REGLAS RELATIVAS A LA OBSERVACIÓN DE LOS HECHOS SOCIALES
Enviado por rayvp81 • 22 de Enero de 2014 • 356 Palabras (2 Páginas) • 441 Visitas
LECTURA:REGLAS RELATIVASA LA OBSERVACIÓN DE LOS HECHOS SOCIALES
ÉMILE DURKHEIM
SOCIOLOGÍA
CIENCIA POSITIVISTA DE LOS HECHOS SOCIALES
ESPÍRITU
Principio impulsor del ánimo o esencia inspiradora, que permite obrar en armonía.
El hombre en medio de las cosas tiende a sustituir la realidad por nociones y especulaciones.
En lugar de una ciencia de realidades, no realizamos más que un análisis ideológico.
NICOLÁS
COPÉRNICO
Las ideas principales de su teoría son:
1.Los movimientos celestes son uniformes, eternos, y circulares o compuestos de diversos ciclos (episodios).
2. El centro del universo se encuentra cerca del sol.
3. Orbitando alrededor del sol, en orden, se encuentran Mercurio, Venus, Tierra, Luna, Marte, Júpiter, Saturno.
4. Las estrellas son objetos distantes que permanecen fijos y por lo tanto no orbitan alrededor del Sol.
5. La Tierra tiene tres movimientos: la rotación diaria, la revolución anual, y la inclinación anual de su eje.
6. El movimiento retrógrado de los planetas es explicado por el movimiento de la Tierra.
7. La distancia de la Tierra al Sol es pequeña comparada con la distancia de las estrellas.
Estas ideas fueron revolucionarias, precursoras de grandes cambios científicos, que rompen las barreras del pensamiento.
El hombre está gobernado por su Razón.
Así el hombre pasa a ser un ser autónomo que basa dicha autonomía en su capacidad de raciocinio.
La razón humana puede apoderarse de la Naturaleza: dominarla y controlarla.
El hombre deja de ser el centro físico del Universo para convertirse en el centro racional del Universo.
Nos enfrentamos al mundo, no contemplándolo, sino construyendo hipótesis a través de las capacidades del hombre, que contrastadas con la naturaleza se podrán dar por válidas o no.
Para que una idea suscite bien los movimientos que reclama la naturaleza de una cosa, no es necesario que exprese fielmente esta naturaleza, sino que basta con que nos haga sentir lo que la cosa encierra de útil o de desventajosa, aquello en que nos pueda servir y aquello en que nos puede contrariar.
SIR
FRANCIS BACON
Las nociones que acabamos de ver se les conoce como: nociones vulgares o prenociones que Bacon señala como la base de todas las ciencias, las cuales toman el lugar de los hechos.
Considerados también como fantasmas que desfiguran el verdadero aspecto de las cosas, pero que las tomamos como las cosas mismas.
...