Pueblos indigenas TEMA Nº1 PUEBLOS INDÍGENAS PREHISPÁNICOS
Enviado por Luis Antonio Valdes • 1 de Octubre de 2018 • Monografía • 1.109 Palabras (5 Páginas) • 630 Visitas
HISTORIA DE PANAMÁ
TEMA Nº1 PUEBLOS INDÍGENAS PREHISPÁNICOS
Origen y datos arqueológicos
Mucho antes de la llegada de los españoles al Nuevo Mundo, los indígenas realizaban un intenso intercambio cultural y comercial, cuyo punto de tránsito obligado era el Istmo de Panamá.
Se calcula que el hombre primitivo arribó al Nuevo Mundo entre 22.000 años A.C. a 12.000 A.C., mientras que nuestros antepasados pudieron alcanzar el Istmo entre 9.500 años a 8.000 A.C.
En Panamá, los vestigios más antiguos lo constituyen las puntas de proyectil paleo indias halladas en la entrada del Canal interoceánico, en las orillas del lago Alajuela y en la laguna de la Yeguada, en Veraguas, semejantes a las puntas Clovis de los Estados Unidos y del Norte de México.
Los sitios arqueológicos representan los distintos niveles culturales de los primeros indígenas panameños. Para la época pre cerámica resalta Cerro Mangote, al norte del río Santa María, en Coclé, donde se encontraron artefactos de piedra y objetos de concha y hueso. El sitio de Monagrillo (3.000 A.C. a 1.000 A.C.) en cuanto a la cerámica se refiere, ubicado cerca del río Parita en Herrera. Posterior es la alfarería de Sarigua y más tardía es la cerámica de Concepción (Chiriquí), Cerro Guacamayo (Coclé) y Agua Buena (Panamá); hechas por pueblos sedentarios que cultivaban maíz, frijoles y tubérculos (yuca, ñame, otoe), que desde entonces constituirían un elemento importante en la dieta del panameño.
Similar a la cerámica de Agua Buena es la del sitio de Barriles (Chiriquí). Pero lo más llamativo allí son las esculturas monolíticas dobles en las que un esclavo carga un sacerdote o jefe, las que demuestran una sociedad estratificada.
Las altas culturas de Parita y Playa Venado (Panamá) se caracterizan por la cerámica polícroma, orfebrería y trabajo en conchas. Pero Sitio Conte es la más representativa muestra de la técnica precolombina en vísperas de la llegada de los españoles, allí abundan ornamentos de piedras preciosas y oro y el laminado de pequeños objetos de hueso, piedra y marfil.
Demografía y legado indígena
Demografía
No hay datos precisos sobre la población indígena del Istmo a la llegada de los europeos. Gonzalo Fernández de Oviedo calculó en dos millones el número de aborígenes, cifra evidentemente exagerada. Demógrafos actuales estiman entre 150.000 a 225.000 los indios en Panamá al momento del encuentro.
Al arribo de los españoles, los indígenas del centro de Panamá, los "cuevas", un grupo cultural heterogéneo, estaban agrupados en bandas, clanes o cacicazgos en Darién, la región central, las tierras altas de Chiriquí y en Bocas del Toro. En los cacicazgos la organización social y política era más compleja, la máxima autoridad era el cacique (quebi o quibián), seguían los señores (tibas o sacos), los guerreros (cabras o piralaylos), las señoras principales (espaves) hasta llegar a los trabajadores y los prisioneros de guerra que, en ocasiones, eran tratados como esclavos.
Legado
La influencia indígena se puede observar en La estructura, construcción y distribución de los ranchos interioranos, que cuentan con elementos hispanos añadidos como la teja. Otras costumbres aborígenes de Panamá que se han proyectado hasta nuestros días son el uso de la hamaca, la quema de los montes para la siembra y el empleo de plantas medicinales, tóxicas y comestibles.
Se han identificado plantas medicinales conocidas por los aborígenes, como la chicoria, el corpachi, el cedrón, la malcasada, la cañafistula de purga, el laureño, el javillo, la calaguala, la malva, el guacamillo, el palo de buba y el guayacán. En el reino vegetal tenemos también macano, chumico, espavé, copé, guásimo, guaba, majagua, pitahaya, yuca, pixbae, guarumo, etc.
...