Porfirio Díaz: Entre el mito y la historia (Capitulo 4,5,6)
Enviado por DYLAN MISAEL SANCHEZ CALZADA • 22 de Mayo de 2020 • Resumen • 2.218 Palabras (9 Páginas) • 819 Visitas
Universidad Autónoma Metropolitana
México, Economía, Política y Sociedad I
Profesor: Ruiz Jauregui Gerardo Froylan
Alumno: Sánchez Calzada Dylan Misael
Grupo: HAT08
Trabajo: Resumen de los capítulos 4, 5 y 6 del libro “Porfirio Díaz entre el mito y la historia”
Capítulo 4: Liberalismo Pragmático, 1876-1884
En este capítulo nos habla sobre el proyecto liberal que establecía el desarrollo de instituciones representativas y el fortalecimiento del mercado libre. Pero para esto primero se tuvo que establecer una paz interna el cual era la tarea primordial de Díaz de su primera administración. Se habló sobre los principios de la política porfiriana el cual se mencionaron 5 estrategias para esta práctica y fueron cruciales para la supervivencia y consolidación del régimen. 1) distinción entre práctica e ideología, la fuerte defensa del pragmatismo. El positivismo defendía la reforma constitucional y el fortalecimiento de un gobierno central que evitara caer en una anarquía y revolución. Se adoptó el positivismo y en vez de enfocarse en la soberanía popular se enfocó en la autoridad y el orden. El pragmatismo porfirista fue producto de su tiempo y de sus dobles antecedentes liberales y antiliberales. Basado en un sistema personalista, buscaba preservar y extender los lazos de lealtad (118-119 pag ) personal hacia el presidente, su estrategia principal fue el patronazgo. 2) la importancia del patronazgo. La política porfiriana tenía comunicación entre sus acólitos y camarillas, subordinados y hasta son sus rivales y enemigos. La aparente intimidad personal se enfocaba principalmente al cultivo de la atención. Un cultivo exitoso podría facilitar el ejército de la autoridad política. El estilo político de Díaz tenía una sutil combinación por un lado de compromiso, negociación y adulación y por el otro, el cultivo de la lealtad y la deferencia, también cultivaba la imagen de un ser supremo y enigmático, indiferente al favoritismo personal y apartado del faccionalismo político. 3) el estricto cumplimiento de las prácticas constitucionales. Aquí resaltaban las contradicciones entre la cultura política personalista del caudillismo y la cultura democrática. El resultado de la realización de elecciones regulares, conforme a las prácticas legales era tan importante que se seleccionaba de
omanera minuciosa a los candidatos. Díaz se preocupaba por el control y demostró una combinación pragmática de estrategias en la búsqueda de sus objetivos políticos con la negociación y arreglo. 4) equilibrio entre la autoridad central y estatal. El equilibrio de poder entre gobierno central y estados dentro de la federación era una de las fuentes de conflicto político más importantes, la diferencia de circunstancias prevalecientes en cada estado dependía de las diferentes relaciones personales y políticas que Díaz mantenía con los gobernadores, después de la primera reelección en 1884 la autonomía de los gobernantes estatales fue reducida de manera progresiva. Si surgían conflictos relacionados a las elecciones del gobernador, encontrar un tercer candidato intermedio que fuese aceptable por ambas facciones, así como la adopción de diferentes estrategias para la implementación de la autoridad central era lo ideal. 5) La adopción de la fuerza, la intimidación y otras prácticas autoritarias para mantener la paz. Una vez en el poder con mayor frecuencia para el logro de la paz y los recursos para mantener el orden representarían una cantidad importante en el gasto público, este ambiente trajo consigo más protestas y el régimen respondió con mano dura e inculco una reputación de implacabilidad.
Elecciones de 1880. En estas elecciones hubo mucha especulación sobre si Díaz regresaría a la práctica caudillista tradicional y se representaría como candidato pero la respuesta indicaba que Díaz estaba determinado a apegarse a los principios del plan de Tuxtepec y que no tenía intención de buscar una reelección. El compromiso con la no reelección genero de manera intensa la movilización política de los candidatos pero resaltaron solamente 2, un candidato civil Justo Benítez y un candidato militar Manuel González. Los objetivos centrales del proyecto liberal habían sido planeados, pero solo e un principio. A él le correspondía continuar con el proceso.
La presidencia de Manuel Gonzales. La candidatura de Manuel Gonzales fue claramente apoyada y respaldada por Díaz, la implicación fue siempre que, Gonzales había demostrado una lealtad incuestionable ante Díaz y era un candidato seguro, que no solo representaría una continuidad del régimen, si no que existiría la posibilidad de devolverle el poder después de su mandato. Gonzales promovió las mismas estrategias que Díaz implementaba, pero no era solo un imitador de Díaz, más bien tenía una autonomía, una innovación y un dinamismo. ¿Qué relación tenía el patronazgo con la política porfiriana? ¿Qué determino la personalidad de Díaz?
Capítulo 5: La consolidación del poder: liberalismo patriarcal 1884-1911
La primera reelección de Díaz en 1884 marco una vertiente importante en la evolución política. Era posible identificar un doble proceso de consolidación y transformación del régimen. Díaz se volvió el patriarca de la nación y el custodio y arbitro de las reglas de conducta de la vida política mexicana.
La práctica política posterior a 1884: Dos temas centrales surgen en la conducción de la política porfirista. El primero es la gradual modificación del manejo de la política de camarillas. El segundo es la subordinación progresiva de todos los actores políticos. Esto representaba un autoritarismo disimulado dentro del marco del constitucionalismo liberal. El principal objetivo de Díaz era establecerse como mediador y arbitro entre las facciones o camarillas rivales. Para garantizar que la estrategia tuviera éxito.
Elecciones y reelecciones: El principio de la reelección quedo establecido con el otorgamiento de la extensión de un solo periodo adicional de gobierno, aprobado en 1887, a partir de una iniciativa dirigida en la legislatura estatal de puebla. Díaz se distinguió de sus procedentes por su distanciamiento calculado y deliberado, así como por su renuncia pública a aceptar, menos aún a promover su propia candidatura. Dada la adherencia del régimen al constitucionalismo, la reelección solo podía legitimarse mediante una enmienda constitucional.
...