Raramuri Grupo Etnico
Enviado por steffaniie • 2 de Diciembre de 2011 • 272 Palabras (2 Páginas) • 1.296 Visitas
Los Raramuri significa “pies ligeros”, también suelen llamarse Tarahumaras, esta
prodigiosa Sierra se dedica principalmente a la agricultura de temporal,
complementando su economía con la cría de animales domésticos, la recolección
de frutos, la manufactura de artesanías, y ocasionalmente migran a los campos
agrícolas en busca de trabajo .
Los hombres visten una camisa amplia, suelta, con cuello y grades mangas con
puño, de manta blanca o de colores de seda brillante. Usan un taparrabo que
cuelga por detrás. Las mujeres portan una blusa con batita, de la que sale un
faldón plegado que les llega a la cintura y mangas amplias con puño. Sus faldas
son amponas. Entre sus alimentos silvestres aparecen hongos, raíces, quelites,
bellotas, zacates, flores, semillas, gusanos y otros animales como venados y ratas
de campo, un platillo es la tortilla de flor. La siguiente receta proviene de una
traducción de su idioma y está redactada al propio estilo de ellos. Se refiere al
quiote o tallo florescente que nace arriba de los magueyes o agaves como tronco
vertical que alcanza varios metros de altura- y a las flores que salen del quiote,
más o menos horizontales. Realizan ritos ancestrales, a los que solo muy pocos
extraños han tenido acceso, como la bendición del peyote, presidida sus
autoridades y chamanes, en la noche, en medio del bosque. A la semana Santa
acuden “los pintos”, que son unos hombres casi desnudos, con el cuerpo
decorado con círculos blancos. Entonces se oye en toda la Sierra el misterioso
sonido de los grandes tambores de estos hombres, que corriendo como venados
acuden a la celebración.
...