Querido Nuevo Leon
Enviado por rosalana • 26 de Enero de 2014 • 282 Palabras (2 Páginas) • 290 Visitas
Mi querido Nuevo León
Muchas personas nos avergüénzamos de
nuestro maravilloso estado comenzando por
las costumbres que nos caracterizan, sus
calles, sus municipios, pero en realidad, no
nos hemos hecho a la tarea de darnos cuenta
de la historia maravillosa que posee y lo que lo
hace que sea sumamente importante y valioso.
El estado libre y soberano de Nuevo León es
uno de los 31 estados que junto con el Distrito
Federal conforman las 32 entidades
federativas de México. Al norte colinda con el
estado estadounidense de Texas; también limita
al este conTamaulipas, con el que comparte
todo el límite del lado este; por el
oeste Coahuila ySan Luis Potosí, con este
último también colinda hacia el sur. y hacia el
suroeste con el estado de Zacatecas. Nuevo
León cuenta con una zona fronteriza en el
norte que se extiende 15 kilómetros con el
estado de Texas.3 La capital del estado es la
ciudad de Monterrey. En la Constitución de
1824, Nuevo León queda unido a la República
mexicana como entidad federativa, con
gobernador. Esta pertenencia se ratifica en
1857 y luego en 1917. A excepción del
movimiento encabezado por Santiago Vidaurri,
los neoleoneses han permanecido fieles al
pacto federal . El propio movimiento
de Santiago Vidaurri constituyó una protesta
por las leyes centralistas de Antonio López de
Santa Anna; a la caída del gobierno de Santa
Ana, con laRevolución de Ayutla, el país
regresó a la senda federal. Otro personaje
importante en la historia del país y del Estado,
fue el militar realista Don Ignacio Elizondo,
conocido en la historia del país por urdir el
plan para llevar a cabo el arresto de Miguel
Hidalgo, Ignacio Allende y Juan Aldama y así
desarticular el primer grupo importante de
líderes insurgentes,en Baján Coahuila en
1811,que llevaría al paredón de fusilamiento y
posterior decapitación de los personajes antes
mencionados. la invasión de los Estados
Unidos hicieron estragos en la región, la cual
adquirió un... [continua]
Leer Ensayo
...