Pueblos y culturas de mesoamerica
Enviado por Emilio Aguayo • 24 de Julio de 2020 • Resumen • 1.492 Palabras (6 Páginas) • 243 Visitas
Wolf, Eric (1977). Pueblos y culturas de Mesoamérica. México. Ed. ERA
El autor en las primeras líneas intentas darnos un acercamiento corto del proceso de Conquista del pueblo mexica en 1521, pero su tema principal es indicarnos cual fue el propósito de los conquistadores y los primeros colonizadores provenientes de España en el nuevo territorio sometido y al menos yo lo entiendo dividido en dos partes.
La primera parte es la utopía de los aventureros y buscadores de riquezas, que puede ser entendido como una utopía económica. Pero antes de ellos nos da unos antecedentes de la vida en España, que se resumen en el adueño de las empresas capitalistas de los recursos y actividades económicas del mismo país ibérico y los territorios que había dominado, pero que, con el descubrimiento de una tierra nueva, desconocida y de comentarios de otros (que habían oído o estado en ella) un “paraíso” llenos de riquezas, las cuales del “otro lado del charco” ya estaba privatizadas y en manos de unos pocos. Esto impulsa a un sector de la población, que denomina “aventureros”, a hacerse ricos en esta nueva tierra, claro, con la mano de obra adjudicada, que después se convertiría en una esclavitud disfrazada en un sistema de encomienda. El plan comienza con la llegada de la agricultura, que vino a revolucionarla como se conocía entonces, la llegada de animales de carga (de uso exclusivo de españoles) y otros animales utilizados en el campo propiciaron la modificación del paisaje de una forma de cultivo “pequeño” a grandes extensiones de terreno delimitada por bardas de piedra y sumado a esto el pastoreo y arrasamiento de vegetación. Esta primera etapa de esa idea utópica se mantuvo hasta que apareció una nueva actividad económica, la minería. Que cabe resaltar, modifico el pensamiento del español y modifico su ambición, ya no de poseer tierras y ganado, si no de encontrar metales preciosos (oro, plata, azogue /mercurio). Pero nuevamente se repetiría la historia de la cual huyeron de España, todas las actividades económicas importantes quedaron en manos de unos cuantos, y los indígenas vivían en las periferias, aceptando a los nuevos amos de las tierras y trabajando para ellos.
La segunda parte estaba comprendida por la utopía católica o religiosa, con la llegada de los primeros frailes que acompañaban a los conquistadores, se comenzó la llamada “conquista espiritual”, que desarrolla nuevamente en dos partes. Tras haber conquistado de forma militar, se conllevaba también la religiosa, porque la forma de organización socio-política radicaba en el culto a sus deidades, y confiaban a ellos su cotidianidad y forma de vida. En base a su pensamiento, sus dioses castigaban o daban bondades a su pueblo, y al ver que el conquistador destruía templos, y a sus mismos dioses, sin un castigo ni represalia por parte de lo celestial, los indígenas ya habían sido derrotados. Esto se puede apoyar claramente en que los mexicas al conquistar otros pueblos, su principal cometido era capturar al dios rival y llevarlo a Tenochtitlan y “encarcelarlo” en el Coateocalli lugar donde se “encarcelaba” a los dioses cautivos y a través de este ritual la ciudad quedaba sometida. A partir de este razonamiento diríamos que no fue conquista espiritual, si no ya un proceso de conversión. Es aquí donde entra la segunda parte del razonamiento, la similitud de rituales y cultos entre la religión católica, y las diversas en mesoamérica. Los mexicas tenían un bautismo en el cual al infante se le asignaba un nombre y un destino, según la fecha del calendario en el que había nacido. Así mismo tenían un ritual de “comunión” o purificación en el cual creaban una figura de su dios sola Huitzilopochtli, hecha de amaranto y sangre, al terminar el rito la gente comía un trozo de la figura. La similitud de sus dioses “paganos” y los santos es una tradición que sigue hasta hoy en día y arraigada en muchos pueblos, por ejemplo, en los rituales de petición de agua, que ya no es a deidades prehispánicas, si no a santos. Esto fue por la mezcla de calendarios, el gregoriano y el santoral católico con el calendario agrícola (y otros) de los pueblos mesoamericanos.
Asimilado por los pobladores y perpetuado en el tiempo, la empresa católica logro la conversión en masa de los indígenas (comenzando con los nobles indígenas), inclusive se hace mención del pasaje donde Fray Pedro de Gante bautizaba con su propia saliva al haber tanta demanda y no tener tanta agua bendita. Así la religión católica cumplió su cometido utópico, perpetuándose hasta el día de hoy en la conciencia del mexicano. Un par de ejemplos de ¿cómo se hizo? Y ¿Qué se hizo? Son el caso de Don Vasco de Quiroga y su obra en Michoacán y occidente, el cuál dedico su vida entera ayudar a los purépechas de la región, y culto a la Virgen de Guadalupe y todo el misticismo que la envuelve.
...