos. Es su papel, al fin y al cabo arriesgar demasiado puede ocasionar una crisis de falta de pagos como la desatada en Estados Unidos por las llamadas “hipotecas basura”.
Frente a esa realidad, el Estado tiene la obligación de hallar alternativas de interés social y no sólo económico. Es un derecho humano fundamental, también consagrado por nuestra Constitución, que toda persona necesita de una vivienda digna. Lo anterior, no significa, desde luego, que el gobierno federal deba comprarles casa a todos los habitantes, sería impagable. Sin embargo, sí debe –junto con entidades, municipios y también la iniciativa privada- proporcionar alternativas.
México lleva décadas de atraso. En 2003, el relator especial de Naciones Unidas sobre una Vivienda Adecuada, Miloon Kothari, advirtió, de visita en nuestro país, que con el ritmo de crecimiento poblacional actual necesitamos construir 750 mil viviendas nuevas al año para satisfacer la demanda. “México ha puesto en marcha varios planes hipotecarios de vivienda, pero la mayoría han estado orientados hacia los empleados de ingresos medios del sector estructurado, lo que prácticamente ha excluido a los pobres que están empleados en la economía informal, el 40% de la población”.
No sólo es un asunto de números, sino de calidad. El hecho de que las construcciones sean diminutas, en lugares sin servicios, mal planeados, poco higiénicos y apartados de los centros de trabajo va más allá de una mera comodidad; afecta la convivencia social y el sano desarrollo de las familias.
Facilitar vivienda para 8 millones de personas sin ella y construir 750 mil nuevas edificaciones
...