ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reflexiones Sobre Las Violaciones A Los Derechos Humanos En 1973. (ensayo)


Enviado por   •  1 de Octubre de 2013  •  2.140 Palabras (9 Páginas)  •  863 Visitas

Página 1 de 9

A continuación presentaré un trabajo que expone el conflicto que genera el tema de la violación a los derechos humanos, hecho ocurrido en Chile tras el golpe militar de 1973.

El tema será abordado desde una perspectiva personal a modo de reflexión y a partir de las lecturas que en la pauta se recomiendan.

La base de este trabajo será una suerte de crítica a la forma que de abordar el tema que aplica la historiografía nacional en el diario vivir y en los establecimientos educacionales. Apoyándome en las lecturas podré dar respaldo a esta crítica a la vez que darle coherencia.

A decir verdad, esta es la segunda vez que se me otorga la oportunidad de hablar del tema en un espacio académico. La primera fue en una suerte de debate abierto en el curso de Taller II, con el profesor Alejandro Olivera. Esto lo valoro mucho viniendo de parte de una institución académica.

A parte de basarme en las lecturas, como bien dije ya, también haré referencia de opiniones personales en formato reflexivo, para lo cual tengo la (mala) suerte de que mi familia fue perseguida y torturada durante el periodo de la dictadura, incluso tengo un familiar desaparecido.

Esto hace que tenga experiencias de conversaciones sobre esto con mi familia y personas que fueron miembros activos del MIR en Chile dura el golpe militar.

Hasta ahora, encuentro vergonzoso saber que e la educación chilena no se hable de un asunto tan transcendental como lo es el episodio comenzado en 1973. Algo que dio paso a una ruptura del pensamiento y la política en nuestro país.

Al parecer es muy cierto lo puesto en un lienzo colocado a fuera de MINEDUC: “A olvidar sus crímenes le llaman reforma…”. Le queda perfecto a la realidad social por la que pasa hoy nuestro país ahora que está en manos de una derecha que vuelve al poder tras veinte años de “democracia”.

Sobre el Informe Valech, solo me remitiré a reflexionar sobre cómo lo ven esto las nuevas generaciones que vienen egresando de la educación media. El poco interés por asuntos como este por parte de la juventud de la clase obrera de nuestro país, sumado a la poca o nula información que reciben en sus escuelas es el fruto de una educación instaurada en un periodo de dictadura y que en veinte años de democracia no pudo ser cambiada o, mejor dicho, no quiso ser cambiada.

Mi posición frente al tema es clara y no me preocupare por sonar parcial ni mucho menos neutro. Como bien decía el gran Paulo Freire, es imposible ser neutro. Todo tiene un propósito y un sentido político. Como supuesto teórico y metodológico rechazo la dicotomía maniquea de lo social versus lo político… (Grez, Sergio. Escribir la historia de los sectores populares. 8).

Aparte de hacer referencia de las lecturas propuestas en la pauta de este trabajo, también me basare en ideas de otros autores que me ayuden a darle sentido a esta reflexión crítica.

Durante los años que estuve como estudiante de la educación básica y media, nunca oí a algún profesor hablar sobre la dictadura militar ni nada por el estilo. Al parecer, a pesar de estar en democracia, el tabú y la censura siguen estando muy presentes en nuestra actualidad.

Lo que yo sabía sobre el tema era lo que oía en las conversaciones de mis tíos cuando se juntaban para conmemorar un año más de la desaparición de uno de sus hermanos miembros del MIR durante la dictadura. Sin embargo, esta era solo una versión de lo sucedido, por lo que también me relacione con personas que apoyaban el golpe, para así poder hacerme una idea mas clara y poder sacar una mejor conclusión.

Recuerdo haber hablado con compañeros de clases sobre esto y ellos solo se limitaban a decir que en sus casas no se hablaba de política o que simplemente no les interesaba. Otros cotaban la versión de los medios de comunicación que en la época se entregaron, versiones que, muy sabido es, estaban mas que manipuladas por el tirano dictador.

Hasta la fecha, en reuniones sociales con mis amistades, me han de preguntar sobre la época de la dictadura. Yo solo me limito a darles a conocer y a entender los antecedentes que están mas a la vista y a tratar de hacer que ellos mismos saquen sus conclusiones. Creo firmemente que la labor del docente no es la de introducir en sus alumnos la propia ideología, sino que entregarles los recursos para incitarlos a reflexionar y razonar. El hacerles sentir que no están ajenos a la polaca y que, de hecho, son sujetos políticos aunque sea de manera inconsciente. En un sentido amplio los sectores populares son, simultáneamente, objetos y sujetos de la política. Lo son porque a pesar de que muchos de sus componentes no hacían política consciente (o creían no hacerla), estaban en insertos en un sistema de dominación y respondieron a su incomodidad existencial trazando estrategias socio-políticas para mejorar su posición social. (Grez, Sergio. Escribir la historia de los sectores populares. 10). Así como ocurrió en aquella época de tensión social, hoy puede ocurrir lo mismo, en menor escala, pero refiriéndose a un alzamiento de los sectores populares para mejorar las condiciones de vida.

La labor de mis dos últimos profesores de historia me sirvieron mucho a la hora de decidirme a estudiar la carrera de Pedagogía en Historia y Cs. Sociales. Fueron mi profesor de 3º y 4º medio y el que tuve en el preuniversitario Pedro de Valdivia. Ambos dirigían a los alumnos a debatir y reflexionar sobre temas como la dictadura militar de Chile.

Hablar sobre la violación de los Derechos Humanos en nuestro país es algo de suma importancia. Lo ocurrido en tiempos de la dictadura no se remite al solo hecho de que un bando político se impuso a otro por la fuerza. Va mucho más allá. Es necesario hablar sobre las torturas que se realizaban a personas por el solo hecho de pensar distinto al gobierno. Es mas, se les torturaba por el hecho de pensar, de expresarse, lo que marcara a la sociedad chilena hasta, si no me equivoco, nuestros días.

El castigar la expresión cultural mata a la sociedad. Una sociedad a la que no se le permite pensar ni expresarse no puede progresar, se le estanca, y fue eso lo que el dictador hizo con nuestro país: lo estanco. Lo dejo inmerso en sistema opresivo y acrílico que se refleja hasta nuestro días, a pesar de haber estado 20 años bajo una serie de mandatos de tendencia izquierdista, no se hizo nada por revertir esta situación.

No es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com