Porfiriato
Enviado por cody1998 • 18 de Febrero de 2015 • 398 Palabras (2 Páginas) • 264 Visitas
Comparacion de El Porfiriato con Para Construir un Estado
Díaz gobernó el país durante treinta de los treinta y cuatro años que corren entre 1877 y 1911; de ahí que esta etapa se conozca con el nombre de porfiriato.los dos sucesos políticos: comienza en 1877, cuando, meses después de derrotar a los lerdistas e iglesistas, Díaz inicia su primer mandato presidencial, y concluye en 1911. Después de haber estallado la Revolución, cuando Díaz abandona el poder y sale rumbo al exilio.
Dos veces desconoció el resultado de las elecciones y se levantó en armas: la primera en 1871, con el Plan de La Noria, y la segunda en 1876, con el Plan de Tuxtepec. Como defensor y representante de intereses y grupos regionales contó con el apoyo de caciques y líderes locales; también con el de militares que habían sido desplazados por Juárez o Lerdo. Noviembre de 1876 entró triunfante a la ciudad de México y, tras la victoria electoral, ocupó la presidencia en 1877. otra vez como candidato único, ganara las elecciones para un segundo mandato (1884- 1888, el cuatrienio de 1888 a 1892, don Porfirioproclamó su triunfo electoral para los periodos 1892-1896, 1896-1900, 1900-1904 y 1904-1910. A lo largo de esos años se produjeron muchos cambios, tantos que no resulta posible hablar llanamente de porfiriato.
El primer porfiriato comienza en 1877 y concluye en el inicio del tercer periodo presidencial de Porfirio Díaz (1888), o cuando se eliminó toda restricción legal a la
reelección indefinida (1890). Los retos de Porfirio Díaz eran, entonces, unificar y cohesionar las fuerzas políticas y regionales, otorgar legitimidad y legalidad al régimen, respetando o aparentando respetar la constitución, y lograr el reconocimiento internacional. Para ese entonces la institución eclesiástica estaba muy debilitada. Se le prohibía tener bienes y se habían limitado sus ingresos, por lo que dependía económicamente del Estado.
La relación de Díaz con las colectividades campesinas, así como con caciques o líderes regionales, fue más compleja y variable. También variable era el vínculo de don Porfirio con los gobernadores y caudillos. Díaz también concilió con el extranjero y alcanzó la tercera de sus metas: obtener el reconocimiento internacional. Logró restablecer las relaciones diplomáticas con Francia, Inglaterra, Alemania y Bélgica, que se habían roto tras la moratoria decretada por Juárez. Porfirio Díaz obtuvo el reconocimiento internacional y avanzó en la cohesión nacional, al vincularse con individuos de diversos partidos, regiones y sectores sociales.
...