Pros y contras del gobierno democrático
Enviado por Noechch • 1 de Junio de 2015 • Trabajo • 3.359 Palabras (14 Páginas) • 317 Visitas
Presentación
Introducción
1. Pros y contras del gobierno democrático
1.1. Distribuir o concentrar el poder
1.2. Democracia sin elecciones ni partidos
1.3. Gobierno eficiente o gobierno libre
2. Gobierno mixto y gobierno democrático
2.1. Pesos y contrapesos
2.2. Gobierno mixto y división de poderes
3. República y democracia
3.1. Diferencias
3.2. Acercamiento
3.3. Cómo se vincularon la democracia y las elecciones
3.4. Características de la república democrática
4. Autocracia y democracia
4.1. Democracia de partidos: dinámica entre mayoría y minoría
4.2. Democracia y negociación
4.3. El carácter de los representantes
4.4. Democracia y visibilidad del poder
5. El paternalismo y el despotismo como formas opuestas al gobierno democrático
5.1. La democracia es la salida de la infancia política
5.2. Principios legitimadores de la democracia: contrato y consenso
6. Gobierno democrático: ¿soberanía popular o soberanía del ciudadano?
7. Gobierno democrático y liberalismo
7.1. Limitar o distribuir el poder
7.2. Liberalismo y democracia: alianza bajo ciertas condiciones
7.3. Juntos contra enemigos comunes
7.4. Del Estado mínimo al Estado social
8. Gobierno democrático y pluralismo
8.1. Representación de intereses económicos y de intereses políticos
9. Gobierno democrático y socialismo
9.1. Vía pacífica y vía violenta para tomar el poder
9.2. Estrategias gubernamentales dentro de la democracia
10. Crisis de los grandes modelos
Bibliografía
Presentación
La democracia está en el centro del debate político de muchos países y es preocupación constante de la mayoría de los centros académicos relacionados con la ciencia política y otras disciplinas sociales. Es en esta tesitura que el Instituto Federal Electoral, por conducto de su Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica, ha decidido reimprimir el número tres de la colección "Cuadernos de Divulgación de la Cultura Democrática", de José F. Fernández Santillán, lo cual constituye una razón de profunda satisfacción para el Instituto al comprobarse, una vez más, la buena aceptación que los títulos de esta colección han tenido.
En este volumen el autor aborda los principales problemas que atañen a la democracia con profundidad y sentido critico pero al mismo tiempo de manera didáctica y accesible al gran público que hoy, más que nunca, se preocupa por comprender los fenómenos políticos. Interesante resulta también su reflexión sobre los vínculos y tensiones existentes entre la democracia y los dos grandes paradigmas políticos del siglo XX: el liberalismo y el socialismo.
En este sentido, la presente obra constituye un ejemplo inmejorable de los esfuerzos que se han hecho por ofrecer explicaciones racionales sobre la democracia. A lo largo de todos sus capítulos podrá encontrarse una combinación tanto de las propuestas y experiencias clásicas sobre el tema como de los difíciles retos que en la actualidad la democracia debe afrontar.
Instituto Federal Electoral
Introducción
El célebre jurista austriaco Hans Kelsen (1881-1973) solía afirmar que el tipo de democracia que llevaba a un grado más alto el ideal de esa forma de gobierno era la democracia directa, o sea, aquélla en la que se reunían en una asamblea soberana los individuos que gozaban de derechos políticos, sin mediación alguna de representantes, para tomar decisiones obligatorias para todos los miembros de la ciudad Estado. Esa fue sustancialmente la manera en que se practicó el gobierno popular en el mundo antiguo Tal convención de ciudadanos no se integraba por lo que hoy llamaríamos partidos políticos ni procedía por votación. Tampoco conoció la separación de poderes ni la división territorial. Más aun, lo que en nuestra época es parte inescindible de la democracia, los derechos individuales, igualmente fueron desconocidos por la democracia clásica.
Luego entonces, si ése es el tipo ideal de democracia, cabe preguntarse ¿cómo es que ella ha llegado a nuestro tiempo con los atributos con los que la conocemos, que son diferentes de los originarios? Las respuestas a esa pregunta están planteadas y desarrolladas a lo largo del presente texto. Lo que podemos adelantar es que, a través de intrincadas vicisitudes históricas y teóricas, la democracia fue adquiriendo una serie de rasgos que, ciertamente, en un inicio le fueron ajenos. Las influencias que recibió provinieron de otros regímenes o de líneas de pensamiento de diferente cuño, pero que supo adoptar sin perder su naturaleza esencial. Como se aprecia, en la exposición del tema nos moveremos en un marco histórico bastante amplio, comparando insistentemente los orígenes con la actualidad y los periodos intermedios con las mutaciones institucionales. También pondremos frente a frente las ideas y las doctrinas que estuvieron y están en juego en esos movimientos históricos.
Un punto relevante y que debe ser tomado muy en cuenta por el lector es el siguiente: el que ahora la democracia sea la constitución preferida no puede hacemos olvidar que no es la única que ha existido; tampoco podemos pasar por alto que, durante largas épocas, no gozó de prestigio. Fueron varios los autores que la situaron como un sistema negativo, indeseable. El cambio de valoración sobre ella fue paulatino, tardó siglos y, sin duda, tiene que ver con las influencias y los cambios referidos.
Por otra parte, es un hecho que hoy que la democracia disfruta de un gran reconocimiento solemos poner esperanzas en ella y le pedimos muchas cosas, quizá demasiadas. Tanto así que la estamos sobrecargando de peticiones que acaso no pueda resolver. Como sea, el asunto es que, al hablar y colocar sobre ella tantos objetos, corremos el riesgo de vaciarla de contenido o hacerla demasiado confusa. Con esta preocupación por delante, el presente ensayo tiene el propósito de delinear sus rasgos más relevantes para identificarla con mayores elementos de juicio.
Desde luego partimos de un dato elemental, que
...