ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Region Central

Rahb16 de Noviembre de 2014

3.463 Palabras (14 Páginas)201 Visitas

Página 1 de 14

ÍNDICE

Contenido Pág.

Introducción……………………………………………………………….…....……..3

¿Qué es?.........................................................................................................................4

¿Qué significa PNL?......................................................................................................4

¿Cuáles son sus características?.....................................................................................4

¿Cómo se originó?.........................................................................................................5

¿Cuáles son sus Fundamentos Teóricos?.......................................................................6

Aplicaciones de la Programación Neurolingüística (PNL)………..………………….6

El cerebro………………………………………………………….…………………..7

La Comunicación PNL………………………………………………………………..8

Agudeza sensorial……………………………………………………………………..8

Modalidades y Submodalidades………………………………………………………8

Claves de acceso modular……………………………………………………………..9

Sistema de representaciones………………...……………………………………….10

Estrategias de la PNL………………………………………………………………...10

La Calibración………………………………………………………………………..11

¿Qué es el anclaje?.......................................................................................................12

¿Qué es el recuadre?....................................................................................................13

¿Qué es el modelaje?...................................................................................................13

¿Qué es la visualización?.............................................................................................14¿Qué Técnicas se pueden utilizar?...............................................................................15

Actividades de consolidación………………………………………………………..16

¿Como formular el objetivo en las cuatro etapas del aprendizaje?..............................16

Conclusiones………………………………………………………..…………....…..17

Bibliografía…………………………………………………………………………..18

I

NTRODUCCIÓN

La Programación Neurolingústica (NPL) es un conjunto de modelos y técnicas que ofrecen un amplio rango de vías para la comunicación intra e interpersonal con el propósito de influir de manera exitosa en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Igualmente proporciona medios para transformar los pensamientos, conductas y sentimientos, de tal manera que le permita actuar en forma positiva y tener más confianza y seguridad. Además es la ciencia de como el lenguaje, verbal y no verbal, tiene un efecto en el sistema neurológico. Siendo un proceso para mejorar la interacción con otras personas, para lograr relaciones mas efectivas, tanto a nivel personal como profesional.

Ella Permite desarrollar y mejorar habilidades en cualquier campo de actividad. Una persona que maneje las presuposiciones y técnicas de la PNL estará en ventaja con respecto a los otros.

En tal sentido, se propone mediante este presente informe brindar información práctica y dinámica que permite ser incorporado a la vida misma y en las aulas de clase y se experimente una actividad exitosa.

LA PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜISTICA

¿Qué es?

Es un modelo, formal y dinámico de cómo funciona la mente y la percepción humana, cómo procesa la información y la experiencia y las diversas implicaciones que esto tienepara el éxito personal. Con base en este conocimiento es posible identificar las estrategias internas que utilizan las personas de éxito, aprenderlas y enseñarlas a otros (modelar); para facilitar un cambio evolutivo y positivo.

¿Qué significa PNL?

P.N.L. significa Programación Neurolingüística, un nombre que abarca los componentes más importantes e influyentes a la hora de producir experiencia en el ser humano: neurología y programación. El sistema neurológico regula cómo funcionan nuestros cuerpos: lingüística se refiere a cómo nos interrelacionamos y comunicamos con la gente y programación indica las clases de modelos del mundo que creamos. La Programación Neurolingüística describe, la dinámica fundamental entre la mente (neuro) y el lenguaje (lingüístico) y cómo la relación entre ambos afecta a nuestro cuerpo y a nuestro comportamiento.

La P.N.L. nos permite ordenar los componentes de nuestro pensamiento y organizar nuestra experiencia de tal forma que, a través de los procesos neurológicos, logremos producir los comportamientos adecuados a los objetivos que queramos alcanzar.

¿Cuáles son sus características?

* Tiene la habilidad de ayudar al ser humano a crecer, trayendo como resultado una mejor calidad de vida.

* Presenta un enfoque práctico y potente para lograr cambios personales debido a que posee una serie de técnicas que se asocian entre sí para lograr una conducta que se quiere adquirir.

* Se concibe como una poderosa herramienta de comunicación, influencia y persuasión, puesto que, a través del proceso de comunicación se puede dirigir el cerebro para lograr resultados óptimos.

* Es esencialmente un modelado. Los especialistas que desarrollaron la PNL estudiaron a quienes hacían las cosas de manera excelente, encontraron cual era su formula y proporcionaron los medios para repetir la experiencia.

* La PNL es una actitud. La actitud de " voy a lograrlo" con unas enormes ganas indetenibles.

* Va más allá de un simple conjunto de herramientas. Se origina a partir de la Lingüística, la Terapia Gestalt, la Semántica General, Análisis Transaccional, Dominio Corporal, Cognitivo y Emocional.

¿Cómo se originó?

Tuvo su origen en las investigaciones de Richard Bandler y John Grinder, auténticos padres de la PNL, que trataban de averiguar por qué determinados tratamientos de tres terapeutas en Estados Unidos ( Satir, Erickson y Perls) conseguían mayor éxito que el resto de sus colegas.

La PNL investiga los procesos que hacen que transmitamos nuestra representación del mundo a través del lenguaje. Es por tanto una aplicación práctica que nos permite, mediante técnicas y herramientas precisas, reconocer y desarrollar habilidades para el crecimiento personal y la mejora de las relaciones interpersonales. Pero sobre todo, nos permite conocer de manera objetiva la percepción de los demás y la de nosotros mismos.

¿Cuáles son sus Fundamentos Teóricos?

Parte de los fundamentos de la teoría Constructivista, la cual define la realidad como una invención y no como un descubrimiento. Es un constructor-psíquico de Grinder y Bandler basados en el hecho de que el ser humano no opera directamente sobre el mundo real en que vive, sino que lo hace a través de mapas, representaciones, modelos a partir de los cuales genera y guía su conducta. Estas representaciones queademás determinan el cómo se percibirá el mundo y qué elecciones se percibirán como disponibles en él, difieren necesariamente a la realidad a la cual representan. Esto es debido a que el ser humano al transmitir su representación del mundo tiene ciertas limitaciones, las cuales se derivan de las condiciones neurológicas del individuo, de la situación social en que vive y de sus características personales.

Aplicaciones de la Programación Neurolingüística (PNL)

El cerebro de los individuos tiene sus propias particularidades, no hay dos que sean exactamente iguales.

Istúriz y Carpio (1998), hacen referencia a los dos hemisferios del cerebro. A menudo se hace énfasis en el uso de uno de ellos (hemisferio izquierdo). Se espera que el individuo asimile información, trabaje casi exclusivamente con palabras y números, con símbolos y abstracciones. Se le da gran importancia al hemisferio izquierdo y pareciera que el hemisferio derecho es poco útil. Al individuo no le es permitido funcionar con todo su potencial, es decir, con todo su cerebro. Omitir el uso de ambos hemisferios constituye una grave pérdida. Es necesario equilibrar su uso para despertar el interés y la comprensión en los individuos involucrados.

En el proceso de aprendizaje, el uso de estrategias que estimulen el hemisferio derecho puede significar la diferencia entre éxito y fracaso. Es válido porque insta al individuo para que trabaje de modo antagónico con su estilo de aprendizaje, respetando sus posibilidades. El individuo es entrenado para usar casi exclusivamente el hemisferio izquierdo, es decir, para que ejecute procesos lineales con pocos estímulos para desarrollar suscapacidades del hemisferio derecho. De allí que tienda a confiar en un número limitado de estrategias, encontrándose en desventajas en situaciones que exigen una gama más amplia de capacidades intelectuales. Los hemisferios cerebrales funcionan de maneras diferentes y eso permite ampliar tanto el concepto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com