Realidad Actual De Los Pueblos Hindigenas
Enviado por am2309 • 8 de Abril de 2014 • 5.205 Palabras (21 Páginas) • 368 Visitas
Realidad actual de los pueblos indígenas de Venezuela:
Los Barí y los Yukpa y el conflicto con las empresas
Petroleras y carboníferas
1. EL MOVIMIENTO INDÍGENA EN AMERICA LATINA
El movimiento indígena latinoamericano inició hace cuarenta años un proceso de organización y
Lucha tendiente a reivindicar sus derechos como pueblos, los cuales habían sido avasallados
Durante casi cinco siglos. En la “Declaración de Barbados por la liberación del indígena” (Zúñiga,
1998: 148) se establecía que “las sociedades indígenas tienen derechos anteriores a toda
Sociedad nacional. El Estado debe reconocer y garantizar a cada una de las poblaciones indígenas
La propiedad de su territorio, registrándola debidamente y en forma de propiedad colectiva,
Continua, inalienable y suficientemente extensa para asegurar el incremento de las poblaciones
Aborígenes”.
2
2
El punto de partida de la lucha indígena es el reconocimiento de su valor como culturas diferentes
Que deben ser tratadas con igualdad de derechos que el resto de culturas en el mundo: “cada
Cultura es un tesoro grandísimo y no hay cultura que sea más valiosa que las demás. Es el
Derecho a la igualdad dentro de la diferencia” (Peña, 1998: 134). El concepto básico del
Movimiento indígena es la interculturalidad, al establecer que los pueblos indios tienen pleno
Derecho a su identidad y a la consolidación de su patrimonio material y espiritual, sin menoscabo
Del contacto e interacción con otros pueblos y culturas del mundo (Mosonyi, 1998: 83).
Luego de la independencia, las sociedades criollas latinoamericanas se erigieron siguiendo el
Modelo europeo de Estado-nación tecnocrático, el cual supone la unificación lingüística, cultural,
Biológica, religiosa, territorial y de mercado. De acuerdo a este modelo, las sociedades indígenas
Constituían un obstáculo para la integración nacional. Para quitar ese estorbo, los grupos
Dominantes en América Latina desarrollaron desde el siglo XIX un proceso de etnocidio1 y
Genocidio contra los pueblos indígenas (Olguín, 1998: 95). La igualdad engañosa y aparente que
Está implícita en el estado liberal burgués (“todo ciudadano es igual ante la ley”) sirvió como
Pretexto para desconocer los derechos y los territorios que la corona española les había
Reconocido a los pueblos indígenas durante la colonia. De esa forma se inició todo un proceso de
Despojo de los territorios indígenas y de desconocimiento de sus derechos culturales, buscando
Incorporarlos por la fuerza a la sociedad criolla predominante. Este proceso obligó a los pueblos
Indígenas que sobrevivieron a desplazarse hasta las zonas más agrestes de cada país, a las
Selvas amazónicas, regiones desérticas o montañosas, en condiciones sumamente difíciles para la
Vida.
En Venezuela, este proceso llevó a que las etnias sobrevivientes se instalaran en toda la franja
Fronteriza del país, en las zonas limítrofes con Colombia, Brasil y la Guayana Esequiba. En el
Estado Zulia, particularmente en la costa sur-occidental del Lago de Maracaibo, se realizó desde el
Siglo XIX toda una campaña militar para despojar a los indígenas del territorio en el cual habían
habitado por siglos. Dicha ofensiva genocida se profundizó con el inicio de la explotación petrolera,
en la tercera década del siglo XX. Compañías como la Shell y la Creole financiaron durante
Décadas partidas militares que se internaban en la selva con el fin de aniquilar físicamente a los
Combativos indígenas Barí (conocidos como Motilones), los cuales desde la época colonial había
Defendido por todos los medios posibles el control de su territorio ancestral (Lizarralde, 1986).
Posteriormente, a partir de los años 40, la expansión de la actividad ganadera profundizó el
despojo de los territorios indígenas, hasta el punto que para 1980 apenas sobrevivían algunas
decenas de familias Barí, arrinconados en el piedemonte de la Sierra de Perijá.
Hasta el presente, los estados-nación latinoamericanos han excluido históricamente a los pueblos
indígenas, a los habitantes originarios de sus respectivos territorios. La única forma de incorporar
con justicia y dignidad a los indígenas a la Nación es reconociendo las características propias de
su organización social, cultural y política. Se debe combinar, sin confundir, la identidad étnica y la
identidad nacional, los intereses comunitarios con los intereses nacionales.
El antropólogo venezolano Esteban Emilio Mosonyi hace énfasis en la necesidad de preservar las
lenguas indígenas como mecanismo fundamental para la conservación de las culturas indígenas,
pues cada una atesora en forma simbólica la totalidad de la cultura a la cual le sirve de vehículo
Expresivo. “Mediante el lenguaje las culturas indígenas aportan testimonios vivos acerca de todos
Los aconteceres que transcurren en su vida diaria o durante períodos históricos más largos... para
Comprender el modo de vida particular de cada sociedad se impone auscultar el discurso de sus
Miembros, con el objeto de sistematizar sus experiencias individuales y colectivas ... aquí entra el
Concepto de etnociencia” (Mosonyi, 1998: 85).
Al cuestionar los prejuicios de la sociedad occidental que discrimina las lenguas indígenas, al
Considerarlas como pobres y carentes de méritos para sobrevivir en la sociedad moderna, Mosonyi
establece que los sistemas lingüísticos indígenas son idiomas completos, con sus componentes
3
3
fonológicos, morfosintácticos, semánticos y pragmáticos, al igual que el inglés, el español o el
Árabe.
El avance de los procesos de aculturación limitan actualmente el desarrollo de las lenguas
Indígenas. Se ha socavado el prestigio de la lengua indígena a tal punto que la propia comunidad
Llega a creer que la transmisión del habla nativa obstruye el avance escolar de los niños, dificulta la
Promoción económica de los jóvenes y perpetúa la discriminación de los criollos hacia los
Indígenas. Se crea una situación de vergüenza étnica que induce a los padres a utilizar únicamente
El idioma español con sus hijos (Mosonyi, 1998: 86).
Mosonyi propone dos mecanismos fundamentales para preservar las lenguas indígenas, y con ello,
Sus propias culturas: En primer lugar,
...