Presidente
Enviado por • 5 de Abril de 2015 • 644 Palabras (3 Páginas) • 196 Visitas
Nació en Zacapa, departamento del oriente del país, en el seno de una familia de clase media, se mudó a México a los 19 años donde realizó sus estudios universitarios. Aunque mucho se ha especulado acerca de su supuesta formación académica (supuesto Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, por la Universidad Autónoma de Guerrero y, posteriormente un supuesto doctorado en Ciencias Económicas en la Universidad Nacional Autónoma de México), tales extremos nunca han sido comprobados. La hipótesis que se maneja con respecto a su formación académica, es que aunque Portillo tuvo acceso a cierta educación superior en México, los grados académicos que obtuvo son simples diplomas de participación que de ninguna forma equivalen a títulos universitarios de alto nivel como las licenciaturas o los doctorados. Durante la década de los años 1970, cuando tenía 20 años, se vinculó a organizaciones indígenas y de izquierda.
Durante el periodo en que estudió en México, ocurrió un incidente armado en el cual dio muerte a dos personas. El propio Portillo admitió con descaro este incidente, pero alegó haber tirado en legítima defensa.
Inició su vida política afiliándose al Partido Socialista Democrático PSD, más adelante en 1989 se incorporó al partido Democracia Cristiana Guatemalteca DCG, del cual llegó a ser secretario general. Ejerció como director del Instituto Guatemalteco de Estudios Sociales y Políticos, así como catedrático universitario de derecho, política y economía en diferentes universidades de Latinoamérica.
En el año 1995 se retira del partido Democracia Cristiana Guatemalteca y un tiempo después se integra al partido de derecha Frente Republicano Guatemalteco fundado por el general retirado Efraín Ríos Montt. Partido originalmente pensado para apoyar las aspiraciones presidenciales de Ríos Montt. Esto hace posible la candidatura de Portillo, quien pierde las elecciones de 1995 contra Álvaro Arzú Irigoyen. En 1999 Alfonso Portillo vuelve a postularse, esta vez obteniendo una amplia victoria, sobre el candidato del oficialismo Óscar Berger, tomando posesión en enero de 2000.
Presidencia:
Asumió la presidencia el 14 de enero de 2000. Durante el acto de toma de posesión fue investido por Ríos Montt, en su calidad de presidente del congreso, y en sus primeros discursos habló de la terrible situación en que se encontraba el país, y de su intención de investigar y aclarar la situación financiera de Guatemala. Propuso además a los otros partidos políticos, principalmente al opositor partido de izquierda, Alianza Nueva Nación ANN, a un pacto de gobernabilidad en el que él pudiera cumplir con su plan ejecutivo.
Dentro de los supuestos logros de su gobierno se encuentran los subsidios para la construcción de viviendas populares y el impulso a la Reforma
...