Politicas Migratorias
Enviado por albertaner • 4 de Abril de 2013 • 287 Palabras (2 Páginas) • 455 Visitas
Actividad: Políticas migratorias
⦁ Señala y explica tres causas que han motivado la migración de los países centroamericanos y caribeños hacia los Estados Unidos.
⦁ En el siguiente cuadro anota los países centroamericanos y los países caribeños con migración relevante a los Estados Unidos. Después ubícalos en el mapa adjunto.
Países Centroamericanos Países del Caribe
Belice cuba
guatemala jamaica
El salvador haiti
honduras Republica domonicana
Nicaragua Trinidad y tobago
Costa rica Puerto rico
En el siguiente mapa ubica a los países centroamericanos y a los países caribeños con migración relevante a los EU. En cada recuadro anota el nombre correspondiente.
Mapa de América central y del Caribe
Costa rica
haiti
Republica dominicana
Trinidad y tobago
jamaica
cuba
nicaragua
honduras
salvador
guatemala
belice
⦁ Indica las fuentes que consultaste en tu investigación y señala a qué tipo corresponden.
-http://ca2020.fiu.edu/Workshops/Salvador_Workshop/Bernardo_A_Villela.htm
-http://www.revistafuturos.info/futuros_8/emig_orozco1.htm
Las causas serian:
Los efectos de sistemas económicos débiles y permanentemente en crisis. Los habitantes de los países en esta situación no encuentran trabajo y si lo hacen es muy mal pagado por lo tanto emigran a Estados Unidos.
Las parálisis productivas del campo. Esto se da porque los gobiernos no ponen un interés real al campo, no ofrecen grandes ayudas y si las hay existe una gran corrupción que impide que los recursos lleguen al campo (como en el caso de México)
La sobrepoblación de las urbes. Al haber exceso de población, las pocas fuentes de trabajo y de mejores oportunidades de desarrollo son escazas por lo tanto se incrementa es desempleo y esto fomenta que cada vez haya más personas delinquiendo.
La represión y persecución política. Los países como en el caso e
specífico de cuba sus habitantes son reprimidos mediante el socialismo y perseguidos por diferir en el tipo de gobierno al cuál son sometidos provocando un nulo avance en su economía, por lo tanto emigran a Estados Unidos que es un país capitalista y con una mejor oportunidad de desarrollo.
...