Preguntas
Enviado por Pedagogic90 • 25 de Septiembre de 2014 • 397 Palabras (2 Páginas) • 257 Visitas
|Unidad Pedagógica Nacional |6°. Semestre “A” |
| | Equipo: N°4 |
|Construcción del Conocimiento de la Historia en la Escuela Primaria |Integrantes: Olga María Gutiérrez Salas |
|Unidad : 282 Tampico |Lectura: La historia, los hombres y el tiempo |
| |Capítulo I |
|Maestro : María de los Ángeles Román Moctezuma |Fecha: 19 de marzo del 2011 |
TEMA1: LA HISTORIA
ACTIVIDAD:1
RESUELVA:
• ¿QUE ELIGE EL HISTORIADOR Y POR QUE ESTA OBLIGADO A HACER UNA ELECCION?
Se veo obligado a señalar el punto particular de aplicación de sus útiles, en consecuencia, a hacer en ella una elección, elección que evidentemente no será la misma que , por ejemplo a la del biólogo: que será propiamente una elección de historiador. Este es un autentico problema de acción.
• ¿QUE RELACION HAY ENTRE LO FISICO Y LO SOCIAL?
El hombre por su acción de preparar, ayudar o permitir que intervengan otros factores
• ¿QUE ES UN HECHO HISTORICO?
Acontecimiento del pasado.
• ¿QUE ES LO
HISTORICO?
La obra de una sociedad que modifica sus necesidades de suelo donde vives es, como percibimos por instinto, un hecho.
• ¿QUE ES LA HISTORIA?
Es la ciencia del pasado
• ¿CUAL O CUALES SON LOS OBJETOS DE LA HISTORIA?
Esencialmente el hombre
• ¿QUE ES EL TIEMPO HISTORICO…PIENSE…ES SOLAMENTE EL PASADO O INCLUYE TAMBIEN EL PRESENTE Y EL FUTURO?
Ciencia de los hombres en el tiempo .
REFLEXIONE:
• ¿POR QUE PARA BLOCH LA HISTORIA ES “CIENCIA DE LOS HOMBRES…” Y NO “CIENCIA DEL PASADO” COMO SUELE DEFINIR COMUNMENTE? ES DECIR, PARA BLOCH EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA HISTORIA SON LOS HOMBRE, NO EL PASADO.
• ¿POR QUE?
Porque él decía que los hombres son los que hacen los sucesos o los crean y lo quería era aprehender a los hombres en la historia.
ACTIVIDAD 2 :
ESCRIBE:
• LA DEFINICION ETIMOLOGICA DE HISTORIA
Se deriva del griego antiguo en dialecto jónico (keuck, 1934). Esta forma deriva de la raíz indoeuropea windweid ”ver”. De donde el sánscrito vettas “testigo” y el griego “testigo” en el sentido de “el que ve”. Esta concepción de la vista como fuente esencial de conocimiento lleva a la idea de que “el que ve” es también el sabe: en griego antiguo significa “tratar de saber”, “informarse”. Así que significa “indagación”. Herodoto emplea el termino al comienzo de sus historia que son “indagaciones” “averiguaciones”
• LOS SIGNIFICADOS DE LA HISTORIA
1) La indagación sobre “las acciones realizadas por los hombres” que se ha esforzado por constituirse en
...