Resumen De Cultura Zapoteca
Enviado por • 27 de Febrero de 2014 • 756 Palabras (4 Páginas) • 623 Visitas
Los zapotecos constituyen el grupo más antiguo de la región oaxaqueña y habitaron principalmente los valles centrales y las sierras circundantes desde por lo menos 1400 a.C.
Los zapotecos son notables por su larga permanencia en la época prehispánica como el grupo dominante de amplia región de Oaxaca en lo político, económico y cultural; se distinguen por su arquitectura, monumentos grabados, pintura mural y arte cerámico y desarrollaron uno de los sistemas de escritura más antiguos de Mesoamérica. Monte Alban fue su principal ciudad entre 500 a.C. y 800 d.C. y albergo una población de 35,000 personas; la ciudad era conformada por templos, edificios públicos, canchas de juego de pelota, tumbas y habitaciones para el grupo gobernante.
Economía
Su estructura era regulada por la clase política y sus gobernantes tenían el poder sobre las etapas del proceso productivo y el destino último de los bienes derivados de las diversas actividades y acaparaban los excedentes por la vía del tributo y podía ser pagado en especie o en mano de obra. Y cada familia tenía que producir lo que requería para su supervivencia y para cubrir la cuota requerida por el estado, el que además se encargaba de de producir objetos de obsidiana y tenía a su mando la construcción de edificios públicos. Y a cambio de eso el estado estaba obligado a asegurar la marcha de la sociedad y en tiempos de crisis apoyarla.
Su economía cerca de los litorales se basaba en la pesca y recolección de moluscos y conchas. Y cuando las condiciones políticas lo exigían los sitios como Monte Alban, se ubicaban en posiciones que permitieran su defensa pero siempre procurando tener acceso a tierras de cultivo.
Aldeas
Quiotepec: se encuentran tumbas con estilo de Monte Alban y un juego de pelota.
Huijazoo: tumba decorada con pintura mural.
Tierras Largas: en los 1500 a.C. la agricultura era una práctica establecida.
Monte Alban: Capital durante el periodo Clásico; gran número de monumentos grabados y tumbas como la famosa tumba 7 donde se encuentra un entierro de un señor mixteco.
Mitla: Capital religiosa y arquitectura adornada con mosaicos y grecas.
San José Mogote: primeros edificios públicos y evidencia más antigua de escritura
Guila Naquitz: evidencia de domesticación de plantas como la calabaza
Yagul: uno de los lugares que floreció a la caída de Monte Alban.
Guiengola: escenario de una batalla de los zapotecos y mexicas, con un gran palacio.
Lambityeco: Poder político asumidos después de la caída de Monte Alban. Y con los edificios con frisos modelados en estuco.
San Juan Guelavia: evidencia más antigua de ocupación humana, una punta de proyectil fechada en 9000 a.C.
Dainzu: muestra bajos relieves con representación del juego de pelota
Zaachila: ultima
...