Principios básicos para la evaluación del riesgo
Enviado por ana159 • 27 de Mayo de 2014 • Informe • 215 Palabras (1 Páginas) • 330 Visitas
1) Principios básicos para la evaluación del riesgo:
El siguiente paso es la evaluación de riesgos derivados del trabajo. Para abordar esta tarea debe considerarse:
*La probabilidad de que un determinado peligro cause daños (si es improbable, posible pero no probable, probable o inevitable con el tiempo);
*La gravedad probable del daño en cuestión (si causa un daño leve, un incidente que no constituye lesión, *La frecuencia con que se ven expuestos los trabajadores (y el número de estos).
Un proceso sencillo, basado en el sentido común y que no exige destrezas especializadas ni técnicas complejas, puede bastar para numerosos riesgos y actividades laborales.
En otros casos, podría no ser posible identificar los peligros y evaluar los riesgos sin conocimientos, asistencia o asesoramiento profesionales. Cómo llevar a cabo una evaluación de riesgos
En la UE no existen normas establecidas sobre cómo llevar a cabo una evaluación de riesgos (consulte la legislación específica en materia de evaluación de riesgos de su país). No obstante, existen
7
dos principios que debería tener siempre en cuenta a la hora de abordar una evaluación de riesgos:
*La evaluación debe estar estructurada para garantizar que se abordan todos los peligros y los riesgos pertinentes
*Cuando se identifica un riesgo, se ha de basar la evaluación en los principios básicos y considerar si se puede eliminar el riesgo.
...