Presidencias Radicales
Enviado por delficodina • 2 de Mayo de 2023 • Tarea • 325 Palabras (2 Páginas) • 140 Visitas
Yrigoyen 1° presidencia (1916-1922) | Alvear | Yrigoyen 2° presidencia (1928-1930) | |
Conflictos Sociales | El radicalismo estaba comprometido con los reclamos sociales de la clase media,principalmente sobre el trabajo y el voto. Dos sucesos importantes que marcaron:
Ambas fueron reprimidas por el gobierno y dejaron una gran cantidad de muertos. También enfrentó los acontecimientos que luego llevarían a la reforma universitaria de 1918, que lograria la democratización del acceso a los cargos universitarios y la representación estudiantil en la vida política y académica. | No tuvo ningún conflicto social importante pero sin embargo sancionó leyes relacionadas con la jubilación. | El ejército se encontraba en desacuerdo en cómo se manejaba con las designaciones de los cargos y del presupuesto dado al ejército, estas fueron las razones por las cuales en 1930 sucedió el primer golpe de estado militar derrocando a Yrigoyen. |
Problemas Políticos y Económicos | Políticamente se realizaron varias reformas: -Democratización de los cargos públicos. -Envío a las provincias intervenciones federales xq él creía que era necesario que todos los gobernadores sean radicales para llevar adelante sus reformas, y así lo hizo a pesar de algunos conflictos. -Era personalista. Económicamente: -Se mantuvo el modelo agroexportador -Enfrentó la crisis de la primera guerra mundial donde no entraba $ ni productos manufacturados. -Comenzó una campaña de industrialización por sustitución de importaciones,donde se buscaba manufacturar los productos en el país y así no depender de otros. -Campaña de nacionalización de recursos naturales y crea en 1922 YPF. | Económicamente no tuvo problemas porque la primera guerra mundial ya había terminado y había comenzado a entrar $ nuevamente. Políticamente el radicalismo se dividió en 1924 en dos: -Personalistas: seguidores de yrigoyen. -Antipersonalistas: seguidores de Alvear. Igualmente el radicalismo continuo siendo el partido de las masas y con estructuras a nivel nacional. Politicamente Alvear era mas democratico | Políticamente Yrigoyen tenía una visión popular, era un personalista extremo. Económicamente la YPF le trajo problemas con compañías extranjeras. (tambien el se convirtio en un nacionalista) |
...