Por qué las autocracias promueven la inestabilidad política y económica: Perú, 1948-1956
Enviado por Abdulah el Subnormal • 3 de Junio de 2022 • Informe • 1.612 Palabras (7 Páginas) • 127 Visitas
¿Por qué las autocracias promueven la inestabilidad política y económica?: Perú, 1948-1956
El texto al que nos acercamos en esta oportunidad aborda el tema de las autocracias y su relación con la economía, explorando la imagen del dictador y la figura del populismo a través del texto de Luis Felipe Zegarra ¿Por qué las autocracias promueven la inestabilidad política y económica?: Perú, 1948-1956. Particularmente la investigación se mueve en el marco del gobierno de Manuel Odría ocurrido entre 1948 y 1956, el que el autor califica como una autocracia, y que dice no promueve el crecimiento. Zegarra en este texto se propone demostrar dos hipótesis: la primera sobre la presión ejercida por los grupos económicos importantes sobre Odría para posibilitar la aplicación de medidas favorables a la inversión privada y la segunda ligada a la imposibilidad de mantener un programa económico liberal debido a los vertiginosos cambios sociales de la época. El autor enfoca el texto en el análisis del poder desde la perspectiva social y económica.
Argumentos
El autor inicia su disertación tocando el tema del populismo en el gobierno de Bustamante y Ribero (1945-1948), populismo de carácter económico y dirigido por el APRA. El texto explica que el surgimiento de este populismo respondería a los intereses de los sectores populares, que hasta este punto nunca habían gozado de representación dentro del gobierno. Así, el APRA aprovecho esta posición que el gobierno de Bustamante le había dado para introducir su agenda reformista dentro de los planes de gobierno. La presión del APRA se tradujo en control de precios y de importaciones, que llego al limite en el caso de los bienes de consumo que se prohibieron, además de la fijación del tipo de cambio, que quedaría exclusivamente en manos del BCRP, lo que con el tiempo generó mercados negros, lo que a su vez genero escasez, corrupción, caos e inflación. A partir de 1948 las medidas proteccionistas se relajaron, pero no se soluciono la escasez.
Las medidas relatadas habrían molestado principalmente a los agroexportadores, quienes habrían protestado a través de dientes medios, principalmente el diario La Prensa, que presidio una ardua critica al programa económico del gobierno. La situación se complica cuando el director del diario, Francisco Graña, es asesinado en extrañas circunstancias. Los que fueron inculpados de su asesinato fueron los apristas, por lo que Bustamante exigió la renuncia de sus ministros de ese partido. El APRA intento limpiar su imagen apoyando a los sindicatos desde el legislativo, lo que hizo que los partidos conservadores gestaran un boicot desde dentro que consistió en no asistir al congreso, lo que imposibilito legislar y obligo a gobernar con decretos supremos. La consecuencia directa de esto, al menos dentro del APRA y además del aumento del malestar social, fue la radicalización del partido que intento tomar el poder por la fuerza a través de un golpe militar, esto ocasionó que en octubre de 1948 fue finalmente declarado fuera de ley. Este ambiente político llevo al triunfo del golpe militar orquestado por la Alianza Nacional de agroexportadores y ciertos sectores industriales. Estuvo al mando del general Manuel Odría. La Revolución restauradora, que es como se denomino el golpe, termino por derrocar a Bustamante en octubre de 1948. Siguiendo los intereses de los grupos económicos que apoyaron el golpe, Odría dispuso la liberalización de los mercados y una serie de políticas económicas restrictivas, es decir, la aplicación del modelo económico ortodoxo. El cambio no fue rápido, mas bien se dio en el plazo de un año y medio, esto debido a la presión de los industriales, que ahora debían competir con el producto extranjero. Ante la dificultad para la industria peruana y sus trabajadores, se dictaron medidas que ayudaban a empleados y obreros en las participaciones de la empresa, pero no fueron aplicadas tal y como se plantearon por presión de los agroexportadores e industriales. La influencia de los industriales decreció cuando aumento la de los agroexportadores que encabezaron la Comisión Consultiva del Ministerio de Hacienda y Comercio en 1949, que hizo que los controles de precios se eliminaran por completo.
En cuanto a la actividad minera y petrolífera, los capitales norteamericanos son los que presionaron para que fueran favorables a la inversión privada, apoyados por los agroexportadores. Según el autor, las leyes promulgadas en favor de la actividad minera y petrolífera norteamericana “propiciaron mayor confianza entre los inversionistas del sector, que devendría en mayor inversión, producción y empleo” (Zegarra, 2001). Para el autor las reglas claras de estos dos sectores en particular permitieron aprovechar el contexto de precios altos internacionales y la expansión del sector, apoyado principalmente por la inversión extranjera.
Sobre el sector agrícola, se vieron reflejados según el autor los intereses de los grupos influyentes, principalmente los agroexportadores. Los terratenientes habrían sufrido marginación en el campo político, por lo que su desempeño respecto a la agricultura de pan llevar no habría sido satisfactorio. Los agroexportadores particularmente se vieron favorecidos por el régimen odriísta. Se apoyo la industria agroexportadora mediante la eliminación de los controles del gobierno anterior y otras medidas que los ayudaron, principalmente proyectos de irrigación. A estas medidas se suman las de fomento económico que tomaron forma con el apoyo a través del Banco Agrario, lo que se tradujo en mejoras de la productividad por parte de los agroexportadores, que también aprovecharon las coyunturas de alzas internacionales. Por el lado de los terratenientes, que como se dijo habían sufrido discriminación política, no recibieron la misma cantidad de apoyo que los agroexportadores. Se los margino de la asistencia financiera y técnica a pesar de generar alrededor del 80% de trabajo agrícola. La producción se estanco en el periodo de 1950 y 1960, sobre todo en lo referente al trigo y la papa, por lo que se vio la necesidad de importar estos productos. Surge la idea de la reforma agraria y cobra fuerza, sin embargo, Odría no hace nada al respecto.
...