REFORMA Y CONTRARREFORMA: EUROPA ENTRE 1520 Y 1648
Enviado por hernan gonzalez • 21 de Mayo de 2019 • Apuntes • 1.861 Palabras (8 Páginas) • 298 Visitas
Heinrich Lutz. REFORMA Y CONTRARREFORMA: EUROPA ENTRE 1520 Y 1648.
CAPÍTULO 1
ECONOMÍA Y SOCIEDA: Las condiciones y las formas de vida social y económica del siglo xvi se basan en el desarrollo lento y continuado de la época anterior; el fuerte incremento de la población, se sostendrá hasta el siglo xvii. De igual modo que el constante crecimiento de los precios, que superaba casi siempre al de los salarios, este desarrollo demográfico tuvo la mayoría de las veces consecuencias muy desiguales. El descenso de la capacidad adquisitiva afectó más fuertemente, en general, a los estratos inferiores de la población. La formación de rutas comerciales en el Atlántico comenzó a hacerse perceptible en beneficio de los territorios de Europa occidental (primero España y Portugal, después Francia, Inglaterra y los Países Bajos); la decadencia socioeconómica del sur comenzó a notarse en mayor medida sólo a finales del siglo xvi. La población europea continúa estructurada estamentalmente. A la sociedad nobiliar legada por la Edad Media, caracterizada por la posesión de tierras, se opone las ciudades estructuradas que han desarrollado diversas formas de autonomía municipal. La aparición de tendencias hacia la igualdad jurídica de los ciudadanos, hacia la organización racional del abastecimiento, de la administración, de la fiscalidad y la policía pueden ser considerados rasgos modernos de la vida urbana. Sólo de modo muy limitado es posible el ascenso social: emigración del campo a la ciudad, carrera eclesiástica, la acumulación de capital procedente del comercio y de la producción manufacturera, la formación jurídica, a menudo asociada a la entrada en el servicio del príncipe. Comenzó a crecer en muchas regiones de Europa el porcentaje correspondiente a la población urbana, habiendo de ser considerado el carácter predominantemente agrario de los núcleos más pequeños. Campesinos y Agricultura: La situación del estado campesino se caracteriza a comienzos del siglo xvi por la gran variedad de situaciones jurídicas Sólo un muy reducido segmento de la población rural estaba libre de dependencia personal o material. La situación fáctica de los campesinos sometidos frente a sus señores territoriales –nobles o eclesiásticos– . Progresos en la dirección de una modernización de las técnicas agrícolas y de la mejora en los rendimientos, El incremento continuado de los precios del cereal en el curso del siglo xvi –en un promedio próximo al 300%– sólo favoreció a aquella minoría de la población campesina para la cual, viviendo en explotaciones de tamaño medio las posibilidades de venta, por tanto, eran buenas. La situación jurídica y económica del campesinado empeoró en general durante este siglo. Vínculos preexistentes de carácter personal o material resultaron objeto de revisión sistemática por parte de los señores, condujo a nuevas y más amplias formas de dependencia, siempre de la mano del crecimiento de las grandes explotaciones nobiliarias y el surgimiento de distritos administrativos agrarios, en manos de la nobleza. Esto afectó especialmente a las capas sociales más pobres, que de todos modos vivían ya al borde del mínimo existencial, y para las cuales cada empeoramiento de la situación de los abastos (mala cosecha, carestía repentina) implicaba la amenaza del hambre y de las epidemias. En general predomina todavía una cobertura de las necesidades a escala regional. Nobleza: Corresponde a la nobleza europea de la Edad Moderna Desde el punto de vista de la historia social, la nobleza constituye el grupo superior en el seno de un orden social dividido jerárquica y estamentalmente, con sus propios privilegios, pautas de conducta y código de honor. Desde el punto de vista de la historia económica, la nobleza, antes aún que la Iglesia, constituye el principal grupo de la población con acceso a la propiedad de la tierra. Las tendencias se dirigían en contra el patriciado urbano burgués, cuanto contra la creación de nuevos títulos por parte del monarca. Los miembros del estamento de los señores (condes y señores) pudieron adaptarse mejor a las nuevas circunstancias, redondeando y modernizando sus posesiones agrarias. La nobleza del siglo xvi no estaba en absoluto exclusivamente orientada a la vida cortesana. Ciudades-Manufacturas. Las ciudades eran centros del comercio y de la producción manufacturera, surgía la iniciativa e inversión de capital urbanos. Las posibilidades de imponerse en la concurrencia política frente a los estados principescos, se redujeron y sólo pudieron verificarse de modo parcial en territorios marginales (Confederación Suiza, Países Bajos). La acción defensiva de las ciudades contra los príncipes tuvo muy distintas condiciones y formas. Las ciudades imperiales alemanas, que buscaron temporalmente la ayuda del Emperador en su lucha contra la «opresión» sufrida. La superioridad del «Estado Institucional» frente al principio corporativo de las ciudades se mostró especialmente clara en el curso de los conflictos confesionales. Si bien las ciudades fueron, sobre todo a comienzos del movimiento, centros de la Reforma. Conflictos entre clases y grupos dentro de las ciudades los había desde hacía tiempo. Los éxitos de las clases altas urbanas en el comercio y la producción manufacturera han conducido aparentemente en el siglo xvi, en muchos lugares. El desarrollo de la producción manufacturera muestra, en casi todas partes, una tendencia fuertemente expansiva. Esto es aplicable a la producción textil, a la minería (hierro, cobre, plata), a los talleres metalúrgicos (necesidades militares), a la construcción y al entonces joven ramo de la imprenta. A la cabeza de las tasas de crecimiento destaca la producción de plata. Las innovaciones tecnológicas se impusieron, sobre todo, en la minería y en la metalurgia. El empleo de bombas de agua permitió profundizar. Nuevas técnicas metalúrgicas corrieron parejas al desarrollo de la mecánica de precisión (reloj de cuerda, instrumentos astronómicos) y a un incremento de la circulación de metales preciosos (también a través de las importaciones desde América, donde las grandes explotaciones argentíferas fueron abiertas tras 1540). El sistema de trabajo a domicilio, como nueva forma de producción, fue desarrollado por los comerciantes a partir de una orientación hacia el mercado. Comunicaciones-Comercio-Protocapitalismo. Las mejoras en las vías de comunicación, tanto acuáticas como terrestres, se produjeron ya desde la Edad Media. Las vías acuáticas eran populares y baratas; nuevos tipos de barcos intensificaron el tráfico en el mar del Norte y en el Báltico. Pero también hacía progresos el desarrollo de una red viaria para el transporte de mercancías y la construcción de canales para completar las vías fluviales. Se completó la construcción de puentes. La apertura, por parte de españoles y portugueses, de rutas comerciales a América, África y Asia, fundó por vez primera un sistema de comercio mundial. Con todo, los portugueses no consiguieron dominar por completo el comercio de seda y especias, y canalizarlo en la ruta de África; el comercio árabe a partir de las rutas de caravanas y hasta los puertos de conexión en el Mediterráneo siguió teniendo importancia. Pero las perspectivas globales del comercio marítimo a larga distancia constituyeron, desde este punto, un desafío irreversible, que pronto asumirían también franceses, ingleses y holandeses con viajes de captura y fundación de colonias. La contabilidad por partida doble y la existencia de formas de pago no metálico (con ayuda de la letra de cambio y procedimientos similares) posibilitaban la realización de negocios mercantiles y financieros a gran escala.
...