Resistencia Indigena
Enviado por abr5ahan • 12 de Octubre de 2014 • 5.173 Palabras (21 Páginas) • 350 Visitas
Ensayos Históricos
versión impresa ISSN 1315-0049
Ensayos Históricos v.19 n.19 Caracas dic. 2007
Etnohistoria y resistencia indígena. El caso de los kari'ña de El Guamo de Aguasay
Filadelfo Morales Méndez
Escuela de Antropología, Universidad Central de Venezuela
Resumen: Como un aporte a la discusión sobre la importancia de la investigación etnohistórica a partir del caso de los kari'ña de El Guamo de Aguasay, nos proponemos reflexionar Sobre los siguientes aspectos: 1. Sobre la Ordenanza Municipal que negó de un plumazo, la existencia del pueblo kari'ña; 2) Sobre el método aplicado en la investigación etnohistórica; 3) Sobre las potencialidades de la Etnohistoria para: identificar la ubicación cartográfica de los pueblos ancestrales, demarcar los límites de sus tierras ancestrales y reconstruir el camino de su resistencia cultural ante la dominación colonial y republicana. Y 4) Sobre la trascendencia de los estudios etnohistóricos como apoyo para las decisiones jurídicas en caso de litigio de tierras.
Palabras Clave: Aguasay, indigenismo, Etnohistoria, Kariñas, Venezuela.
Etnohistory and indigenous resistance. The kari'ña de El Guamo de Aguasay case
Abstract: In this paper, as a contribution to the discussion about the etnohistorical research importance, analyzing the kari'ña de El Guamo de Aguasay case, we would reflect on the next subject: 1) On the Municipal Ordinance that denied, with the stroke of a pen, the existence of the kari'ña people; 2) on the applied method in the etnohistorical research. 3) identifying the cartographic placement of the ancestral peoples, in order to fix the boundaries of theirs original lands and reconstruct the way of their cultural resistance against the Colonial and Republican domination. And, finally, 4) we would like to reflect on the scope of the etnohistorical studies as a support to the Lands litigation.
Keywords: Aguasay, Indigenous Studies, Etnohistory, Kariñas, Venezuela.
Ethnohistoire et résistance indigène
Résumé: Comme une contribution à la discussion de limportance de la recherche ethnohistorique, en analysant le cas des kari'ña de El Guamo de Aguasay, nous voulons réfléchir sur les suivants sujet: 1) L' Ordonnance de la Municipalité qui a barré d'un trait de plume lexistence du peuple kariña; 2) La méthode appliquée dans la recherche ethnohistorique; 3) Les potentialités de la Ethnohistoire pour: l'identification cartographique des peuples ancestraux, la démarcation des limites de leur ancestraux territoires et la reconstruction du chemin de ia résistance culturale face la domination colonial et républicaine; 4) La grande importance des études ethnohistoriques comme support des décisions juridiques en cas de litige de terres.
Mots clés: Aguasay, Indigénisme, Ethnohistoire, Kariñas, Venezuela.
Introducción
Hoy, cuando los pueblos indígenas del continente Abyayala, mal llamado América, ven con esperanza, el reconocimiento que las constituciones de algunas repúblicas (Bolivia, Colombia, Ecuador Nicaragua, México, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela), hacen de su derecho a tomar decisiones sobre elementos culturales propios y ajenos, descubrimos las potencialidades de la Etnohistoria, para retomar el hilo histórico de los pueblos Originarios, descalificados por historiadores oficialistas y por no pocos arqueólogos, como pueblos prehistóricos; descalificación que se proyecta en el tiempo y en el espacio, cuando, en lugar de conceptualizar el período anterior a la invasión europea como período indígena, se lo continúa conceptualizando como período precolombino, prehispánico, precolonial, precapitalista, etc. Como un aporte a la discusión sobre la importancia de la investigación etnohistórica a partir del caso de los kari'ña de El Guamo de Aguasay, nos proponemos reflexionar sobre los siguientes aspectos: 1. Sobre la Ordenanza Municipal que negó de un plumazo, la existencia del pueblo kari‛ña; 2) Sobre el método aplicado en la investigación etnohistórica; 3) Sobre las potencialidades de la Etnohistoria para: identificar la ubicación cartográfica de los pueblos ancestrales, demarcar los límites de sus tierras ancestrales y reconstruir el camino de su resistencia cultural ante la dominación colonial y republicana. Y 4) Sobre la trascendencia de los estudios etnohistóricos como apoyo para las decisiones jurídicas en caso de litigio de tierras.
1. Motivación para una investigación
El día lunes, 11 de mayo de 1987, el Secretario de organización del Movimiento al Socialismo (MAS), Enmanuel Rojas, informó al Diario El Oriental que el miércoles 13 del mismo año, Mauro Marcano, concejal de la fracción de dicho partido, sería el encargado de introducir en sesión de Cámara un documento para exigir, que el Ayuntamiento rescatara los ejidos de Aguasay, ". . .hoy en manos de un grupo de individuos los Cuales dicen ser Supuestamente indígenas"... (El Oriental, 1987).
Haciendo uso de los canales regulares, el mismo día 13 de mayo, la junta directiva de la Sociedad civil Comunidad Indígena Jesús, María y José de Aguasay, dirigió una comunicación urgente al Dr. José Carballo D' Gregorio, Presidente del Instituto Agrario Nacional (IAN), para informarle sobre los planes del MAS y de los demás concejales del Municipio Autónomo Maturín. La única exigencia hecha por los indígenas a la máxima autoridad del IAN fue el respeto de la legislación vigente, ya que la comunidad estaba dispuesta a defender sus legítimos derechos. La mayor parte de la comunidad indígena kari'ña está asentada actualmente en el sitio conocido como El Guamo de Aguasay, enmarcado dentro de los límites de sus legítimas tierras comunitarias.
El día 6 de agosto de 1987, el Concejo del Municipio Autónomo Maturín, haciendo caso omiso de los derechos esgrimidos por la contraparte indígena y ante el silencio cómplice de las diversas instancias gubernamentales, se reunió en forma extraordinaria para hacer la segunda discusión de la Ordenanza sobre los ejidos de Aguasay, El Tejero, El Furrial, El Corozo, San Vicente, Maturín, Jusepín y La Pica (Libro de Actas de Sesiones 1987, Tomo III, Adicional, folios 128 vto. Al 133). La cámara edilicia se hizo presente en pleno, con su presidente el ingeniero Freddy F. Rondón Córcega, y como concejales la profesora Leonor de Brión, la profesora Daría S. de Hernández, el señor Rubén Chacón, el señor Reinaldo Valdez, el ingeniero René Hurtado G., el profesor Jesús Quijada, el profesor Julio Rondón y el doctor Benito Valverde.
Al comenzar la sesión extraordinaria, el concejal profesor Jesús Quijada tomó la palabra para proponer un compás de espera
...