Puebla
Enviado por Highlander001 • 4 de Septiembre de 2014 • Tesis • 16.534 Palabras (67 Páginas) • 177 Visitas
Puebla
Para otros usos de este término, véase Puebla (desambiguación).
Puebla
Estado de México
Escudo de Puebla
Escudo
Lema: Unidos en el Tiempo, en el Esfuerzo, en la Justicia y en la Esperanza
Himno: Himno al Estado de Puebla 1
Localización de Puebla en México
Localización de Puebla en México
Coordenadas: 19°00′13″N 97°53′18″OCoordenadas: 19°00′13″N 97°53′18″O (mapa)
Capital Puebla de Zaragoza Escudo Puebla.png
• Coordenadas
Ciudad más poblada Puebla de Zaragoza
Entidad Estado
• País Bandera de México México
Gobernador
Senadores
Diputados Rafael Moreno Valle Rosas PAN (Mexico).svg (ver)
Blanca Alcalá Ruiz PRI Party (Mexico).svg
María Lucero Saldaña PRI Party (Mexico).svg
Javier Lozano Alarcón PAN (Mexico).svg
(ver)
16 (ver)
Subdivisiones Municipios 217
Eventos históricos
• Fundación 21 de diciembre de 18232
Superficie Puesto 21.º
• Total 34,251 km²
Altitud
• Máxima (Citlaltépetl)
5 610 msnm
Gentilicio Poblano(a)
IDH 0.693 (28.º) – Alto
Huso horario Tiempo del centro de México (UTC -6)
• en verano UTC -5
ISO 3166-2 MX-PUE3
Orden 4 Estado fundador de la Federación.
Sitio web oficial
[Editar datos en Wikidata]
Puebla es una de las 32 entidades federativas de México. Se localiza en el centro oriente del territorio mexicano. Colinda al este con el estado de Veracruz, al poniente con los estados de Hidalgo, México, Tlaxcala y Morelos y al sur con los estados de Oaxaca y Guerrero. Puebla no tiene salida al mar y presenta un relieve sumamente accidentado. Su superficie es de 34.251 km², en la cual viven más de cinco millones de personas, que convierten a este estado en el quinto más poblado del país. La capital del estado es Puebla de Zaragoza, la cuarta ciudad mexicana por el número de sus habitantes.
El estado de Puebla ha sido de gran importancia en la historia de México. Dentro de él se han hallado los restos más antiguos del cultivo de maíz y camotes en la región de Tehuacán; fue el escenario de ciudades prehispánicas tan importantes como Cantona y Cholula. Durante la época virreinal, la ciudad de Puebla llegó a ser la segunda ciudad en importancia de la Nueva España, gracias a su ubicación estratégica entre la Ciudad de México y el puerto de Veracruz. A finales del siglo XIX, el estado fue uno de los primeros en industrializarse, gracias a la introducción de telares mecánicos que favorecieron el desarrollo de las actividades textiles. A pesar de todo ello, en fechas más recientes, Municipios de las regiones Mixteca, de la Sierra Norte y de la Sierra Negra se han convertido en expulsores netos de población, cuyos destinos principales son la Ciudad de México, y desde hace dos décadas, los Estados Unidos.
Índice [ocultar]
1 Geografía
1.1 Relieve
1.2 Hidrología
1.3 Climatología
1.4 Flora y fauna
2 Historia
2.1 Puebla en la época prehispánica
2.2 Conquista
2.3 Virreinato
2.4 La Guerra de Independencia en la intendencia de Puebla
2.5 Creación del estado de Puebla
2.6 Siglo XX
2.7 Siglo XXI
3 Política y gobierno
3.1 Ejercicio del poder público
3.2 El código civil del Estado Libre y Soberano de Puebla
3.3 División territorial
3.4 Ciudadanía y participación político-electoral
4 Economía
4.1 Sector agropecuario, silvicultura y pesca
4.2 Industrias
4.3 Actividades terciarias
4.4 Regiones socioeconómicas
5 Demografía
5.1 Población urbana y población rural
5.2 Pueblos indígenas
5.3 Lenguas poblanas
6 Transportes y comunicaciones
7 Cultura
7.1 Patrimonio Cultural del Estado de Puebla
7.2 Gastronomía
7.3 Dulces
7.4 Artes populares
7.5 Festividades populares
7.6 Patrimonio arqueológico
7.7 Arquitectura
7.8 Artes
8 Turismo
9 Pueblos Mágicos
9.1 Otros sitios de interés
10 Mitos y leyendas
10.1 Popocatepetl e Iztaccihuatl
10.2 La china poblana
10.3 La Casa de Alfeñique
11 Relaciones Internacionales
11.1 Estados Hermanos
12 Véase también
13 Notas
14 Fuentes
15 Enlaces externos
Geografía
Artículo principal: Geografía de Puebla
Puebla ocupa la 21ª posición entre las 32 [[organización territorial de México entidades federativas mexicanas]] por su superficie de 34.251 kilómetros cuadrados.4 Limita al norte con el estado de Hidalgo; al este, con el estado de Veracruz; al sur, con Oaxaca y Guerrero; y al poniente con los estados de Morelos, México, Tlaxcala e Hidalgo. No tiene salida al mar, aunque hasta antes de 1849, cuando fue creado el estado de Guerrero, poseía una salida al Océano Pacífico, y también tuvo el control del partido de Tuxpan, que pasó a poder de Veracruz. La mayor parte del territorio poblano se encuentra en el Eje Neovolcánico Transversal. El clima es distinto entre regiones, y va del frío de las altas montañas al cálido semidesierto de la Mixteca.
Relieve
Paisaje de maizales en el Valle de Tehuacán.
Principales elevaciones del estado de Puebla
Puebla-relieve.png
Nombre msnm
Volcán Citlaltépetl 5 610
Volcán Popocatépetl 5 500
Volcán Iztaccíhuatl 5 220
Volcán Sierra Negra 4 580
Fuente: INEGI5
El estado de Puebla se localiza en la región central de México, al oriente de la capital de la república. Su territorio está lleno de contrastes, aunque las cañadas y las serranías son una constante en la mayor parte de él. El centro del estado está ocupado por él valle de Puebla-Tlaxcala, compartido con Tlaxcala. Este valle es amplio y de clima templado, con una altitud de 2.160 metros sobre el nivel del mar (msnm). Forma parte de la provincia fisiográfica X del Eje Neovolcánico.
El límite poniente del valle de Puebla es la Sierra Nevada, formada esencialmente por los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl. Alcanza alturas superiores a 5.000 msnm. Las cumbres de estos volcanes ocupan el segundo y tercer puestos por su elevación a nivel nacional, y normalmente estaban cubiertas de nieve durante todo el año.6 El Popocatépetl es un volcán activo al que se le ha calculado una
...