Presidencias De Mitre, Sarmiento Y Avellaneda
Enviado por nai95norio • 27 de Mayo de 2013 • 2.611 Palabras (11 Páginas) • 1.625 Visitas
Presidencias de Mitre, Sarmiento y Avellaneda.
La Guerra de la Triple Alianza.
Bartolomé Mitre (1862 – 1868): El 12 de octubre de 1862, comienza con su presidencia una etapa decisiva en la construcción de la Nación Argentina. Militar, caudillo urbano, austero e ilustrado, poeta, orador, periodista y liberal convencido. Apodado "don Bartolo" acostumbra volver caminando por la calle Florida desde la Casa de Gobierno a su casa. Mitre debe consolidar el Estado Argentino y definir su inserción en el mundo en el momento en que los ingleses dominan África y la India. México proclama emperador a Maximiliano I de Habsburgo y la guerra civil en Estados Unidos permite la intervención europea en América.
Es el primer gobierno argentino que ejerce su autoridad sobre las catorce provincias. Intenta solucionar el grave problema de la Capital definitiva de la República, cuyos antecedentes vienen de Rivadavia. En la Legislatura por cuestiones de intereses las opiniones se dividen, de un lado los nacionalistas mitristas y del otro los autonomistas, cuyo jefe es Adolfo Alsina. La provincia se niega a ceder la Capital pero accede a un compromiso según el cual las autoridades nacionales pueden residir en Buenos Aires por cinco años renovables y que se mantendría vigente hasta 1880. Mitre quiere consolidar el Estado Argentino para aprovechar el crecimiento tecnológico de Europa y vencer la tenaz resistencia del interior a la hegemonía de la Capital. Este hecho produce durante su gobierno un centenar de rebeliones encabezadas por caudillos provinciales. La premisa "civilización o barbarie" enciende la chispa de la guerra civil en el norte y oeste del territorio y, a causa de las revueltas, intervienen Córdoba, Catamarca, La Rioja, Mendoza, Santa Fe y Corrientes. En 1865, arriban los pioneros galeses al Chubut preservando sus tradiciones.
Se le da prioridad a las comunicaciones, como servicio de postas y telégrafo conectando Buenos Aires con Rosario y Montevideo, y al tendido de ferrocarriles; aparece el tranvía a caballo que favorece el crecimiento de distintos barrios porteños y pueblos suburbanos. Organiza la Corte Suprema de Justicia con cinco miembros y la Justicia Federal en las provincias. Nacionaliza el Código de Comercio de Buenos Aires, encarga a Dalmacio Vélez Sársfield la redacción del Código Civil. Se reforma la Constitución en 1866. En las relaciones exteriores, España reconoce formalmente la independencia argentina. Mitre recibe las finanzas con un gran déficit y estructura nuevamente el Banco de la Provincia para poder controlar la emisión monetaria y nacionalizar la Aduana. Los estancieros más progresistas forman la Sociedad Rural Argentina. Llegan al país doscientos mil inmigrantes europeos. Educar y argentinizar a sus hijos es para los liberales de 1860 indelegable. Se asignan subsidios a las provincias para escuelas secundarias y son creados: el Consejo de Instrucción Pública y el Colegio Nacional de Buenos Aires.
La guerra de la Triple Alianza, que concluye con la derrota del Paraguay, se inicia mucho antes entre España y Portugal por la disputa de territorios que deja al Paraguay sin fronteras definidas. Este conflicto es heredado por las naciones participantes de la guerra: Argentina, Brasil y Uruguay. Mitre va al frente de las tropas y en 1865 debe delegar sus funciones en su vicepresidente Marcos Paz. En 1868 y ante el fallecimiento de éste, se produce un vacío legal durante dieciséis días, en los cuales los ministros asumen las resoluciones indispensables para la administración del país. Por tal motivo a su regreso se sanciona la ley de Acefalía. Mitre desgastado por la guerra, carece de fuerza política para imponer sucesor, aunque sostiene la de su canciller Rufino de Elizalde. Finalmente se dispone la candidatura de Domingo Faustino Sarmiento.
Es el candidato ideal para continuar la obra fundadora de Mitre, concluir con la guerra del Paraguay y cumplir un ambicioso proyecto de gobierno. Nacido nueve meses después de la Revolución de Mayo, proviene de un hogar pobre aunque patricio y es autodidacta. Siendo ministro Plenipotenciario en Washington, gana la presidencia por consenso y la asume el 12 de octubre de 1868 designando como su vicepresidente Adolfo Alsina.
De estilo diferente al de Mitre, se rodea de cierto boato y por su personalidad se lo conoce como “don Yo” o “el Loco”. Se destaca no sólo como escritor y periodista, sino también como educador y visionario y sus iniciativas en favor del progreso marcan el inicio de la Argentina Moderna. En 1869 realiza el primer Censo Nacional que revela la existencia de 1.830.214 habitantes de los cuales 1.066.847 no saben leer ni escribir. Esta realidad lo induce a concentrar sus mayores esfuerzos en la enseñanza pública. En su gestión debe enfrentar la expansión colonialista europea que constituye un peligro para la soberanía Argentina, no obstante, el litoral patagónico se ve resguardado por la acción de Francisco P. Moreno, Valentín Feilbereg, Carlos Moyano y Luis Piedra Buena. Le toca gobernar a pesar de la oposición que responde a Mitre en la Legislatura porteña, al asesinato de Urquiza en el Palacio San José, a la epidemia de fiebre amarilla en 1871 que diezma una cuarta parte de la población de Buenos Aires (dando lugar a la creación del cementerio de la Chacarita) y, a la economía, agotada por la guerra del Paraguay. Promulga la ley Nacional de Subvenciones para la construcción de edificios escolares. Funda la Escuela Normal de Paraná y la Escuela Normal Nº 1 que sirven de modelo para la creación de otras similares y, a falta de pedagogos en el país, contrata educadoras norteamericanas. Crea la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares y la extiende a diferentes puntos del país. Cuando inicia su mandato, las escuelas primarias no pasaban de seiscientas y en 1872 comienza a funcionar mil seiscientos cuarenta y cuatro. Fomenta la educación agrícola-ganadera fundando colonias agrícolas y procurando mejorar las razas del ganado. En Córdoba inaugura la Primera Exposición Nacional que abre rumbos al comercio y la industria. Impulsa el uso del alambrado, del molino de viento, la tecnificación en el campo y la división más equitativa de la tierra como su proyecto de Chivilcoy, el cual es rechazado en el Congreso por presión de los grandes terratenientes. Como señal de progreso se instalan las fábricas Bagley, Pineral, Bieckert, entre otras. Crea el primer Observatorio Astronómico Argentino, la Oficina Meteorológica Nacional y la Academia de Ciencias, contratando científicos extranjeros que más tarde formarían la Sociedad Científica Argentina y la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. Aprueba el Código Civil redactado por Dalmacio Vélez Sársfield, crea el Boletín Oficial de la Nación y aplica por primera vez el Sistema Métrico
...