ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Producción de caña en Sinaloa


Enviado por   •  5 de Septiembre de 2018  •  Documentos de Investigación  •  2.233 Palabras (9 Páginas)  •  239 Visitas

Página 1 de 9

La producción de caña y azúcar en Sinaloa - Ensayo

Enrique M.

  • Tiempo de lectura: 14min

Palabras clave: caña de azúcar, zafra, agroquímicos, sustentabilidad, recursos naturales, agricultura racional, ingenio, resiliencia, Sinaloa. 

“Solo hay un camino por el cual la Agroindustria Azucarera puede tener un progreso efectivo y rentable: el del conocimiento e investigación”

-Ing. Alfonso García Espinoza

Autor de “El Manual de Campo en Caña de Azúcar”

Y distinguido funcionario del sector Azucarero.

Introducción

La caña de azúcar es una gramínea tropical, un pasto gigante emparentado con el sorgo y el maíz en cuyo tallo se forma y acumula un jugo rico en sacarosa, compuesto que al ser extraído y cristalizado en el ingenio se forma el azúcar (Díaz Montejo, 2002) y producir azúcar, a partir de la caña de manera rentable a 160 kilómetros al norte del trópico de Cáncer o más es, quizá, una de las mayores hazañas de los ingenios en el Estado de Sinaloa. Según los técnicos esto difícilmente puede lograrse, pues la caña de azúcar tiene sus más altos rendimientos de campo y de fábrica al sur de esa línea geográfica imaginaria, entre los trópicos de cáncer y capricornio (Loaiza, 1978)

En México el cultivo de la caña de azúcar existe desde la época de la conquista, sin embargo Sinaloa nació como un estado azucarero a partir de 1893 con la fundación de la entonces llamada “Hacienda La Primavera” en el hoy Municipio de Navolato y en un ir y venir de crisis esta industria había salido avante durante más de 100 años a pesar de su lejanía con el trópico pero dadas las condiciones climáticas de la región este cultivo logró ser uno de los principales pilares económicos en aquel entonces, dada su cercanía con la frontera suroeste de los EEUU los ingenios sinaloenses aprovecharon muy bien la infraestructura ferroviaria y esto sin duda fue una de las grandes ventajas competitivas del Estado sobre aquellos ingenios situados en el centro y sur del País.  

Sin embargo y a pesar del gran auge que tuvo el sector azucarero en Sinaloa durante las décadas de los 70´s, 80’s, y 90´s la industria no supo sobreponerse a una de las ultimas crisis que le vinieron afectando durante los últimos años; la escasez de agua. Por un lado los distritos de riego que no lo consideraban como un cultivo perene y terminando la cosecha de los maíces la caña quedaba como único cultivo en pie por lo que debía enfrentarse a largos periodos entre riegos, esta situación fue orillando a productores cañeros de antaño a sembrar un cultivo cuyas necesidades hídricas no tuvieran restricciones por parte de los módulos de riego naciendo así una fuerte competencia por la superficie entre maíz y caña.

A pesar de ello, la agroindustria azucarera sinaloense echo en práctica algunos planes de contingencia para rescatar la superficie cañera, sin embargo estos no fueron suficientes para garantizar la sostenibilidad de la industria y no lograron evitar el  cierre de 3 de los 4 ingenios que aún operaban en el Estado de Sinaloa.

Desarrollo

En 1893 y con una superficie de apenas 400 hectáreas se dio inicio a la primera zafra en la historia de Sinaloa  con la inauguración de la “Hacienda La Primavera” en Navolato liderada en aquel entonces por los hermanos Jesús y Jorge Almada de La Vega, fue gracias a esa visión que no solo Navolato sino el Estado de Sinaloa incursionaba en una importante era en la producción de azúcar de caña que a pesar de estar situada (la región de Navolato) a unos 160 kilómetros al norte del trópico de cáncer, prometía llegar a ser una prominente industria y convirtiéndose en un importante pilar económico de la región permitiendo con ello que al poco tiempo Navolato obtuviera su distintivo como Ciudad.

La visión de los hermanos Almada inspiró a otros inversionistas a sumarse a la naciente industria azucarera en el noroeste del país surgiendo así el ingenio de Eldorado en 1902 de mano de Don Joaquín Redo, Los Mochis en 1903 con Benjamin F. Johnson y Zacarías Ochoa como fundadores y finalmente el ingenio “Rosales” en Costa Rica fundado en 1953 por un grupo de inversionistas como Manuel Suarez, Jorge Almada, Antonio Hass y el General Juan José Ríos entre otros.

La construcción de estas factorías en esas regiones cambiaron de manera sustancial la vida de los habitantes de aquellos pueblos y a las comunidades alrededor de ellos,  la cultura agraria de aquel entonces también se vio afectada de manera positiva y nació con ello una cultura cañera que perduró por mas de 100 años.

El nacimiento de los ingenios colocó en el mapa a aquellos asentamientos olivdados, se mejoraron las vialidades, se construyeron carreteras y la infraestructura para llevar el agua al campo mejoró considerablemente, en el sentido laboral un ingenio azucarero se dividía en dos partes, la agrícola y la industrial, esto garantizaba prácticamente un empleo permanente tanto para obreros como para jornaleros existiendo trabajo para todos (incluidas las familias) prácticamente los 365 días del año.

Todo lo referente a la cosecha era motivo de fiesta, por fin terminaban aquellos días donde las calles y los patios de las casas terminaban alfombrados del tizne negro producto de la quema de caña y de la quema del bagazo en la fábrica,  las filas de las cajas se llenaban de conocidos y viejos amigos presumiendo sus boletas de liquidación y comparando uno con otro el rendimiento obtenido por hectárea, y al final de la zafra, detrás del último camión que entraba al batey (la zona donde se descarga la caña de azúcar antes de empezar su proceso de molienda) iba siempre escoltado por un sinfín de jornaleros, obreros y curiosos acompañados de música de banda, todo un verdadero folklor.

Durante un gran periodo Sinaloa se distinguió por obtener rendimientos por encima de la media, como ejemplo el Ingenio de Los Mochis logró obtener rendimientos promedio de 180 toneladas por hectárea en planta, 120 en socas y 90 en resocas logrando con ello obtener cerca de 85 kilos de azúcar por cada tonelada de caña no obstante de estar situado a más de 360 kilómetros de la franja tropical (Loaiza, 1978)

La caña de azúcar como cultivo es una gran consumidora de agua y en los 18 meses que dura su primer ciclo llamado “Planta” esta requiere de al menos 13 riegos (aproximadamente 2000mm de agua anuales).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (175 Kb) docx (796 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com