Puntos principales de la lectura globalización de la pobreza y nuevo orden mundial.
Enviado por AlannaCobain • 12 de Marzo de 2017 • Resumen • 644 Palabras (3 Páginas) • 256 Visitas
Página 1 de 3
La globalización de la pobreza ha revertido los logros de la descolonización, naciendo a la partir de la crisis de la deuda y las reformas del FMI.
- El nuevo orden mundial se nutre de la pobreza y de la destrucción del medio ambiente, lanza a los países a confrontaciones destructivas. Esta es la crisis económica más grave de la historia moderna.
- Gracias al imperio del neoliberalismo, se recorta el gasto público y se desbaratan los programas de bienestar social.
- Desde los ochenta, en Estados Unidos se ha dejado fuera de los empleos sindicalización bien pagados a una enorme porción de la fuerza laboral llevándola a ocupar empleos de salario mínimo.
- Con esta disminución de empleo de Salario Mínimo gran parte de la población quedan expulsados del mercado laboral.
- La vida de las personas se desmorona cuando pierde su empleo de SM. La recesión golpea a los hogares de clase media.
- Con la desregulación de los mercados se derogan los derechos de los trabajadores.
- Las reformas de libre mercado propician el aumento de actividades ilícitas, el crimen organizado ha invertido en la adquisición de bienes estatales gracias a los programas de privatización patrocinados por el FMI y el banco mundial.
- El crimen organizado normalmente colabora con las empresas de negocios legales invirtiendo en actividades "legítimas" cubriendo lavado de dinero y la acumulación de riquezas fuera del campo de la economía delictiva.
- Bajo las políticas del FMI, el BM y la OMC las reformas crean un ambiente propicio para los grandes bancos internacionales y las corporaciones multinacionales.
- Estas instrucciones operan bajo una sombrilla intergubernamental y en nombre de intereses económicos y financieros muy poderosos.
- El menú, para la medicina económica, de austeridad presupuestaria se basa en la devaluación, liberalización del comercio y privatización, si esto se aplica en más de 150 países endeudados, se conduce a una "globalización de la pobreza".
- Mientras el pensamiento neoliberal destaca por la "eficiente distribución de los escasos recursos", la cruda realidad social cuestiona las consecuencias de esta manera de hacerlo.
- En los países en vías de desarrollo, ramas enteras de la industria que producirían para el mercado interno han sido empujadas a la quiebra por orden del BM y el FMI.
- Los países anti PAE (programa de ajuste estructural) son castigados con represión por parte del FMI. El ajuste estructural tiende a una forma de genocidio económico.
- Los miles de millones de dólares acumuladas gracias a las transacciones especulativas son canalizados hacia cuentas confidenciales en los más de 50 paraísos bancarios de ultramar.
- Mientras que los precios se unifican y se elevan mundialmente, los salarios en el tercer mundo son 79 veces más bajos que en los países desarrollados. La globalización y la guerra van de la mano.
- Con la creación de la OMC se marca una nueva fase en la evolución del sistema económico global de posguerra.
- Deroga la capacidad de las sociedades nacionales de regular su propia economía.
- Aceptar a la OMC equivale a una moratoria indefinida (rechaza la Declaración Universal de Derechos Humanos)
- Con las reglas de la OMC los bancos y empresas multinacionales pueden manipular legalmente las fuerzas del mercado en su propio beneficio, lo que significa la reconocida uno de las economías nacionales.
- El proceso de obligar a acuerdos internacionales con la OMC, en el plano nacional e internacional, pasa por encima del proceso democrático.
- Las reformas del FMI, BM y OMC tienen de finalidad “recolonizar pacíficamente” a las naciones a través de la deliberada manipulación de las fuerzas del mercado.
- El aparato militar y de seguridad respalda y apoya los intereses económicos y financieros dominantes.
...
Disponible sólo en Clubensayos.com