Preguntas
Enviado por richardo98 • 22 de Junio de 2013 • 1.688 Palabras (7 Páginas) • 278 Visitas
1.- ¿Cómo le llamo Hernán Cortés a la primera ciudad que fundó? : Santa María de La Victoria.
2.- ¿En qué año ocurrió? 1519.
3.- ¿A qué costa llegó Hernán Cortés cuando machaba hacia Tenochtitlán? Pánfilo de Narváez.
4.- ¿Quién lo envió? El gobernador de cuba, Diego de Velásquez.
5.- ¿Para qué lo envió? Para capturar a los tesoros aztecas.
6.- Durante “La Noche Triste” los aztecas estaban liderados por un valeroso Tlatoani llamado: Cuitláhuac.
7.- ¿Quién fue Xicoténcatl? Un jefe tlaxcalteca aliado a los españoles.
8.- ¿Quién firmó los tratados de Córdoba? Iturbide y O’ Donoju.
9.- ¿Qué documento firmó Iturbide? Las tres garantías.
10.- ¿Qué significan las 3 garantías? Religión, Unión e Independencia.
11.- ¿Para qué se reunieron Iturbide y Guerrero? Para hablar sobre la Independencia.
12.- ¿En dónde? En Acatempan.
13.- ¿Quién intentó derrotar a Guerrero? Agustín de Iturbide.
14.- ¿Quién fue el general mexicano que peleó bajo las ordenes de Morelos? Vicente guerrero.
15.- Grupo de personas que querían libertad y un gobierno pegado a la ley: Liberales.
16.- Liberal español que llego en 1817: Juan O’ Donoju.
17.- ¿Cuál fue la frase célebre de José María Morelos y Pavón? “Morir es
nada cuando por la patria se muere”.
18.- ¿Cómo se autonombró José María Morelos y Pavón? El siervo de la nación.
19.- ¿En qué año llego al trono Carlos IV? En 1789.
20.- ¿Durante qué siglo enfrentó dificultades la Nueva España? Durante el siglo XIX.
21.- ¿Con qué se relacionaban? Con las confrontaciones que generó en Europa el imperio conformado por Napoleón.
22.- ¿Cuál es el parque público más antiguo de nuestro país? La Alameda.
23.- ¿Por quién fue creada? Por el virrey Luis de Velasco.
24.- ¿Durante que siglo? XVI.
25.- ¿Por qué fue llamado así? Por los álamos que se sembraron ahí, que luego fueron sustituidos por otro tipo de arboles.
26.- ¿En qué año nació Napoleón Bonaparte? En 1769.
27.- ¿En qué año murió? En 1821.
28.- ¿Por qué es tan reconocido? Por sus agresivas guerras de conquista.
29.- ¿Quién fue Miguel Domínguez? Un político y abogado mexicano.
30.- ¿En qué año nació? En 1756.
31.- ¿En qué año murió? En 1830.
32.- ¿Quién fue su esposa? Josefa Ortiz de Domínguez.
33.- ¿Qué cantidad de donativos recibió la Nueva España entre el año 1808 y 1811? Más de doce millones de pesos.
34.- ¿Qué fue “El pensador mexicano”? Fue un periódico fundado por José Joaquín Fernández
de Lizardi.
35.- ¿En qué fecha lo fundó? El 9 de noviembre de 1812.
36.- ¿Qué establecía la Constitución de Cádiz? La libertad de prensa.
37.- ¿En qué año se llevaron a cabo las primeras elecciones populares en la Nueva España? A finales de 1812 y a principios de 1813.
38.- ¿Desde qué año vivió la Nueva España momentos de crisis política? Desde 1809.
39.- ¿Quién fue Ignacio Allende? Un militar insurgente que participó en la organización del inicio del movimiento de independencia.
40.- ¿En qué año nació? En 1769.
41.- ¿En qué año murió? En 1811.
42.- ¿En qué lugar? En Chihuahua al igual que Miguel Hidalgo.
43.- ¿Quién fue Miguel Hidalgo? Un sacerdote mexicano que dirigió la primera fase de la guerra de independencia de México.
44.- ¿Cuál era su nombre completo? Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte Villaseñor.
45.- ¿Quién fue Mariano Matamoros? Un sacerdote liberal mexicano que en 1811 se integró a las filas militares de José María Morelos.
46.- ¿En qué año fue la toma de Oaxaca? En 1812.
47.- ¿Qué fue el documento Sentimientos de La Nación? Un documento en el que América sería libre e independiente de cualquier otra nación o monarquía y que se
abolirían la esclavitud y las diferencias de nacimiento.
48.- ¿Cuándo fue fusilado Morelos? El 22 de diciembre de 1815 en Ecatepec, después de que fue capturado tras varias derrotas en noviembre de ese año.
49.- ¿Quién fue Félix María Calleja? Un militar y político que fue virrey de la Nueva España.
50.- ¿Durante qué años duró su reinado? De 1813 a 1823.
51.- ¿Por qué fue reconocido? Por su capacidad para reprimir a la insurgencia.
52.- ¿Quién participó en el combate de la toma de Oaxaca? Hermenegildo Galeana, al mando de Morelos.
53.- ¿Qué fue la Región de Los Llanos de Apan? Fueron zonas que se armaron para combatir a los insurgentes y sufrieron gran cantidad de pérdidas humanas entre otras cosas debido a enfermedades.
54.- ¿Durante qué siglo se fueron transformando las castas coloniales? Durante el siglo XIX
55.- ¿Por qué eran identificados? Por su ropa colorida y variada al aguador, enchiladera, tlaquichero o china poblana.
56.-¿Desde cuándo inició la práctica del alpinismo en el volcán Popocatépetl? Desde el siglo XIX.
57.- ¿Quién calculó la altura del volcán? Alexander von Humboldt.
58.- ¿En qué año? En 1803.
59.- ¿Quién midió el cráter? Frederick Gleine.
60.- ¿En qué año? En 1857.
61¿Hace cuantos miles de años los nómadas llegaron a México?
42 mil años
62¿Por qué estrecho cruzaron?
El estrecho de bering
63¿En dónde floreció la civilización nómada?
En la Región Andina y en Mesoamérica
64¿Cuáles Regiones comprendía Mesoamérica?
El Territorio Mexicano y algunos países Centroamericanos
65¿Qué compartían los pueblos que habitaban en Mesoamérica?
Rasgos culturales, los cultivos como Maíz, Calabaza, Frijol y Chile
66¿Qué Religión practicaban?
Una Religión Politeísta
67¿Cuáles eran sus rituales?
El juego de pelota, la construcción de grandes centros ceremoniales, el uso de sistemas complejos de escritura y numeración
68¿De que se nutrió la gran civilización Mesoamericana?
Con aportaciones de culturas olmecas, teotihuacanas, mayas, entre otras
69¿Cuánto tiempo duraron éstas aportaciones?
A lo largo de 4 mil años
70¿Cuánto duró el Periodo denominado Preclásico?
2 mil 500 A.C. – 100 D.C.
71¿A finales del Preclásico que ocurrió?
Se perfilaron rasgos que se definieron plenamente a las siguientes etapas, como el surgimiento de las jerarquías sociales
72¿Cómo se le llamaba a la cultura
...