¿Qué es la restauración y de donde proviene?
Enviado por angieshawol • 14 de Noviembre de 2015 • Informe • 1.338 Palabras (6 Páginas) • 278 Visitas
Republica Bolivazriana de Venezuela [pic 1]
High Training Educational Institute
Catedra: Servicio de Restaurant I
Profesor: Josmer Torrealba
La Restauración en Venezuela
Hecho por: Juan Correa
V- 23497414
Caracas, Octubre del 2015
¿Qué es la restauración y de donde proviene?
Como la reportera Angela Harbauer escribió para el Diario el universal en el 2010, el término de restauración se origina en los antiguos monasterios y conventos del mundo, por el acto generoso de sus habitantes de ofrecer comida y refugio a los viajeros que se lo solicitasen sin recibir lucro alguno, aun cuando recibían donaciones constantes de los mismos transeúntes dependiendo de su estatus.
Durante el siglo XII el comercio crece y esta actividad es vista por muchísimos visionarios y comerciantes como una gran oportunidad y adoptan la posición dando el inicio a la Restauración: lo que es venta de comida y bebida.
Aunque los restaurantes en su manejo de servicios actual se remonta al siglo XVIII en el cual se empieza a usar la palabra Restaurant en parís, dando un giro nuevo al servicio a diferencia del resto de las casas de comida. Es aquí donde el servicio integra a los mayordomos quienes fueron los primeros mesoneros, salidos de las casas de la ya acabada aristocracia por la revolución francesa y dejando a muchos de ellos sin ningún ingreso monetario y reinventando el uso de sus oficios a un nuevo empleo.
Esto cambio por completo la forma en que se veían a los restaurantes, ya no solo eran casas donde se ofrecía alimento, sino que también se ofrecía un dignificado sentido del servicio y bienestar para el cliente.
Por otra parte, en un ámbito mundial, se sabe también que alrededor del globo y en diferentes culturas se ofrecían estos servicios. En Egipto existían posadas de transito donde se ofrecían alimentos y bebidas, Al imperio incaico se le atribuye los famosos Tambos de descanso; esta característica de brindar alimentos y bienestar se encuentra establecía en muchas culturas alrededor del planeta.
La Gastronomía en Venezuela:
La gastronomía en Venezuela es el resultado de un mestizaje ocurrido durante la colonia, la combinación de aborígenes, españoles y africanos y sus culturas es lo que da origen a lo que hoy conocemos como comida criolla.
El régimen autóctono de América se fundaba en el maíz y la yuca, complementados con las proteínas animales producto de la caza y la pesca y con un edulcorante natural; la miel. No incluía grasas en sus preparaciones culinarias y el condimento por excelencia era el ají. Al depender la mayoría de las tribus de la pesca, la caza y la recolección, no podía existir en ella el hábito de comer en horas determinadas
Los aborígenes vivían de estas y otras preparaciones hechas con productos obtenidos de la naturaleza. La llegada de los españoles significó una implantación de culturas, creencias e ideales en esta sociedad, los conquistadores en su encuentro con los aborígenes tuvieron un contacto directo con los alimentos autóctonos y que poco a poco fueron introduciendo en su alimentación.
Las tradiciones europeas sirvieron de base, junto a la cocina indígena a la formación de lo que hoy conocemos como la cocina venezolana. Los españoles en sus viajes traían alimentos nuevos a esta tierra, entre el aceite de oliva, la cebada, el vino, el trigo (Que era asociado a la religión y cristiandad), especias (Laurel, orégano, romero, azafrán) y otros alimentos como los higos, las coles, las habas y las granadas constituían su dieta. La sal era muy utilizada en sus preparaciones y el utillaje era a base de metal, arcilla cocida, hierro, vidrio, plata y madera.
...