Resumen Historia 7
Enviado por fertekila • 21 de Septiembre de 2014 • 868 Palabras (4 Páginas) • 230 Visitas
Resumen oficial SOSUNLAM de la unidad 7 de Historia
Imprimir
Detalles Visitas: 1697
CAPITULO VII: DEL ESTADO JUSTICIALISTA A LA CRISIS DEL ESTADO
1932 – Presidencia de P. Justo
1938 – Presidencia de Ortiz, diabético que asume enfermo y fallece
1938 – Asume Castillo y junto con su canciller, simpatizan con Alemania. EEUU intenta armar un bloque con América Latina, presiona para que nos integremos a la guerra contra Alemania.
DECADA INFAME:
Fraude electoral, proscripción del Radicalismo y corrupción.
En el gobierno surge un movimiento secreto GOU integrado por Perón y por muchos jóvenes adeptos.
1943 – Golpe de Estado con participación del GOU
Presidentes: Rawson 1 día, Ramirez y Farrel, el vice de este último es el Gral. Perón que ejerce el ministerio de Guerra y de Hacienda, va tomando fuerza. Es un viudo que conoce a Eva Duarte, que es una actriz y esto no es bien visto.
1945 – El 17/10/1945 Perón fue encarcelado y para pedir su liberación se convoca espontáneamente una multitud en la plaza de mayo y el Gral. Es liberado.
1946 – Primera presidencia de Perón
Aparece una nueva organización conformada por los obreros, que se agrupan por gremios, los denominados sindicatos., los cuales obtienen mejoras y beneficios laborales.
El Peronismo se convirtió en una fuerte traba en la Argentina para que desarrollara el comunismo.
Eva Perón: cumple tres funciones esenciales:
- Fundación Eva que complementa la política social de Perón
- Fue una excelente interlocutora y ella dirige y organiza la rama femenina del partido
- Realizó la reforma del 49`donde logró el voto femenino
Características del Gobierno: Justicia Social y Soberanía Nacional
1955- Revolución Libertadora: Desmantelar el gobierno Peronista (golpe militar)
Presidente Lonardi: Dice que no hay vencedores ni vencidos. Tiene una enfermedad Terminal y fallece.
Presidente Aramburu: Aplica la ley marcial y fusila a sus compañeros del golpe militar.
Partido Vedado: No permiten presentar ningún partido Peronista y asume la UCR.
La UCR se divide en dos corrientes:
UCRI (unión cívica radical intransigente, representada por Frondizi y Guido
UCRP (unión cívica radical del Pueblo) representado por Illia.
Frondizi pacta con Perón la vuelta del general que se encontraba exiliado, Perón ordena votar a Frondizi, pero este cumple sólo en parte el pacto, ya que no llama a elecciones y Perón le quita el apoyo.
1958- Frondizi asume como presidente, recibe planteos y presiones por parte de los militares para que rectifique su obra sobre los aspectos peronistas.
Lleva a cobo un programa Desarrollista: Grandes Industrias y Petróleo Propio.
Perón le manda a hacer huelgas.
...