REVOLUCION MEXICANA
Enviado por ArmandoQuintero • 30 de Agosto de 2011 • 1.713 Palabras (7 Páginas) • 708 Visitas
Antecedentes de la Revolución mexicanaArtículos principales: Porfirio Díaz y Porfiriato
Fotografía del entonces coronel Porfirio Díaz, realizada en 1861. Para esta edad, Díaz era diputado federal y ya había participado en dos guerras, a saber: Revolución de Ayutla y Guerra de Reforma.
El periodista John Kenneth Turner ca. 1920, este periodista vaticinó la ocurrencia de la revolución mexicana en su libro México bárbaro.Porfirio Díaz, un mestizo oaxaqueño que se destacó en los ejércitos liberales combatiendo contra grupos conservadores y que participó en la Intervención Francesa,[7] había asumido la presidencia desde 1876[8] tras el triunfo de la rebelión de Tuxtepec,[7] y para el final de su séptimo mandato, en 1910, había mantenido una dictadura de 34 años.[9] Durante los últimos años de su gobierno Díaz gozó de poca credibilidad y sus opositores se iban incrementando[10] debido a que se padecieron diversas crisis simultáneas en todos los ámbitos: social, político, económico y cultural.[11]
Antecedentes económicos y SocialesVéase también: Pánico financiero de 1907
Durante la Colonia muchos pueblos pudieron conservar algunas propiedades comunales, llamadas de forma genérica «ejidos». La Ley Lerdo de 1856 declaró baldías las propiedades corporativas, particularmente las de la Iglesia y las comunidades indígenas. Entre 1889 y 1890 el gobierno de Díaz dispuso que las tierras comunales se hicieran parcelables. Los nuevos propietarios, no acostumbrados a la propiedad privada, fueron estafados por particulares o funcionarios. Como resultado mucha de la población indígena se vio sin posesión de tierras y tuvo que emplearse en las haciendas cercanas. Otra serie de leyes de deslinde de los años 1863, 1883 y 1894, en las que una parcela sin su respectivo título podía considerarse como terreno baldío, propició que aquellos que tuvieran los recursos necesarios se hicieran con grandes porciones de tierra. Para 1910 menos del 1% de las familias en México poseían o controlaban cerca del 85% de las tierras cultivables. Los pueblos, donde se albergaba el 51% de la población rural, contaban con tan sólo pequeñas porciones de tierra y la mayor parte de ella dependían de las haciendas vecinas. Además, las leyes y la situación nacional favorecía a los hacendados, pues eran los únicos con acceso a créditos y a proyectos de irrigación por ejemplo. Por su parte, los pequeños pueblos y agricultores independientes se veían obligados a pagar altísimos impuestos. Esta situación afectó grandemente a la economía agrícola, pues las haciendas tenías grandes porciones sin cultivar y eran menos productivas que las propiedades menores.[12]
Otra de las repercusiones del deslinde de tierras y el fraccionamiento de las tierras comunales indígenas fue el que algunos de ellos se rebelaron contra el gobierno. Los conflictos, que tuvieron lugar a finales del siglo XIX y principios del XX, fueron protagonizados por mayas, tzotziles, coras, huicholes y rarámuris, entre otros. Los conflictos más duraderos fueron los ocurridos en Yucatán, Quintana Roo y Sonora. Ante dichos grupos se tomó un política de deportación, Yucatán y Quintana Roo fueron los principales destinos.[13] En el norte el gobierno de Díaz tomó contra los yaquis una política de violenta represión y deportación hacia el sur del país. El momento cumbre contra este grupo tuvo lugar en 1908, momento para el cual entre un cuarto y la mitad de su población había sido enviada a las plantaciones de henequén en Yucatán. A la postre, estos grupos étnicos habrían de colaborar con las fuerzas revolucionarias.[14]
A principios del siglo XX comenzó la explotación petrolera en México, aunque las concesiones se dieron a compañías extranjeras como Standard Oil y la Royal Dutch Shell.[15] Este proceso finalmente llevó al país a una transformación industrial. Inversionistas extranjeros, protegidos por el gobierno, invirtieron en industrias y explotación de materias primas, se impulsó la minería y fue modernizada la industria textil, lo que además desarrolló el sistema ferroviario.[15] Para 1910, ya existían 24.000 kilómetros de líneas ferroviarias.[16]
Sin embargo, en 1907 se desató una fuerte crisis internacional en Estados Unidos y Europa, lo que llevó a la disminución de las exportaciones, el encarecimiento de las importaciones y la suspendieron de créditos a industriales. La situación desató un fuerte desempleo, además de que disminuyeron los ingresos del resto.[17]
Una sequía que tuvo lugar en 1908 y 1909 afectó la producción agrícola,[18] por lo que se tuvo que importar maíz[18] por un valor de 27 millones de pesos.[15] Esta situación afectó a gran parte de la población, ya que el maíz era parte de la dieta del 85% de la población.[19]
La consecuente disminución en la actividad económica del país redujo drásticamente los ingresos del gobierno. Se intentó solucionar este problema castigando salarialmente a la burocracia y aumentando los impuestos y la base fiscal, lo que afectó a los miembros de la clase media, tanto urbana como rural, así como a los miembros de la clase alta que no estaban adheridos a los «científicos»,[20] grupo selecto de intelectuales, profesionales y hombres de negocios que compartían las creencias del positivismo y darwinismo social e influían en la política del país.[21]
En términos generales, la crisis económica desacreditó severamente la imagen presidencial y de su grupo de allegados.[22]
Antecedentes socialesArtículos principales: Huelga de Río Blanco y Huelga de Cananea
Huelga de Cananea, 1 de julio de 1906.Durante el gobierno de Díaz existían numerosos latifundios, y el 80% de la población mexicana dependía
...