Repercusiones Del Golpe Militar En Honduras Para La Democracia En Centroamérica Y El Fracaso Del Plan De San José
Enviado por susbrero • 12 de Febrero de 2015 • 3.910 Palabras (16 Páginas) • 296 Visitas
Titulo: Repercusiones del golpe militar en Honduras para la democracia en Centroamérica y el fracaso del Plan de San José.
17 de abril del 2010
I. Introducción
1.1. Problema
¿Cuáles son las causa, los principales evento y repercusiones que dejaron el golpe de estado en Honduras y en Centroamérica? y ¿Qué causo el fracaso del Plan de San José?
1.2. Metodología o forma que se realizo la búsqueda de la información
Al ser un tema muy actual, y al no encontrarse en los libros y en las bibliotecas, la mayoría de la investigación se baso en artículos de Internet y de periódicos tanto nacionales como extranjeros. Se hizo uso de fuentes primarias como lo son los artículos de los periódicos y de Internet. Además se utilizaron ciertas fuentes secundarias en el caso de comentarios de los diferentes artículos encontrados.
1.3. Limitaciones
El trabajo realizado en la presente investigación no esta exento de ciertas limitaciones. Estas limitaciones se derivan en algunos casos de la propia naturaleza de la fuentes, ya que mucha de la información se ve reflejada el pensar de un pueblo o de una persona el cual necesariamente puede o no ser el correcto. Otra limitación es el factor tiempo el cual en mi caso personal el trabajo, las labores de mi hogar y la atención de mi hijo me deja muy poco tiempo disponible para poder realizar una investigación mas exhaustiva del tema.
1.4. Resumen ejecutivo
El presente trabajo se divide en cuatro partes, las cuales son la introducción, el desarrollo, las conclusiones y la bibliografía consultada. En la primera parte conoceremos cual es el problema que se investiga, la metodología utilizada y las limitaciones de dicho trabajo. En el desarrollo se conocerán los eventos sucedidos alrededor del golpe de estado en Honduras así como las causas y las repercusiones de dicho golpe de estado. Se analizara por que fracaso la intervención del presidente de Costa Rica Oscar Arias con su llamado Plan de San José en su búsqueda por la reconciliación de Honduras . Adicionalmente en las conclusiones se conocerán diferentes ideas y opiniones propias sobre el tema así como la importancia de la investigación. Y por ultimo en la bibliografía podremos encontrar de donde fue tomada mucha de la información para próximas investigaciones.
II. Desarrollo
2.1 Eventos alrededor del Golpe de Estado en Honduras y síntesis del Plan de San José
El Lunes 26 de enero del 2009 después de semanas de negociaciones el Congreso de Honduras juramento a los magistrados de la nueva Corte Suprema de Justicia. En este momento se empezaban a escuchar los rumores de que el Presidente Manuel Zelaya intentaba romper el orden constitucional de Honduras. “Este es un momento histórico y estamos de fiesta, declaró el presidente del Congreso, Roberto Micheletti, al iniciar la sesión legislativa. Ya no tenemos miedo de un golpe de Estado porque la Constitución ha sido preservada.” (La nación, 26 de enero 2009, Juramentan Corte Suprema en Honduras, http://wvw.nacion.com/ln_ee/2009/enero/26/mundo1853559.html).
El 25 de junio del mismo año el Congreso de Honduras decidió realizar una comisión para estudiar las actuaciones del presidente Zelaya y así poder determinar si era necesario inhabilitarlo de su cargo. “Honduras se sumió ayer en esta crisis política debido a la resistencia que despertó dentro del propio Gobierno y las fuerzas armadas la intención de Zelaya de hacer una consulta popular no vinculante para abrir el camino a una reelección.” (La Nación, 26 de junio 2009, Congreso hondureño estudia posible inhabilitación de Zelaya, http://wvw.nacion.com/ln_ee/2009/junio/26/mundo2007870.html).
El 26 de junio el presidente hondureño Manuel Zelaya inició la distribución de material para realizar una consulta que aspira a abrir el camino a su reelección, pese a la oposición del legislativo. Zelaya busca modificar la Constitución para permitir la reelección presidencial, pero fue declarada ilegal por el Tribunal Supremo de Elecciones, el Congreso y la Fiscalía. Además, es rechazada por la mayoría de las organizaciones sociales. “La defensa que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha hecho de su homólogo hondureño Manuel Zelaya y las críticas e insultos contra miembros de instituciones democráticas, generó alarma en vastos sectores de Honduras sobre su eventual injerencia en asuntos internos del país.” (La Nación, 27 de junio 2009, Hondureños alarmados por intromisión de Chavez, http://wvw.nacion.com/ln_ee/2009/junio/27/mundo2010322.html). Lideres de diferentes sectores de Honduras, instaron a los hondureños no presentarse a la consulta del presidente.
Ya para la madrugada del día 28 de junio un poco antes de que iniciara la consulta de opinión, fuerzas armadas allanaron la residencia presidencial, para posteriormente detener al presidente Manuel Zelaya, según se decía en cumplimiento de una orden judicial, ya que la consulta había sido declarada ilegal. El presidente fue trasladado a la base de la Fuerza Aérea al sur de Tegucigalpa para ser llevado finalmente a Costa Rica. Para este día ya Costa Rica hablaba de lo que sucedió era un golpe de estado. También iniciaban las manifestaciones y protestas del pueblo, tanto a favor como en contra de Zelaya. Empezaron las diferentes reacciones de diferentes países como Estados Unidos, la Unión Europea, Venezuela, Bolivia, entre otros, algunos instaron a Honduras a restablecer el orden constitucional y se pronunciaron en contra ante tal evento. La fuerza militar de Honduras tomo el control del país tras la captura de Zelaya. “Los golpistas de Honduras instalaron como presidente a Roberto Micheletti, actual presidente del Congreso, mientras el presidente constitucional Manuel Zelaya recibía el apoyo masivo de gobiernos de la comunidad interamericana”. (NESTOR IKEDA, 28 de junio 2009, La Nación, http://wvw.nacion.com/ln_ee/2009/junio/28/mundo2010919.html).
“El golpe de Estado producido en la madrugada del Domingo 28 de junio, ha ido evolucionando e incorporando nuevos elementos del contexto nacional e internacional. Los bandos confrontados afinan sus estrategias, reafirman sus posiciones, trabajan por su imagen y evalúan constantemente su situación. En lo interno ambos bandos miden sus fuerzas (empresarios, iglesias y medios, moviendo a sus empleados y feligreses, y los otros sumando nuevas fuerzas sociales: maestros, mujeres, indígenas, y ONGs locales y regionales), mientras en el plano internacional el balance se inclina totalmente hacia uno de ellos, en este caso hacia el
...