Presencia histórica de los afroecuatorianos
Enviado por 1458700 • 8 de Agosto de 2022 • Apuntes • 277 Palabras (2 Páginas) • 307 Visitas
Presencia histórica de los afroecuatorianos
Los inicios de la presencia de la población de origen africano en nuestro país tiene dos momentos históricos: el primero hace referencia a los asentamientos en la provincia de Esmeraldas y el segundo a la población del Valle del Chota-Mira (Imbabura y Carchi).En la cultura afroecuatoriana, se mantienen las leyendas del Duende, la Tunda, el Riviel, la Gualgura, Patacoré o el Bambero, entre otros, que son parte de las creencias afroecuatorianas. La invención de estos mitos se transmite oralmente por medio de las composiciones musicales, décimas y poemas del pueblo afro.Para la familia y para la comunidad afroecuatoriana sus memorias son sagradas porque mantienen la vida durante el transcurso del tiempo; representaciones, memorias y manifestaciones son parte de la identidad del pueblo afroecuatoriano y constituye un segmento de la etnoeducación afroecuatoriana.Gran parte de los negros ecuatorianos descienden de los sobrevivientes de buques negreros encayados en la costa norte de Ecuador y la costa sur de Colombia, entre el siglo XVII y el siglo XVIII, estos negros organizaron sus propias comunidades al margen de los indígenas y de los colonizadores españoles, siendo libertos ¿Cuál es la importancia de la cultura afroecuatoriana?
Sin duda, fueron los pioneros en surcar los caminos para que atraviesen los rieles y el tren, muchos de ellos murieron en condiciones insalubres principalmente por fiebre amarilla, paludismo, disentería y por los riesgos en la construcción.¿Cuál es el aspecto más conocido de la cultura afroecuatoriana?
Resultado de imagen
CULTURA: El aspecto más visible y conocido de la cultura afroecuatoriana es la música. Se desarrolló y conservó la música característica de las comunidades afrodescendientes que se caracteriza principalmente por el uso de la marimba y tambores.
...