Presidentes De El Salvador Desde 1972
Enviado por • 19 de Marzo de 2015 • 5.388 Palabras (22 Páginas) • 552 Visitas
Contenido
Fidel Sánchez Hernández 2
Cnel. Arturo Armando Molina 3
Carlos Humberto Romero 5
Álvaro Magaña 6
José Napoleón Duarte 7
Alfredo Cristiani 8
Armando Calderón Sol 10
Francisco Flores 12
Elías Antonio Saca - Tony Saca 14
Mauricio Funes 16
Biografía de Salvador Sánchez Cerén 18
Fidel Sánchez Hernández
(El Divisadero, 1917 - San Salvador, 2003) Político salvadoreño, presidente de la República desde 1967 hasta 1972. Tras servir como agregado militar en la embajada de Washington (1960-1962) y como ministro del Interior (1962-1966) con el rango de coronel (luego general), fue designado candidato del gubernamental Partido de Conciliación Nacional (PCN, derecha) a las elecciones presidenciales del 5 de marzo de 1967. Venció con el 54 % de los votos a dos candidatos izquierdistas y uno conservador y tomó posesión de la presidencia de la República el 1 de julio siguiente en sustitución del general Julio Adalberto Rivera (1962-1966).
Fidel Sánchez Hernández
Durante su gestión tuvo lugar la denominada "Guerra del Fútbol" (del 14 al 18 de julio de 1969) con la vecina Honduras, extraño conflicto detonado por la victoria de la selección salvadoreña de fútbol sobre la hondureña en el partido de vuelta de la clasificación para los campeonatos mundiales, que fue acompañada de enfrentamientos entre las respectivas hinchadas, pero que obedecía a una larga disputa territorial y, más recientemente, a la expulsión de 11.000 salvadoreños residentes en Honduras.
Tras una campaña victoriosa del Ejército salvadoreño, que penetró y bombardeó el territorio enemigo, la OEA impuso a los contendientes un alto el fuego. El 1 de julio de 1972 y después de un sangriento intento golpista -en el que permaneció en manos de los insurrectos durante unas horas- Sánchez Hernández transmitió sus funciones al coronel Arturo Armando Molina, su ex secretario privado y candidato vencedor en las elecciones celebradas el 20 de febrero de ese mismo año.
Cnel. Arturo Armando Molina
Presidente de la República de El Salvador: 1 de julio de 1972, derrocado el 1 de julio de 1977
El coronel Arturo Armando Molina, nació en San Salvador, el 6 de Agosto de 1927.
Sus padres: el Teniente Coronel Mariano Molina (fallecido) y Doña Matilde Barraza de Molina (fallecida).
Casado con doña María Elena Contreras de Molina. Sus hijos: Oscar Armando, Roberto, Jorge Alberto, Mario Ernesto y Crisel Guadalupe.
El Coronel Molina hizo su Primaria en el Colegio María Auxiliadora, de la ciudad de Sonsonate, y en la ciudad de Sensuntepeque, en la Escuela José Matías Delgado y en el Instituto Fuentes de esta capital.
Sus estudios de Secundaria los llevó a cabo en el Instituto Nacional General Francisco Menéndez, de San Salvador.
En 1945 ingresó a la Escuela Militar, de la cual egresó con el grado de Subteniente de Infantería en 1949; a Teniente, el 10 de diciembre de 1951; a Capitán, en 1949; a Teniente, el 10 de diciembre de 1951; a Capitán, el 27 de mayo de 1955; a Capitán mayor, el 14 de septiembre de 1960; a Teniente; Coronel el 1o de febrero de 1965; y a Coronel, el 1° de febrero de 1969. De 1953 a 1956 realizó estudios de Estado Mayor General, en la Escuela Superior de Guerra de México, habiendo figurado en el Cuadro de Honor. También llevó estudios con distinciones especiales, en la Escuela de Aplicación y Tiro de Infantería, Madrid, España, en el año de 1957.
Entre sus más importantes cargos desempeñados por el Coronel Molina figuran: Comandante de Sección, Comandante de Compañía y Subdirector de la Escuela Militar Capitán General Gerardo Barrios.
Comandante de Sección, Tercer y Segundo Jefe de Regimiento de Artillería. Subdirector de Escuela de Armas y Segundo Jefe de Regimiento de Artillería. Subdirector de la Escuela de Armas y Servicios General Manuel José Arce Jefe de Sección y de Departamento de Estado Mayor General de la Fuerza Armada.
Comandante Departamental y del Destacamento Militar de Santa Ana. Profesor de Táctica, Historia Militar y Estrategia en los Centros Militares Docentes siguientes. Escuela Militar Capital General Gerardo Barrios, Escuela de Armas y Servicios General Manuel José Arce y Escuela de Comando y Estado Mayor Doctor Manuel Enrique Araujo.
De 1962 a 1964, fue miembro del Consejo de Administración del Ferrocarril de El Salvador.
Director de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma de Acajutla, de 1964 a 1968, y Delegado de este Organismo parar visitas a instalaciones portuarias en varios países de Norte, Centro y Sudamérica.
Delegado a la 6ª y 7ª Conferencia de Ejércitos Americanos, celebradas en Lima, Perú, en 1965 y en Buenos Aires, Argentina, en 1966.
Coordinador General de la II Reunión del CONDECA, en esta Capital, en 1966. Edecán Militar del Secretariado de la Defensa de los Estados Unidos Mexicanos, General de División Marcelino García Barragán, durante su visita oficial a El Salvador, en noviembre de 1966.
Delegado de la II Reunión de CONDECA, en Managua, Nicaragua, en noviembre de 1967.
En 1968, asistió al IV Seminario Internacional de Administración de Puertos en Delft, Holanda, como Representante de CEPA, con visitas a los países escandinavos, Gran Bretaña, Francia y Bélgica.
Edecán Militar del Señor Presidente de Nicaragua, General de División Anastasio Somoza Debayle, durante su visita al país, en ocasión de la Reunión de los Presidentes de Centro América y Estados Unidos de América, en julio de 1968. El 1º de marzo de 1969 fue nombrado Secretario Privado de la Presidencia de la República, hasta el 30 de septiembre de 1971.
Fue también Director de la Junta Nacional de Cáritas de El Salvador, como Representante Personal del Presidente de la República.
Con 31 votos de los Diputados, la Asamblea eligió al Presidente de la República al Coronel Arturo Armando Molina.
Su vice-Presidente fue el Dr. Enrique Mayorga Rivas, nacido en San Salvador, el 1º de noviembre de 1924.
Carlos Humberto Romero
(Chalatenango, 1924) Militar y político salvadoreño, presidente de su país desde julio de 1977 hasta octubre de 1979. Recibió su formación castrense en la Escuela Capitán General Gerardo Barrios, la Escuela de Armas y Servicios y la Escuela de Mando y Estado Mayor Manuel Enrique Araujo, entre otros centros salvadoreños y de Estados Unidos. A lo largo de su carrera fue suboficial del Primer Regimiento de Infantería, subdirector de la Escuela de Armas y Servicios, jefe del Departamento
...